Se dijo que en la plaza de toros se estuvo ametrallando desde los tendidos con público incluído, entre los que se encontraba representación de la Iglesia. Obviamente esto es totalmente falso, pero sí se fusiló en el ruedo de la desaparecida plaza de toros. Hasta un jefe falangista en los años 80 tuvo que reconocer que aunque en la plaza se fusiló se exageró el número de óbitos...
... se ha exagerado mucho sobre lo que pasó en la plaza de toros. De los fusilados allí no recuerdo cifras exactas. La columna de la muerte, Pág. 223
Este es el testimonio del segundo jefe falangista Agustín Carande Uribe, en el libro editado por el diario HOY en 1986, La Guerra Civil en Extremadura en. Cualquier pacense con cierta edad habrá escuchado de algún anciano que vivía alrededor de la plaza de toros pacense, que de madrugada se oían disparos, y que cesaban al amanecer. Me han insinuado que esos disparon eran al aire para mantener el orden. Qué raro, los presos alborotaban tan solo de noche, durante el día se comportaban como buenos chicos. Son totalmente lamentables las mierdas que se sacan de la mollera para justificar que en la plaza de todos no se fusiló a nadie y que tan solo fue un campo de concentración.
O esto otro: esta es una de las tapias del cementerio del viejo cementerio de Badajoz que fueron cubiertas con otro muro. En ella se aprecian los disparos de los fusilamienros. Bien, pues según esta imagen que grabó René Brut el 18 de agosto de 1936, esto es prueba determinante para saber que allí se fusiló a muy poquita gente. ¿Razón? En 2009 cuando coemenzaron las obras del nuevo muro del cementerio, según algún "experto" todavía se veían aquellas marcas que grabó Brut. O sea, el ayuntamiento pacense desde 1939, pasando por la dictadura, la transición y el régimen del 78, no tuvo la mínima ocurrencia de arreglar el muro. Yo me acuerdo de ver algunos desconchones, pero no aquellos agujeros producidos por las balas de los fusiles: "El muro era de tapial y tierra y si se hubiese fusilado a tanta gente allí hubiese acabado totalmente destrozado". Es la excusa más barata que he escuchado. Los fusilamientos se hicieron a lo largo del tiempo, y se podría ir arreglando el muro sobre la marcha.
Pero es que la primera matanza no se realiza en las tapias del cementerio de San Juan. Se asesinó en la plaza de toros, en la plaza de San Juan, por entonces plaza de La República, en el cauce del río Rivillas, y por cualquier calle de lo que hoy es el casco histórico de la ciudad. En las tapias del cementerio se empezaría a fusilar cuando todo estuvo más tranquilo.
Escribe Justo Vila que: Allen, que fue el primer corresponsal que consiguió entrevistar a Franco, habla de 4.000 asesinados, sólo en aquellos días de agosto. Luego se siguió matando durante todo el verano, todo el treinta y seis y los años que siguieron;". En efecto Allen hablo de 4.000 asesinatos con Yagüe en Badajoz. Cifra que la obtuvo del embajador español en Portugal...
... Se calcula en Badajoz [murieron] unas 4.000/4.500 personas. Le han pegado fuego al teatro López de Ayala estando completamente en ruina... La columna de la muerte, Pág. 95
El artículo de Jay Allen está repleto de echos verídicos, por mucho que hayan querido usar al periodista yanqui para negar la matanza de Badajoz. En la paza no se fusió a 1.800 personas como dijo Allen, porque eso ocurrió por toda la ciudad y sus barrios. Según Francisco Pilo Ortiz...
... Además del cementerio y la plaza de toros, también se ralizaron ejecuciones en la cañada de Sancha Brava (cerca de donde después se edificó el cuartel), y en los cerros de Santa Engracia, próximo al paraje conocido como cuestas de Orinaza, junto a la actual depuradora de agua. Ellos lo vivieron, Pág. 155
También escribe Justo Vila: "En realidad, los asesinos de miles de hombres y mujeres en Badajoz no disimularon su crueldad. Mataron de madrugada, mataron a la luz del día, encargándose sus propios jefes de publicitar el horror" (ver enlace...👈). Y de esto día fe Mario Neves en el artículo censurado el día 17...
... Las autoridades son las primeras en divulgar que las ejecuciones son muy numerosas... Mario Neves. La Matanza de Badajoz, Pág. 59
Hoy todavía existen personajes, no ya que nieguen la magnitud de la matanza, sino que ni siquiera se fusiló en la plaza de toros, y que en los muros del cementerio se asesinó a muy poquita gente porque sino hubieran destrozado los muros. Esta gente tiene a sus seguidores que le compran todas sus elucubraciones sin rechistar. Como que los disparos de madrugada en la plaza de toros eran al aire para meter miedo en el cuerpo a los presos y que no se alborotaran. Como si estar detenidos allí en los toriles, esperando lo peor, no debió de causar el suficiente pavor.
La matanza de Badajoz no es un invento del PSOE de los años 30. ni mucho menos se lo han inventado los socialistas (sociatas en tono despectivo los llaman algunos) del siglo XXI. Ahora bien, nos gustaría saber porque estos personajes tan mal encarados siguen negando la escabechina que sufrieron en Badajoz, desde 1936 hasta los últimos fusilamientos en 1945.
Aunque todavía se habla de las barbaridades de los dos bandos, a menudo se olvida que de que en muchos sitios no hubo guerra, solo represión. Lo que si hubo criminales en ambas retaguardias, eso sí. Pero en el bando franquista no hubo gente como los hermanos Pla, Melchor Rodríguez, el Alcalde de Zafra, el alcalde de Fuente de Cantos o el sargento Antonio Balas Lizárraga, después ascendido a capitán, que salvó la vida a los presos de Lobón arriesgando su propia vida (ver enlace...👈). Porque en la Guerra Civil no todos fueron iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.