sábado, 16 de marzo de 2019

Memoria histórica SI.




En el siguiente vídeo, vemos como al final de la Guerra Civil el régimen totalitario del dictador Francisco Franco, aplicó una especie de memoria histórica a "los caídos por Dios y por España". Franco llevó a Paracuellos del Jarama los asesinados por la "barbarie roja" de otros puntos de Madrid. Desenterró de las fosas comunes donde mal yacían infinidad de víctimas de la vesania "roja" y creó el cementerio de los Mártires de Paracuellos. "se erigió sobre las fosas originales y refleja la sangrienta operación de ejecuciones arbitrarias en masa durante la Guerra Civil. Entre el 7 de noviembre y el 3 de diciembre de 1936, unos 2.500 presos en Madrid, sospechosos de ser simpatizantes de los militares rebeldes, fueron asesinados" (El Mundo).

Varias fuentes estiman que en dicho cementerio hay enterradas entre 4.000 y 8.000 asesinados. De ser estas cifras ciertas podemos afirmar que en Madrid todas las víctimas de los asesinatos indiscrminados recibieron sepultura decente y fueron homenajeadas. En todos los lugares de España se recuperaban  de las fosas comunes las víctimas derechistas. No ocurría lo mismo con las víctimas de los golpistas que permancieron y permancen -la inmensa mayoría- en fosas comunes.

Durante la Transición "Entre 1978 y 1983, solo en Extremadura, serán 37 los pueblos en los que se exhumen las fosas comunes, desafiando a la extrema derecha, a las presiones gubernativas y policiales, e incluso a la actitud pasiva o renuente en las direcciones de los principales partidos de la izquierda" (El Salto).

El movimiento memorialista, nace pues, de una parte de la sociedad civil que sufrió los rigores del franquismo. Había mucho miedo todavía a los represores franquistas -la Transición dejó en su lugar de trabajo a los militares policías y jueces- y por esa razón en 1983 no se continúa con las labores de exhumación. Tampoco podemos olvidar que el 23F de 1981 Tejero entró en el Congreso de los Diputados con un arma en ristre y acompañado de un nutrido número de guardias civiles.

Fue "Emilio Silva, nieto de un asesinado quien  recuperó la memoria. Su abuelo "fue el primer desaparecido del franquismo identificado con ADN, y aquella exhumación en Priaranza del Bierzo en 2000, el pistoletazo de salida del movimiento para la recuperación de la memoria histórica, porque al verle recuperar de una fosa común los restos de su padre, miles de hijos y nietos de otros fusilados quisieron hacer lo mismo" (El País).

Volmemos a reiterar que el movimiento memorialista no nace de la política sino de la sociedad civil. Es Emilio Silva junto a otras personas quien crea la primera ARMH, y a dicha asociación recurren miles de familias que quieren recuperar de las fosas de la ignominia  los restos de sus seres queridos. No es hasta 2007 cuando Zapatero legisla en torno a la memoria histórica (como siempre tarde).

¿Podemos sustraerle el derecho de dar digna sepultura a quienes deseen exhumar los restos de su abuelo, padre o tío? Si una terrible dictadura ayudó (económicamente) a exhumar a sus propias víctimas, ¿un Estado de derecho no tendría la obligación moral de hacer lo mismo? ¿Ha pasado mucho tiempo? Sí y que, eso lejos de ser un impedimento tendría que ser una ventaja, ya que las aguas deberían estar calmadas. Si no es así, es que todavía no ha pasado mucho tiempo, con lo cual estamos en un plazo prudente para exhumar las fosas del franquismo: lo miremos como lo miremos nunca es tarde para obrar con dignidad.

Si todavía existen personas que les molesta que se cambien los nombre de calles como General Franco, General Yagüe, Plaza de Arriba España..., o lo que es peor, se molestan porque se esten exhumando las fosas del franquismo, es que esas personas tiene un grave problema democrático en su interior.

Dicen que la memoria histórica enfrenta a los españoles, "que no hay que remover la mierda". Estas excusas en principio me hacían gracia; ahora me dan mucho asco. Los huesos no son mierda, aunque sí los nombres de las calles franquistas. 

¡Callémosnos que mi vecino se enfada! ¿En serio, tenemos que permancer mudos para no molestar a nadie? A lo mejor también tenemos que callarnos cuando pierde el Real Madrid o gana el Barça.
-Shhh, niño cállate que se molesta el vecino.
-Pero mamá ¿y la libertad de expresión?
-No nene, callate que los españoles no podemos estar enfrentados.
-Bueno mamá, me voy a la mani por el cambio climático.
-No Juanito, quédate en casa; se pueden molestar los que no creen en el cambio climático. ¿No te acuerdas lo que decía el primo de Rajoy?
-¿Y que demonios dijo el primo de Rajoy?
-Que "no se puede predecir el cambio climático". Así que te quedas en casa para no molestar a la gente que no piensa como tú.

