domingo, 17 de agosto de 2025

Y a pesar de todo en la plaza de toros de Badajoz sí se asesinó en agosto de 1936

 

Antigua plaza de toros pacense en los años 80. Escenario sangriento de la matanza de Badajoz

Haciendo acrobacias inimaginables, y en el un más difícil todavía, hay por ahí algún personaje que reduce la gran escabechina en Badajoz a las órdenes de Yagüe, a no más de dos centenares de personas como mucho, y que en el cementerio solo se fusiló el día 17 de agosto, y tan solo a poco más de una decena de carabineros. También que en la plaza de toros no se fusiló a nadie. Y como no, este personaje tiene a sus fieles seguidores que le compran sus elucubraciones sin el más mínimo sentido crítico.

Uno de los palmeros de este personaje me dice que "Se sigue con el mismo relato mentiroso. Mira el HOY del sábado con el artículo de la concejala del PSOE en el cementerio con motivo del acto de homenaje a las víctimas". Y en Facebook también dice lo mismo: "Pero se sigue con el relato de que fue allí [en la plaza de toros]. Mira el HOY del sábado con el homenaje a las víctimas del PSOE. Siempre el mismo relato de propaganda aumentado". No he encontrado ese artículo del HOY e ignoro el nombre de esa concejala. Pero me es irrelevante porque el PSOE de Badajoz no es un libro de historia, como no lo es Vox que dice  que el franquismo fue "una etapa de progreso para lograr la unidad nacional" (ver enlace...👈). La historia tenemos que dejársela a los historiadores al margen de lo que digan las entidades políticas. Repito, a los historiadores y no a los cuentacuentos.

David Uclés en la Plaza Alta de Badajoz

En la plaza de toros sí se fusiló y de ello no podemos tener ninguna duda. David Uclés, el famoso novelista (ver enlace...👈), estuvo en Badajoz para documentarse sobre su última novela sobre la Guerra Civil, La Península de las Casas Vacías. En El País ha contado su experiencia: "...todavía hay quienes niegan lo que sucedió allí y afirman que solo fueron asesinadas un centenar de personas y no 4.000, como si las cifras dieran o restaran valor a lo sucedido. Niegan lo innegable y acaban creyéndose su propia mentira". Uclés buscaba información sobre lo ocurrido al entrar Yagüe en la ciudad, y en su desesperación no podía encontrar nada, hasta que por azar dio con un anciano que le dijo lo ocurrido en la plaza de toros...

... un hombre de 100 años que se echó a llorar nada más sacarle el tema, apoyado en su andador junto a la catedral de la ciudad. “Recuerdo a mi padre volver a casa temblando. Estaba completamente ido. Había presenciado lo ocurrido en la plaza. Fue la noche más horrible de nuestra vida. Nunca se recuperó de eso y tampoco lo volvió a mentar. Aquello era el infierno, nos dijo. Y nada más”. El País...👈

Francisco Espinosa calcula que desde 1936 hasta 1945 murieron por la represión franquista en Badajoz 3.800 personas (casi 4.000). No podemos olvidar que desde la entrada del carnicero de Badajoz en agosto de 1936, no se dejó de fusilar hasta 1945. Tenemos los nombres de los últimos asesinatos en 1945 gracias a Francisco Espinosa.


 Ahora bien, como ya hemos explicado en muchas ocasiones, del 14 al 18 debieron de caer entre 1.500 y 2.000 personas. Según las cifras que los propios golpistas facilitaban a los periodistas...

... Ahora debe de quedar bien claro que con lo que tenemos, con los nombres y apellidos sacados de los archivos mencionados, en la ciudad de Badajoz, entre 1936 y 1945 fueron eliminadas 1.349 personas (688 en 1936 más 661 entre 1937 y 1945). La columna de la muerte, Pág. 233

Espinosa explica que, "En Badajoz todo se desbordó. A las víctimas de la ocupación se sumaron  de inmediato las de la represión en la propia ciudad y especialmente en la plaza de toros, provocándose un problema de tal dimensión que el día 16 a menos de cuarenta y ocho horas de controlar la ciudad, se decidió incinerar los cadáveres que se iban acumulando en el cementerio".

