![]() |
Antigua plaza de toros pacense en los años 80. Escenario sangriento de la matanza de Badajoz |
Haciendo acrobacias inimaginables, y en el un más difícil todavía, hay por ahí algún personaje que reduce la gran escabechina en Badajoz a las órdenes de Yagüe, a no más de dos centenares de personas como mucho, y que en el cementerio solo se fusiló el día 17 de agosto, y tan solo a poco más de una decena de carabineros. También que en la plaza de toros no se fusiló a nadie. Y como no, este personaje tiene a sus fieles seguidores que le compran sus elucubraciones sin el más mínimo sentido crítico.
Uno de los palmeros de este personaje me dice que "Se sigue con el mismo relato mentiroso. Mira el HOY del sábado con el artículo de la concejala del PSOE en el cementerio con motivo del acto de homenaje a las víctimas". Y en Facebook también dice lo mismo: "Pero se sigue con el relato de que fue allí [en la plaza de toros]. Mira el HOY del sábado con el homenaje a las víctimas del PSOE. Siempre el mismo relato de propaganda aumentado". No he encontrado ese artículo del HOY e ignoro el nombre de esa concejala. Pero me es irrelevante porque el PSOE de Badajoz no es un libro de historia, como no lo es Vox que dice que el franquismo fue "una etapa de progreso para lograr la unidad nacional" (ver enlace...👈). La historia tenemos que dejársela a los historiadores al margen de lo que digan las entidades políticas. Repito, a los historiadores y no a los cuentacuentos.
![]() |
David Uclés en la Plaza Alta de Badajoz |
En la plaza de toros sí se fusiló y de ello no podemos tener ninguna duda. David Uclés, el famoso novelista (ver enlace...👈), estuvo en Badajoz para documentarse sobre su última novela sobre la Guerra Civil, La Península de las Casas Vacías. En El País ha contado su experiencia: "...todavía hay quienes niegan lo que sucedió allí y afirman que solo fueron asesinadas un centenar de personas y no 4.000, como si las cifras dieran o restaran valor a lo sucedido. Niegan lo innegable y acaban creyéndose su propia mentira". Uclés buscaba información sobre lo ocurrido al entrar Yagüe en la ciudad, y en su desesperación no podía encontrar nada, hasta que por azar dio con un anciano que le dijo lo ocurrido en la plaza de toros...
... un hombre de 100 años que se echó a llorar nada más sacarle el tema, apoyado en su andador junto a la catedral de la ciudad. “Recuerdo a mi padre volver a casa temblando. Estaba completamente ido. Había presenciado lo ocurrido en la plaza. Fue la noche más horrible de nuestra vida. Nunca se recuperó de eso y tampoco lo volvió a mentar. Aquello era el infierno, nos dijo. Y nada más”. El País...👈
Francisco Espinosa calcula que desde 1936 hasta 1945 murieron por la represión franquista en Badajoz 3.800 personas (casi 4.000). No podemos olvidar que desde la entrada del carnicero de Badajoz en agosto de 1936, no se dejó de fusilar hasta 1945. Tenemos los nombres de los últimos asesinatos en 1945 gracias a Francisco Espinosa.
Ahora bien, como ya hemos explicado en muchas ocasiones, del 14 al 18 debieron de caer entre 1.500 y 2.000 personas. Según las cifras que los propios golpistas facilitaban a los periodistas...
... Ahora debe de quedar bien claro que con lo que tenemos, con los nombres y apellidos sacados de los archivos mencionados, en la ciudad de Badajoz, entre 1936 y 1945 fueron eliminadas 1.349 personas (688 en 1936 más 661 entre 1937 y 1945). La columna de la muerte, Pág. 233
Espinosa explica que, "En Badajoz todo se desbordó. A las víctimas de la ocupación se sumaron de inmediato las de la represión en la propia ciudad y especialmente en la plaza de toros, provocándose un problema de tal dimensión que el día 16 a menos de cuarenta y ocho horas de controlar la ciudad, se decidió incinerar los cadáveres que se iban acumulando en el cementerio".
Gracias al expurgo documental ciertos sujetos pueden negar incluso que en la plaza de toros se eliminaran a gran parte de los "marxistas" extremeños...