Que bien debe de vender la moto la derecha cuando hay gente de izquierdas que están convencidos de que ya es tarde para la memoria histórica y que es mejor no remover el pasado.


viernes, 15 de marzo de 2019

El País hace propaganda golpista antichavista


El País cambió algo cuando sustituyeron a la cúpula directiva, pero está lejos de ser un referente para la izquierda. Si bien han dejado de atacar inmisericordemente a Pedro Sánchez y se han moderado algo, todavía no lo vemos como un diario aconsejable y lejos de los postulados del establishment. Nada más tenemos que ver lo poco neutrales que son a la hora de informarnos sobre venezuela. Hoy veíamos como entrevistaban a Juan Guaidó, el pelele de los EEUU., o más bien el loco que se cree que es presidente "encargado de Venezuela". Guaidó citó el artículo 233 de la Constitución de Venezuela. ¿Que dice dicho artículo?
Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato.

Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional...
Ninguno de los supuestos se cumplían para que Guaidó pudiera autonombrarse como Presidente encargado. Maduro ni se ha muerto, ni ha renunciado, ni el Tribunal Supremo de Justicia lo ha destituido, ni ninguna junta médica ha declarado a Maduro discapacitado. Aún así, y aceptando la capacidad de Juan Guaidó como presidente encargado, según la Constitución, en los siguientes treinta días de su proclamación como presidente tendría que haber convocados elecciones. Al no haberlas convocado -es normal que no las convocara puesto que no tiene ningún poder real- podríamos decir, que su mandato presidencial se da por concluido.

En la entrevista que ha ofrecido a El País, este pequimetre nos ha quedado con la boca abierta.
El estado de alarma es producto de una conmoción generada por causas políticas. Normalmente, este tipo de recursos se utilizarían en situaciones de catástrofe climática o un desastre natural. Hoy en Venezuela no gozamos de normalidad. En un país normal habría entrado ayuda internacional. Aquí el régimen no ha dado todavía una versión oficial técnica de lo que sucedió y denuncia a un periodista venezolano, Luis Carlos Díaz, por ataque cibernético. Creó la crisis por no observancia del mantenimiento, por impericia en el uso de los sistemas, por corrupción en la contratación. Debíamos responsablemente decretar la alarma, explicar las razones. Sabíamos que el régimen iba a contrastar con una versión tan alocada como un ciberataque a una computadora que es analógica para protegerse precisamente de cualquier ataque. Lo hicimos para poder responder políticamente y esperemos técnicamente en el corto plazo.
Es increíble las mentiras a las que El País está duspuesto a darle cobertura. Para empezar, una computadora analógica es una rémora del pasado. Los sistemas hidroeléctricos venezolanos están digitalizados, de ahí que sean vulverables y por ello esté costando tanto volver a la normalidad. El Ardas es “una especie de cerebro electrónico computarizado que regula las 20 máquinas del Guri, donde se genera el 80 por ciento de la electricidad”.

 Es curioso, los EEUU no pueden atacar digitalmente a Venezuela, pero los chinos y los iranies y hasta los rusos si pueden atacar a las empresas estadounidenses:




Expertos confirman ataque cibernético:
El experto en Big Data e Inteligencia Artificial, Kalev Leetaru, respalda esta hipótesis  y en  un artículo publicado por la revista Forbes, señaló que  “la idea de que un Estado extranjero manipule la red eléctrica para forzar un gobierno de transición es muy real”.

“En 2015 exploré el concepto de `primer ataque cibernético´ en el que los gobiernos recurrirían cada vez más a la guerra cibernética por su cuenta o como parte de una guerra híbrida, para debilitar a un adversario, antes de la invasión convencional o para concretar una transición forzosa y negativamente en un gobierno extranjero”. Leer más...👇
Dice Guaidó que después de que la Fiscalía le abriera una investigación por “presunta implicación” en los apagones de Venezuela, que todo "Fue un show propagandístico de alguien sin competencias [el fiscal], como no las tenía para prohibirme la salida del país" . Este hombre tiene menos luces que los políticos de Vox. El fiscal de Venezuela, Tarek William Saab, tiene más competencias y "poder" legítimo de lo que este agitador se pueda pensar, que se ande con cuidado porque puede dar con sus huesos en la cárcel.

Otra de las preguntas de El País al pseudopresidente:
  • P ¿No se arrepiente de un tuit, publicado hace tres semanas, en el que defendía que debían contemplarse todas las opciones “para lograr la liberación"? Fue interpretado como alusión a una intervención.
  • R. Creo que fue responsable. Creo que responsablemente debo hablar de todas las opciones para lograr el cese de la usurpación.
Este agitador irresponsable publicó un tuit donde no descartaba el elemento violento para hacerse con el poder absoluto en Venezuela, lejos de arrpentirse de esta barbaridad se ratifica. Es un sinvergüenza de toda laya.

