domingo, 26 de octubre de 2025

El pensamiento reaccionario de las derechas en España

 España había sido un país atrasado no tan solo económicamente, sino democráticamente. Alfonso XIII tuvo la oportunidad de dotar a los españoles de representatividad democrática, como venía ocurriendo en Francia y Reino Unido, y optó por seguir con el antiguo régimen. Incluso hasta llegó a permitir la dictadura de Miguel Primo de Rivera. 

Su reinado fue un desastre hasta tal punto que unas simples elecciones municipales bastaron para que tuviera que exiliarse: "... en las grandes urbes, y en muchas no tan grandes, un amplio movimiento liberal interclasista, liderado por las elites culturales del país, pedía democracia y cómo, tras aquellos comicios, la multitud invadió las calles, promoviendo una auténtica fiesta popular jamás presenciada en España. El régimen, roto e incapaz de gestionar la crisis, optó por pactar un final de trayecto. Era 14 de abril. Era 24 de Germinal" (El Germinal Español...👈).

El 14 de abril se proclamó la II República, un periodo democrático con alternancia de poder. Entonces las élites, como siempre, descubrieron que la democracia no les parecía tan buena idea. La Reforma Agraria les resultaba una abominación, no soportaban ver a representantes de los obreros como Largo Caballero en las instituciones. Se atrevieron a crear una autonomía en Cataluña que acabó con el golpe de Estado de José Sanjurjo. Al final hemos acabado en España con 17 autonomías y dos ciudades autónomas sin mayores problemas.

Como la democracia ofrecía visibilidad a los líderes obreros, como se reconocieron derechos que los terratenientes veían como perdida de poder, y como España tenía que ser lo que la derecha reaccionaria venía conservando desde tiempos inmemoriales, prepararon un golpe de Estado (otro más) con los monárquicos de Renovación Española (José Calvo Sotelo), los fascistas de la Falange Española y de la JONS, los carlistas decimonónicos de Comunión Tradicionalista, y la crem de la crem de la reacción militar (Franco, Sanjurjo, Emilio Mola, Fanjul, Villegas, Rodríguez del Barrio, Saliquet, González Carrasco). Todo con la colaboración inestimable de Benito Mussolini el líder mundial del fascismo.


Ese mismo pensamiento secular sigue manteniendo la derecha española. Para ellos el Estado es de su pertenencia. Cuando la gente de "orden" no gobierna les están usurpando el poder. Así es el pensamiento de este psiquiatra forense: "Que la España de los Tercios de Flandes esté en manos en un delincuente exiliado y de una partida de perros flautas que se creen como los arios (...) es patético amigos que estáis en casa. Es  nauseabundo, es increíble que este señor tenga en jaque al Estado Español". Esto lo dice el Sr. Cabrera en un programa de mucha audiencia, Horizonte de Iker Jiménez.

Los Tercios de Flandes se crearon en 1534 y se disolvieron en 1704 cuando Felipe V los reemplazó por regimientos para modernizar el ejército español. Que el doctor Cabrera haga alusión a aquella rama del ejército de la corona española para identificarla con la España del siglo XXI, define muy bien la caspa ideológica que padece.

Estos reaccionarios no pueden comprender que Puigdemont sea parlamentario en la UE y que la justicia española no haya conseguido extraditarlo. Debieran de entender que lo que hizo Puigdemont no es delito en otros países, pero la justicia retrasada española es así. Justicia tan retrasada como el pensamiento del Sr. Cabrera, que ve a los diputados de Sumar, y al resto de partidos que votaron la investidura de Sánchez como perroflautas. Es el pensamiento secular de toda la vida de la derecha española. La democracia solo les interesa si gobiernan los suyos. 

Largo Caballero e Indalecio Prieto, debieron ser los perroflautas de los años 30. El poco respeto que estos carpetovetónicos le tienen a la democracia es similar al respeto que tuvo la reacción española en los años 30. Y hoy todavía es mucho peor. Porque en los años 30 había poca cultura democrática por ninguna de las partes, de ahí el intento de golpe de Estado preventivo de la revolución de Asturias. Pero hoy nadie puede alegar falta de costumbres democráticas.

Hay que tener en cuenta que la izquierda durante la II República tenía miedo al fascismo. Se permitió sin mayores problemas el Gobierno de centro derecha de Alejandro Lerroux, hasta que este dio paso a ministros de la CEDA. Ya en 1933 Sanjurjo dio el primer golpe de Estado reaccionario. De todas formas fue un error mayúsculo.


Después, cuando en 1935 Gil Robles fue nombrado como ministro de la Guerra por Lerroux, este ordenó que el general Francisco Franco se hiciera cargo del mando del Estado Mayor Central, el general Emilio Mola volviera al servicio activo y tomara el mando de las fuerzas del Protectorado español de Marruecos, el general Joaquín Fanjul fuera nombrado subsecretario y se ascendiera a general de brigada al bilaureado coronel José Enrique Varela. Como contrapartida, desaparecieron del ministerio los hombres de Manuel Azaña, se restablecieron los Tribunales de Honor y se autorizaron los actos religiosos en los cuarteles. Como observará el lector, Gil Robles nombró en sitios claves a los generales africanistas que acabaron con la II República. La derecha reaccionaria siempre gana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.