Gracias al expurgo documental ciertos sujetos pueden negar incluso que en la plaza de toros se eliminaran a gran parte de los "marxistas" extremeños...

... si además tenemos en cuenta que casi toda la documentación existente fue elaborada y preparada por los vencedores, y que los fondos documentales de gran importancia (judiciales, militares, de Falange, o de las Jefaturas de Orden Público) fueron destruidos a partir de los años sesenta, podemos calibrar las dificultades de la tarea. La columna de la muerte, Pág. 260.

Si hay quien dice que en Badajoz solo asesinaron entre 180 y 200 personas, con la misma legitimidad, también se puede hablar de 4.000 muertes, pero sabiendo que cualquier tipo de cifras no tienen respaldo documental: ni las más bajas ni las más altas. Lo que sí tenemos son las las crónicas de los periodistas que ofrecieron una cifras muy altas entre el 15 y el 18 de agosto. No podemos hablar de que en la plaza cayeron 4.000 personas, porque ese número sería el resultado de la guerra y la posguerra. Pero sí podemos hablar, sin temor a equivocarnos,  de que los fascistas fusilaron en la plaza de toros: "don Francisco Moreno Ramírez, superviviente de la matanza de la plaza de toros"...

... Al día siguiente empezaron los fusilamientos. El sistema que tenían era el siguiente: entraba por la puerta que, daba al ruedo de la plaza, un cabo bajito de la legión (...). Este señor contaba hasta veinte, los sacaba al ruedo, donde los esperaban los guardias civiles que componían el piquete de ejecución. Francisco Pilo Ortiz. Ellos lo vivieron, Pág. 140

 

Mario Neves, aunque en los artículos que envió a su periódico no pudo constatar las matanzas en la plaza de toros, años después si pudo hablar con testimonios que le contaron lo ocurrido en aquel sangriento escenario: "La mayoría de los prisioneros estaban encerrados en los toriles en donde solían estar los toros. Los sacaron y los condujeron al centro de la plaza en donde los fusilaron. Los mataban en pequeños grupos. Cargaban sus cadáveres en camiones y carretas y los llevaban al cementerio en donde los apilaban en filas".


La miliciana pacense María de la Luz Mejías relató en sus memorias: "Mi cuñada Antonia estuvo buscando el cuerpo de su marido y no dio con el. Al parecer, cargaban los muertos en camiones y carros, los llevaban al cementerio y los enterraban en fosas comunes".

Que a estas alturas de la película los palmeros de los negacionistas estén tan alborotados porque el PSOE diga esto u esto otro, es de pabellón psiquiátrico. Están tan manipulados que las ramas no les dejan ver el bosque.

Adenda 

Ahora resulta  que artículo propagandista que escribió una concejala del PSOE en el diario HOY "con motivo del acto de homenaje a las víctimas", que un servidor por más que buscaba no encontraba, era un artículo de Natalia Reigadas, periodista del HOY. En el cual citaba a Silvia González la nueva secretaria general del PSOE de Badajoz. En el artículo Reigadas hacía alusión a los fusilados en la plaza de toros...

... La matanza de Badajoz comenzó la tarde del 14 de agosto de 1936 con cientos de personas asesinadas en la plaza de toros de la ciudad (actual Palacio de Congresos). Las ejecuciones continuaron al día siguiente y murieron en total unas 4.000 personas. Durante años este episodio se silenció. HOY...👈

Y más adelante cita a Silvia González entrecomillando la cita: «Aquí, donde hoy nos reunimos, descansan más de 2.000 personas asesinadas durante la Guerra Civil Española. Muchos sin juicio, sin defensa, sin más crimen que haber sido socialistas, republicanos, sindicalistas, campesinos, maestros… hombres y mujeres que defendieron la legalidad democrática de la Segunda República».