A pesar de tanta propaganda antichavista la gente se está dando cuenta de que nos están engañando. Estos son algunos comentarios que aparecían en el Facebook de El País:




Y claro, después de estos mensajes, no es extraño que personajes del pleistoiceno, que creíamos que afortunadamente se habían ya extinguido por el bien de la humanidad -y de la música-, salgan con declaraciones criminales y terroristas. José Luis Rodríguez, El Puma, en los años 80 nos martirizó con aquella canción que hablaba de un pavo real. Solo de acordarme de la letra de aquel bodrio se me ponen los pelos de punta (los pocos que me quedan).
Numerao, numerao
Viva la numeración
Quien ha visto matrimonio
Sin correr amonestación
Numerao, numerao
Viva la numeración
Quien ha visto matrimonio
Sin correr amonestación...
Qué miedo. Pero mucho peor es lo que dijo en una entrevista a un medio de América Latina:





Vean, vean el vídeo: "sin derramamiento de sangre no hay revolución". Este incedente está dispuesto a que en su país entren los estadounidenses a bombazo limpio, ya que todas las revoluciones son sangrientas. También dice que los generales venezolanos no "va a ir al frente" en vanguardia; claro, sabemos que los generales de los USA van ellos al frente de sus tropas.

Este indecente moral si quiere ver sangre que se corte sus propias venas, le haría un favor a la humanidad y a la música.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Alfred-Maurice de Zayas denuncia el acoso de EEUU contra Venezuela



El portal de información Rusia Today entrevistó al experto en DDHH, Alfred-Maurice de Zayas, y nos alertaron del peligro que conlleva el hostigamiento al que está sometiendo los EEUU a Venezuela.
De Zayas recuenta que, cuatro semanas antes del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el presidente chileno, "hubo precisamente un apagón". "Salvador Allende estaba en el medio de un discurso cuando, eso ocurre, y evidentemente detrás del apagón estaba el sabotaje", aseveró.
 El presidente de Venezuela, Nicolás MaduroMaduro sobre crisis eléctrica: "El Gobierno de EE.UU. ordenó este ataque"
El experto explica que la idea detrás de este tipo de actos es causar "zozobra" y "confusión", lo que a su vez se conjunta con las sanciones del país norteamericano para generar el "caos" en Venezuela. "EE.UU., entonces, está causando este caos. Se quiere presentar como buen samaritano", subrayó De Zayas.
 El analista, designado por Naciones Unidas para la promoción de un orden internacional democrático e igualitario (2012-2018), hace hincapié en que esta estrategia estadounidense "no solo es ilegal y no solo viola el derecho internacional consuetudinario", sino que conlleva la muerte.
"Pero, como las sanciones matan, y las sanciones han matado a venezolanos y venezolanas, ¿cuándo llega esa matanza al nivel de un crimen de lesa humanidad?", pregunta De Zayas. RT.
El apagón que está sufriendo la nación venezolana se a producido gracias a un ataque cibernético contra la principal presa que abastece de energía eléctrica a Venezuela.
Se trató de un ataque cibernético al control automatizado de regulación Ardas, del sistema de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida también como El Guri.

El Ardas es “una especie de cerebro electrónico computarizado que regula las 20 máquinas del Guri, donde se genera el 80 por ciento de la electricidad” para toda Venezuela, explicó el Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez. Además, tres de los cinco generadores de respaldo fueron saboteados. Telesur.

Hasta la revista Forbes sugiere que Washington  podría estar detrás de los ataques cibernéticos contra el suministro eléctrico en Venezuela...
...Ver enlace: https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/2019/03/12/forbes-sugiere-que-washington-ordeno-ciberataque-contra-venezuela-ciberguerra-contra-el-sistema-electrico-las-confesiones-de-eeuu-en-2018

Nos llevan engañando con Venezuela demasiado tiempo; como esta última vez que acusaban a Maduro de quemar unos camiones con ayuda humanitaria. Nosotros ya avisamos en este blog de esta gran mentira...
...Ver enlace: https://badajozylaguerraincivil.blogspot.com/2019/02/las-mentiras-de-la-extremaderecha.html
Pablo Casado y Albert Rivera atacaron a Nicolás Maduro acusándole de una gran mentira. Ha tenido que ser  el New York Times -muy a su manera- quien confirme que fueron los terroristas contratados por la opsición quienes verdaderamente quemaron los camiones. Los criminales estaban atacando a la GNB con bombas caseras incendiarias, hasta que parte de uno de estos artefactos en llamas se desvió fortuitamente prendiendole fuego al segundo camión apostado en la línea fronteriza. La policia colombiana en connivencia con los terroristas guarimberos obsevaban atentamente el transcurrir de los hechos sin poner orden...
...Ver enlace: https://www.publico.es/tremending/2019/03/11/facebook-lo-que-casado-y-rivera-decian-sobre-la-ayuda-humanitaria-en-venezuela-ahora-desmentido-por-the-new-york-times/
Juan Guaidó es una marioneta de Donal Trump y sus compinches. Más pruebas no se pueden admitir. El "autoproclamado" Juan Guaidó -el cual pronto lo veremos afortunadamente entre rejas- carece de tres requisitos  fundamentales para ser presidente encargado: legitimidad, legalidad y lo más importante, poder real. El es parte del problema. la peor parte, podríamos añadir a continuación.