... si además tenemos en cuenta que casi toda la documentación existente fue elaborada y preparada por los vencedores, y que los fondos documentales de gran importancia (judiciales, militares, de Falange, o de las Jefaturas de Orden Público) fueron destruidos a partir de los años sesenta, podemos calibrar las dificultades de la tarea. La columna de la muerte, Pág. 260.
Si hay quien dice que en Badajoz solo asesinaron entre 180 y 200 personas, con la misma legitimidad, también se puede hablar de 4.000 muertes, pero sabiendo que cualquier tipo de cifras no tienen respaldo documental: ni las más bajas ni las más altas. Lo que sí tenemos son las las crónicas de los periodistas que ofrecieron una cifras muy altas entre el 15 y el 18 de agosto. No podemos hablar de que en la plaza cayeron 4.000 personas, porque ese número sería el resultado de la guerra y la posguerra. Pero sí podemos hablar, sin temor a equivocarnos, de que los fascistas fusilaron en la plaza de toros: "don Francisco Moreno Ramírez, superviviente de la matanza de la plaza de toros"...
... Al día siguiente empezaron los fusilamientos. El sistema que tenían era el siguiente: entraba por la puerta que, daba al ruedo de la plaza, un cabo bajito de la legión (...). Este señor contaba hasta veinte, los sacaba al ruedo, donde los esperaban los guardias civiles que componían el piquete de ejecución. Francisco Pilo Ortiz. Ellos lo vivieron, Pág. 140
Mario Neves, aunque en los artículos que envió a su periódico no pudo constatar las matanzas en la plaza de toros, años después si pudo hablar con testimonios que le contaron lo ocurrido en aquel sangriento escenario: "La mayoría de los prisioneros estaban encerrados en los toriles en donde solían estar los toros. Los sacaron y los condujeron al centro de la plaza en donde los fusilaron. Los mataban en pequeños grupos. Cargaban sus cadáveres en camiones y carretas y los llevaban al cementerio en donde los apilaban en filas".
La miliciana pacense María de la Luz Mejías relató en sus memorias: "Mi cuñada Antonia estuvo buscando el cuerpo de su marido y no dio con el. Al parecer, cargaban los muertos en camiones y carros, los llevaban al cementerio y los enterraban en fosas comunes".
Que a estas alturas de la película los palmeros de los negacionistas estén tan alborotados porque el PSOE diga esto u esto otro, es de pabellón psiquiátrico. Están tan manipulados que las ramas no les dejan ver el bosque.
Adenda
Ahora resulta que artículo propagandista que escribió una concejala del PSOE en el diario HOY "con motivo del acto de homenaje a las víctimas", que un servidor por más que buscaba no encontraba, era un artículo de Natalia Reigadas, periodista del HOY. En el cual citaba a Silvia González la nueva secretaria general del PSOE de Badajoz. En el artículo Reigadas hacía alusión a los fusilados en la plaza de toros...
... La matanza de Badajoz comenzó la tarde del 14 de agosto de 1936 con cientos de personas asesinadas en la plaza de toros de la ciudad (actual Palacio de Congresos). Las ejecuciones continuaron al día siguiente y murieron en total unas 4.000 personas. Durante años este episodio se silenció. HOY...👈
Y más adelante cita a Silvia González entrecomillando la cita: «Aquí, donde hoy nos reunimos, descansan más de 2.000 personas asesinadas durante la Guerra Civil Española. Muchos sin juicio, sin defensa, sin más crimen que haber sido socialistas, republicanos, sindicalistas, campesinos, maestros… hombres y mujeres que defendieron la legalidad democrática de la Segunda República».
Algunos oyen la palabra PSOE y le saltan todas las alarmas. Hay que leer despacito para saber lo que estamos leyendo. Fijándonos siempre en la comillas para saber cuando es la opinión del periodista y cuando no.
Por lo tanto, eso de que "Se sigue con el mismo relato mentiroso. Mira el HOY del sábado con el artículo de la concejala del PSOE en el cementerio con motivo del acto de homenaje a las víctimas", es una falsedad manifiesta, porque el artículo mencionado está firmado por una redactora del HOY y no por una concejala o sectaria del PSOE.
Y como hemos dicho, tanta legitimidad tiene decir que en Badajoz por la represión murieron 4.000 personas y que en la plaza de toros se estuvo fusilando, que decir que solo murieron asesinadas 180 personas. Ahora bien, negar que se fusilara en la plaza de toros es patético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.