Por Facebook o Twitter se extienden como un cáncer metastásico este tipo de mentiras: La Sexta, Antena 3, Telecinco, Cuatro, RTVE, El País, El Mundo, ABC, La Razón, El Confidencial; o lo que es lo mismo, la prensa de los borregos. Estos lacayos producen infinidad de enlaces diarios que se comparten por las RRSS como si de verdades incuestionables se trataran. Y no son  más que burdas mentiras fabricadas a gusto del imperialismo yankee y de la infinidad de borregos dispuestos a tragarse tamañas mentiras.

lunes, 11 de marzo de 2019

El ABC anda preocupado por no sé que monstruo

Todas las encuestas coinciden en que el trifachito no suma para gobernar; el PSOE sube, Podemos se va al garete igual que el PP, Ciudadanos ni fu ni fa y los fascistas de Vox suben como la espuma. Y parece que el ABC digiere mal que la derechona -ellos la llaman  centro-derecha- no sume para gobernar.

¿Quién se inventó el término "pacto Frankenstein"?, fue uno de los gilipuertas más grandes que ha dado la política pseudosocialista española; Alfredo Pérez Rubalcaba fue quien empleó por primera vez, en 2016, el término «Frankenstein» para referirse a un posible Gobierno del PSOE con independentistas y podemitas:
 "No es un pacto de izquierdas porque el PNV y Convergencia no son de izquierdas y Esquerra Republicana es independentista y eso no suma, eso sería una investidura Frankenstein". Telecinco...👇
Y tanto ha gustado la tremenda gilipollez, que la extremaderecha se ha apoderado del término muy felizmente.

Escriben en el ABC:
El bautizado como pacto «Frankenstein», que une al PSOE de Sánchez con independentistas catalanes, Unidos Podemos, nacionalistas vascos y los herederos de Batasuna, se va haciendo fuerte en esta precampaña electoral. Según el último barómetro de GAD3/ABC, el PSOE mantiene su tendencia al alza y sumaría 189 diputados junto a los partidos que auparon a Sánchez a La Moncloa, lo que sobrepasa claramente la barrera de los 176 escaños, que marca la mayoría absoluta. Al mismo tiempo, el centro-derecha se desinfla, arrastrado sobre todo por una caída sostenida de Ciudadanos, y se quedaría ahora con 161 diputados.
Hay que tener mucha cara dura -y en el ABC de eso tienen mucha- para llamar centro derecha a la alianza entre PP,Vox y Ciudadanos. El mejor nombre que le va es el de trifachito. El PP se ha alejado del centro a una celeridad cósmica. Vox es la cara del nuevo fascismo, y a Ciudadanos no sabemos todavía donde ubicarlo. Se mueve tanto que siempre sale la foto borrosa. Aunque también a la alianza entre las tres derechas podríamos llamarlo pacto Fachenstein.

Lejos de gustarme tener otra vez a los sociatas en la Moncloa, me tranquiliza saber que existe la posibilidad que el pacto Fachenstein no sume escaños para gobernar cómodamente. Prefiero un billón de veces a Frankensteín que tene que lidiar con Fachenstein.

sábado, 9 de marzo de 2019

CEU San Pablo, la propaganda franquista que no cesa

Desde la FNFF -la web apologista de la dictadura franquista- y desde alguna que otra web igual de franquista, o peor si cabe, que la FNFF, publicitan una serie de programas realizados por Intereconomía:
 ...un nuevo programa, Noticiario 1936: Los 150 días que cambiaron la historia de España, donde se narran los acontecimientos sucedidos desde el fraude de las elecciones de febrero del 36, donde supuestamente había salido triunfador el Frente Popular, hasta el 18 de julio, día del Alzamiento cívico-militar, comienzo de la Cruzada de Liberación.
 Con guión del historiador y profesor de la Universidad CEU San Pablo, Luis E. Togores, y presentado por el periodista Eduardo García-Serrano. El formato pretende imitar los noticieros de la época, con entrevistas a personalidades de la época, desde la emisora "Radio Universal".
Si el franquismo de hoy en día recomienda visionar esta serie sobre los finales de la II Repúbica a causa de un asesino golpe de Estado y una posterior guerra, podemos imaginarnos la orientación de todos lo capítulos. La serie ha sido  guionizada por Luis E. Togores (del CEU). Togores fue el que confeccionó el católogo donde se identificaban 81 vestigios de la dictadura franquista en Guadiana (del Caudillo). Este historiador afirmó a la prensa después de editar el catálogo que «Ninguno de los vestigios publicados en este catálogo incumple con lo establecido en la Ley de Memoria Histórica». A buen entendedor, pocas palabras bastan.




La escenificación , o el burdo teatrillo que han montado para aderezar los programas, son dignos de niños de primaria -como se puede observar en el vídeo-. El único que se salva es Eduardo García Serrano. Está muy acostumbrado a la ficción (el periodismo de hoy suele ser muy fantasisoso).








Tampoco han disimulado un ápice a la hora de buscar entrevistados: Juan Carlos Jiménez Redondo, Jorge Álvarez, Milagros Romero Samper, Cristina Barreiro, Pilar García Pinacho, Pablo González Pola, y el propio Luis E. Togores; todos ellos de la Universidad CEU San Pablo. Podrían haber contado con la colaboración de cualquier otra universidad -al menos para disimular-, pero no les ha importado lo más mínimo mostrar sin ambages el claro sesgo filofranquista.  

Eduardo García Serrano le pregunta a Cristina Barreiro que sí era cierto que el Frente Popular "implantó la censura de prensa", a lo que ella contesta sin dilación que "sí, así es..." No olvidemos que  el Frente Popular se organiza para las elecciones de ¡1936!
Ver enlace:https://youtu.be/nkvlbbaC_E4?t=506

Cristina Barreiro, que ha escrito sobre la censura en la prensa republicana, durante la entrevista sustrajo información que ella misma había ofrecido en un trabajo. Tan solo habló  de la censura masiva de periódicos por parte de la izquierda: Solo hace mención -muy de pasada- a que en octubre de 1936 -quiso decir 1934- y por el estado de alarma que había creado, el Gobieno del bienio Negro- censuró el diario El Socialista.

Veamos toda la verdad según Cristina Barreiro:



Cómo hemos comentado en alguna ocasión, el mayor periodo de estricta censura sobre la prensa se ejerció durante el segundo bienio, de ahí que la derecha se pensase que habían aniquilado a la izquierda.

Cristina Barreiro también hace mención del incendio de imprentas de periódicos como La Nación Pero no índica quienes y porque los incendiaban. Dejan que la imaginación del lector se sitúe donde ellos quieren que se sitúe. Dicho diario fue órgano del primoriverismo:
Se trata del diario creado a instancias del propio general Miguel Primo de Rivera (1870-1930), como instrumento de propaganda de su Dictadura (1923-1930) y de la Unión Patriótica (1924-1930), el partido personalista que funda para sustentarla ideológicamente, por lo que es considerado como el principal órgano “oficioso” de prensa del régimen militar primoriverista. Para su fundación y financiación fue utilizada la propia Administración del Estado, a través de los gobernadores civiles, y los fondos aportados por organismos locales y provinciales, además de los de empresarios industriales y bancarios y de otras personalidades monárquicas. Constituida, el 17 de enero de 1925, la Sociedad Anónima Editorial La Nación, con un capital de tres millones de pesetas, siendo el jurista y político Carlos González Rothvoss el presidente de su consejo de Administración y el hijo del dictador, Miguel Primo de Rivera y Sáinz de Heredia (1904-1964), su secretario, comienza a publicarse, como “diario de la noche”, el 19 de octubre de ese mismo año 1925. Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España...👇

La Nación, durante el periodo republicano se convirtió en un arma antirepublicana de extremaderecha filofascista y filonazi:
Establecida la II República Española, el diario dirigido por Delgado Barreto, como portavoz de la ultraderecha monárquica, además de criticar al nuevo régimen democrático, lo hará especialmente contra quien le hará sombra en su propio campo ideológico, el político José María Robles (1898-1880) y la CEDA (1933-1937). Es más, junto a José Antonio Primo de Rivera, con quien había contraído una estrecha amistad tras la muerte del dictador, Delgado Barreto lanzará el único número de El Fascio (16 mar. 1933), siendo impreso en los propios talleres de La Nación. José Antonio inspirará y redactará un buen número de artículos de La Nación hasta 1934, desde donde se patrocinó su candidatura a las elecciones de noviembre de 1933. El diario se mostrará muy favorable al nazismo alemán y acogerá con una entrega total la fundación de Falange (Gómez Aparicio: 1981), de la que se alejará tras la creación, en diciembre de 1934, del monárquico Bloque Nacional, liderado por Calvo Sotelo, y, especialmente, cuando José Antonio considere a la monarquía “gloriosamente fenecida”, en su discruso del 19 de mayo de 1935. Ibídem...👇
 Fue incendiado como vendeta por el atentado de carácter totalmente fascista contra el catedrático socialista Luis Jiménez de Asúa, en el que resultó muerto el policía de su escolta. Aquí estamos hablando de incontrolados y no del Gobierno de la II República.
El 13 de marzo de 1936 dejará de publicarse, tras el incendio de sus talleres provocado por el atentado falangista del día anterior contra el catedrático, diputado socialista y vicepresidente de las Cortes Luis Jiménez de Asúa (1889-1970) en el que resultó muerto su escolta, el inspector de policía Jesús Gisbert. Tras el golpe de Estado y el comienzo de la guerra civil, varios miembros de La Nación fueron fusilados: su redactor jefe, José San Germán Ocaña (1887-1936); el jefe de Deportes, Leoncio Delgado Cruz, que usaba el seudónimo El Capitán Grant, el redactor Juan Laguía Lliteras y el ya citado dibujante Areuger. Detenido el propio Delgado Barreto, no se conocerá su destino final. Ibídem...👇
Por supuesto que no podemos justificar ni el incendio de los talleres de La Nación, ni los posteriores asesinatos de algunos de sus miembros. Como tampoco me justificaran el atentado contra Asúa donde hubo una víctima mortal. 

En Intereconomía - y en su día Telemadrid- se han empeñado, con la inestimable colaboración la Universidad  CEU San Pablo, de contarnos la historia republicana, y los tristes sucesos que ocurrieron durante y después del golpe de Estado fascista de tal forma, que el neofranquismo la admite sin ninguna duda. Es decir, nos están vendiendo, como se dice vulgarmente, la moto.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Las excusas de Julius Ruiz


En 2013 me compré la edición de bolsillo del libro El terror rojo de Julius Ruiz. Un libro de un verdadero historiador -nada que ver con la publicista de Moa o Vidal- aun que los análisis que nos ofrece hacen que -yo que no soy historiador- dude del resultado final. Por eso preferí ignorar una obra que le dedicó a Paracuellos. Un tema controvertido que en manos "equidistantes" o partidistas pueden confundirnos más de lo que solemos estarlo.

Cuando escribió el libro sobre Paracuellos (Paracuellos, una verdad incómoda) y, durante la campaña publicitaria, en una entrevista a El Mundo dijo que Paul Preston y Ángel Viñas "quieren minimizar al máximo la responsabilidad del Gobierno en la peor matanza de la Guerra Civil acaecida en la zona republicana". Está claro que Julius Ruiz quiere apuntarse al carro de la disputa. En fin, es el cuento de nunca acabar.

En la obra El terror rojo, ya en las primeras páginas notamos un sesgo nada aconsejable para el que se las da de imparcial. En la página 35 y hablando de la Revolución de Asturias, llega a reconocer que "No hay duda de que en 1934 los revolucionarios sufrieron la mayor parte de las bajas mortales". Según Ruiz fueron más de mil y "la mayor parte asesinadas". (cuantos asesinatos ¿400, 500, 800?). Tambien reconoce Ruiz que la represesión gubernamental que se desató fue brutal: "15.000 (no 30.000) encarcelados,suspensión de cientos de ayuntamientos (...) y despidéndose a miles de trabajadores"

Paco Ignacio Taibo hace 40 años escribió una sorpredente obra sobre la Revolución de Asturias, y en 2013 Crítica la volvió a reeditar. Taibo ya calculó que ni fueron 30.000 ni 25.000 -como también se ha dicho- los presos por la huelga revolucionaria. Según el novelista mexicano se apresaron a 15.000 personas y 18.000 según Antón Llaneza. Hubo un alto número de asesinatos gubernamentales y, a parte de perder el trabajo, sufrieron un sin fin de torturas (esto lo emite Ruiz).

 Ruiz lo justifica todo dicendo que "Aún así, no podemos olvidar que la represión fue el resultado de una rebelión liderada por los socialistas en contra del Gobierno...".

Silverio Castañón se dedicaba a la minería. Lo detuvieron en un pueblecito de de santander, el 27 de octubre. Posteriormente es trasladado a Oviedo, según su testimonio, le estuvieron pegando golpes durante todo el trayecto. Lo encerraron en el exconvento de las Adoratrices. Permaneció en aquella especie de "cheka" cinco y días. Durante el tiempo que estuvo preso en aquel trágico lugar, recibió diariamente "puñetazos, estacazos y patadas" Le llegaron hasta a retorcer los testículos y en dos ocasiones perdió el conocimiento.

En Trubia (Oviedo), la Guardia Civil se convierte en agentes torturadores. Según Pedro Ignacio Taibo:
[La Guardia Civil] quiere lavar con sangre que su cuartel haya sido tomado sin escucharse un solo tiro, tan solo con la amenaza de dispararle un cañonazo.

En los días posteriores a la entrada de la columna de Yagüe son torturados varios detenidos, entre ellos José Mª Miranda, De Trubia y David Posada (...). Posada pierde varios dientes y un ojo (...).

El día 24 de octubre son sacados de la prisión. Junto con ellos será asesinado el chófer Honorio Fernández Avella de 30 años, que sin haber participado en el movimiento decide presentarse en el Gobierno Civil de Oviedo. (...)

El día 26 son descubiertos los tres cadáveres en los montes de La Garba (...). Están cosidos a tiros. Los familiares de los dos primeros identifican los cuerpos; la esposa del tercero, una chaqueta y una estilográfica, porque no le dejan de ver el cadáver. No hay explicaciones oficiales. Asturias, octubre de 1934. Pag. 504.

Se calcula que alrededor de 15.000 personas perdieron sus empleos y estuvieron sin trabajo hasta la victoria del Frente Popular en 1936. No queremos omitir que alrededor de 40 religiosos perdieron la vida.

En opinión de Julius Ruiz, la Revolución de Asturias no acabó con la democracia republicana, aunque muchos izquierdistas pensasen lo contrario. Ruiz nos cita a Malefakis: 
El que la CEDA demostrase no ser un partido fascista, el que los militares no aprovechasen la revolución de octubre como excusa para dar un golpe de Estado, el que el Partido Socialista y sus sindicatos no fuesen declarados fuera de la ley y que las cortes  continuasen sus sesiones, dejó de tener importancia para la mayoría de los líderes políticos de la izquierda".
La brutalidad represiva de la Revolución izquierdista fue alegal y sobre todo criminal; no fue muy democrática que digamos. Es normal que los golpistas del 36 no dieran un golpe de Estado cuando gorbernaban las derechas: Franco y Yagüe son protagonistas en octubre del 34 y en julio del 36. Los golpes militares se produjeron cuando gobernaba la izquierda: uno en el 32, la Sanjurjada; y otro en el 36, mucho más violento y asesino. La CEDA jamás demostró no ser un partido fascista a ojos de las izquierdas. La posterior represión en octubre del 34 no habla muy bien de la CEDA.

lunes, 4 de marzo de 2019

El neofascismo de Vox

Santiago Abascal recibiendo un premio en Hazte Oir

¿Es fascista Vox? No es fascista en modo que llegaron a ser los fascismos de entreguerras: han desaparecido los correajes y la violencia de cualquier formación política que nos recuerde al fascismo; han desaparecido los discursos anticapitalistas y corporativistas. Es lógico, ya no hay miedo al comunismo y no hay que asustar a las élites económicas, que a fin de cuentas son las que realmente mandan. Ya no existen las milicias fascistas con sus pistoleros y sus porras amendrentando a la población. Tampoco existen aquellas milicias paramilitares socialistas o comunistas. Los tiempos son otros y las tácticas han cambiado.

Si no coinciden todas las circunstancias del fascismo de entreguerras en Vox, entonces Vox no es fascista. Vox y esos partidos similiares que han surgido por toda Europa no son ningún peligro para la democracia, ah. Quedemos tranquilos. Pero eso sería tanto como decir que los partidos comunistas como no son peligrosos para la democracia no son comunistas. 

Con Vox hay para todos los gustos. Según varios prestigiosos historiadores en Vox no hay fachas:
...Pero ninguno de los historiadores ve a Vox como una formación que represente los preceptos del fascismo, sino como un partido, según Núñez Seixas, capaz de modernizar los discursos de la ultraderecha español y que juega con la ambigüedad respecto al pasado dictatorial. "El ultranacionalismo español y la defensa del legado de Franco de Vox entroncan con elementos de la cultura política franquista", añade Joan Maria Thomas. "Pero no luchan por la implantación de una dictadura en España. Si no entendemos lo que son y solo los estigmatizamos no resolvemos nada". El Español...👇
Como hemos comentado anteriormente en esto de calificar a Vox encontramos opiniones para todos los gustos. No en vano en Vox están recalando fascistas:

Red Unitaria Contra el Fascismo y el Racismo

Para el que esto escribe, Vox es neofascismo. Un fascismo de nuevo cuño que se adapta al siglo XXI. Tomamos la opinión de  Margarita Guerrero, Javier Noble y Jeisson Martínez para eldiario.es:



La gira de Vox por España y el fascismo en el siglo XXI
  • En el día a día esto se refleja en la aparición cada vez más frecuente de mensajes públicos discriminatorios que acusan a distintos sectores de no representar lo genuinamente español


  • Pero no solo se trata del plano discursivo: la violencia explícita o la tolerancia con ella es el otro elemento distintivo de las formaciones neofascistas



Hasta ahora se ha dado por hecho, y para ello se han esgrimido distintos argumentos culturales y de tradición política, que las posibilidades de que el auge de la extrema derecha, que ya es evidente en otros países de Europa, se produjera en España eran mínimas. Sin embargo, en el último tiempo hemos asistido a diferentes sucesos que evidencian el crecimiento de la intolerancia y el sectarismo tanto en el terreno social como en el marco de la política institucional.


Entre los supuestos que distanciarían a España de la tendencia del resto de Europa está, en primer lugar, el hecho de que el Partido Popular, como formación tradicional conservadora, habría servido como paraguas desde su origen a sectores moderados y radicales de la derecha española, incluidos aquellos herederos del franquismo. En segunda instancia, se confiaba en que Podemos y su plataforma unitaria con Izquierda Unida, apoyados en diversos movimientos sociales provenientes del 15M, habrían conseguido encauzar la frustración y la indignación surgida en los sectores populares tras la crisis económica.




No obstante, recientemente han entrado en juego otros elementos que podrían producir modificaciones en este panorama; analizaremos concretamente dos: los efectos del pulso soberanista en Cataluña y el crecimiento de formaciones a partir de discursos y posiciones sectarias, que han terminado por polarizar el debate político.


En el primer plano, la tensión nacionalista tuvo su punto más alto tras la convocatoria sufragista del 1 de octubre de 2017 y la posterior represión de las fuerzas de policía sobre los votantes. Uno de los efectos inmediatos de este suceso fue la exaltación de posiciones identitarias, evidenciada, por ejemplo, en el repentino poblamiento de las fachadas con banderas y otros símbolos patrios.


Si bien es cierto que con el cambio de gobierno tras la moción de censura se ha recuperado la interlocución entre el ejecutivo central y las instituciones catalanas, hecho que ha moderado la conflictividad entre ambas dirigencias políticas, es posible percibir una reactivación de elementos nacionalistas retrotraídos de una época incluso preconstitucional y, con ellos, una tendencia a la homogeneización de las formas identitarias en la esfera cultural. El resultado de este proceso es un evidente menoscabo de la heterogeneidad, la pluralidad y el respeto por las identidades no homólogas presentes en la sociedad española.


En el día a día esto se refleja en la aparición cada vez más frecuente de mensajes públicos discriminatorios que acusan a distintos sectores de no representar lo genuinamente español. Expresiones de odio que tienen como objeto a colectivos de inmigrantes, LGTBIQ, movimientos feministas y formaciones políticas del campo de la izquierda. Los reclamos instan a dar prioridad a la población nacional sobre la extranjera y están basados en estereotipos sin fundamento, tales como que los inmigrantes reciben mayores ayudas sociales, sobrecargan el sistema sanitario o empeoran las condiciones del mercado de trabajo.


La entrada en escena de Vox como formación llamada a recoger y trasladar estas posiciones al debate político oficial representa un nuevo round de la contienda. La izquierda se debate entre dos formas de respuesta: soslayarlo como interlocutor legítimo para no otorgarle entidad o entrar en una confrontación cuerpo a cuerpo, lo que terminaría encuadrándolo como su principal contradictor.


Para contribuir a pensar este dilema de acción política es importante tener en cuenta que el nuevo fascismo se diferencia del clásico en aspectos de forma y preserva al mismo tiempo elementos esenciales de fondo, giro que le garantiza la posibilidad de defender sus posiciones extremistas dentro del sistema democrático. Entre estos cambios están la aceptación del funcionamiento de las instituciones liberales y el desplazamiento del histórico antisemitismo hacia una islamofobia sostenida por motivos de ‘seguridad’. La consonancia entre esta nueva modalidad y el fascismo clásico está en la preservación de anteriores concepciones de la historia, el ser humano y la naturaleza. Desde esta perspectiva se entiende al humano como un ser agresivo por determinación biológica, enlazado a un único territorio debido a su historia e insertado en una red de jerarquías inherentes a su especie. Sistema de clasificación que en nuestra época tiene un carácter global y se expresa, según el sociólogo Ramón Grosfoguel, en una escala social con las siguientes divisiones:


1) Étnico-racial: que da por sentada la superioridad occidental frente a los pueblos no-occidentales y de los fenotipos blancos sobre los demás.


2) Patriarcal: que defiende la prevalencia de un sistema global de género y de sexualidad con base judeo-cristiana excluyendo todas aquellas expresiones consideradas como transgresoras de su escala de valores.


3) Religiosa, lingüística y epistémica: que asume solo como legítimas las confesiones de fe, las construcciones idiomáticas y los esquemas epistémicos hegemónicos.


Esta jerarquía estructural, que se introdujo poco a poco, de manera silenciosa, en el entramado cultural de nuestro tiempo como una suerte de apéndice de orden “metapolítico”, es la que reproducen hoy movimientos como Vox y sus semejantes en el resto de Europa.


Pero no solo se trata del plano discursivo: la violencia explícita o la tolerancia con ella es el otro elemento distintivo de las formaciones neofascistas. Quizás por ello, Abascal, el principal portavoz de la citada formación, tenga entre sus propuestas estrella la derogación de la Ley de Violencia de Género, el uso de la coerción para abordar los asuntos migratorios o la recuperación del legado de la dictadura.


Pese a esta certeza, la mayoría de los sectores democráticos en España siguen valorando el fascismo como una patología del pasado o como un periodo de la historia ya superado. Confían en que el orden político moderno está protegido contra la posible incursión de dichos actores. Quizás porque los conciben en su forma clásica o porque son incapaces de imaginar que esto pueda ocurrir en lo que consideraban como el único modelo de gobierno capaz de respetar la libertad de las personas. Solo hay que levantar la vista para apreciar que agitadores mediáticos como Trump y Bolsonaro, percibidos también como inverosímiles rivales en sus respectivos países, hoy gobiernan las dos economías más importantes de América.