Algunos oyen la palabra PSOE y le saltan todas las alarmas. Hay que leer despacito para saber lo que estamos leyendo. Fijándonos siempre en la comillas para saber cuando es la opinión del periodista y cuando no.

Por lo tanto, eso de que "Se sigue con el mismo relato mentiroso. Mira el HOY del sábado con el artículo de la concejala del PSOE en el cementerio con motivo del acto de homenaje a las víctimas", es una falsedad manifiesta, porque el artículo mencionado está firmado por una redactora del HOY y no por una concejala o sectaria del PSOE.

Y como hemos dicho, tanta legitimidad tiene decir que en Badajoz por la represión murieron 4.000 personas y que en la plaza de toros se estuvo fusilando, que decir que solo murieron asesinadas 180 personas. Ahora bien, negar que se fusilara en la plaza de toros es patético.

sábado, 16 de agosto de 2025

Badajoz, agosto de 1936: el cuento de nunca acabar

                  John Thompson Whitaker (izquierda) junto a su colega Knickerbocker

John Thompson Whitaker, no estuvo en Badajoz en agosto de 1936, sino que llega en septiembre a España cuando ya habían expulsado a varios periodistas de la zona fascista. René Brut y Jean d'Esme fueron detenidos. Brut pasó 6 días en los calabozos, hasta que los soltaron y regresaron en un avión privado a Francia. También expulsaron a Marcel Dany y Jacques Berthet, con lo cual las agencias extranjeras deberían tener mucho cuidado en adelante, a la hora de publicar noticias si querían tener periodistas en la retaguardia golpista.

Al llegar a Francia, René Brut y Jean d'Esme contaron sus peripecias en la retaguardia fascista: los retuvieron en un hotel como sospechosos, y les confiscaron los pasaportes. Los acusaron de grabar imágenes prohibidas en Badajoz. El 8 de septiembre se llevaron del hotel, donde se alojaban los dos periodistas, a René Brut, después de amenazarlo con fusilarle. Permaneció en la cárcel durante seis días. Los golpistas dejaron muy claro que se podía publicar y que no. Ninguna noticia referente a fusilamientos que pudiera ser negativa para los franquistas iba a ser permitida por Franco.

Y a veces cumplían sus amenazas: el periodista "Guy de Traversay, del diario francés L’Intransigeant [fue] fusilado por los rebeldes en Mallorca en agosto de 1936". (ver enlace...👈)...

... El escritor francés George Bernanos, residente en Mallorca y con un hijo falangista, dio más detalles. Reveló en su libro que la causa fue “un miserable escrito a máquina” con el sello del Comité de Milicias Antifascistas. Algún iluminado confundió el salvoconducto con un carné político. “Pusieron los muertos juntos, bocabajo o de espaldas, y vertieron por encima mucha gasolina. Guy de Traversay estaba entre aquellos muertos”. Leer más...👈

No era ninguna broma informar. Con este terrible panorama llegó  John T. Whitaker a la retaguardia golpista. Si quería conservar sus credenciales como periodista, y el cuello también, tendría que tener cuidado con lo que contaban. Ese es el motivo porque en ningún artículo de Whitaker se menciona la masacre de Badajoz, y no es hasta que escribe sus memorias cuando comenta sus experiencias con Yagüe.

El primero en dar a conocer la memorias de Whitaker en la historiografía fue Herbert H. Southworth...

... Whitaker es un excelente reportero que jamás ha pretendido haber estado en Badajoz, pero habló con el principal actor del drama, el coronel Yagüe. Whitaker siguió durante algunas semanas a las fuerzas que marchaban sobre Madrid. Escribió: "El coronel Yagüe que mandaba las fuerzas franquistas en Badajoz, se reía al oír los desmentidos sobre las matanzas. "Naturalmente que los hemos fusilado -me dijo-. ¿Qué se podía esperar? ¿Pensaban que iba a llevar a 4.000 rojos cuando mi columna avanzaba  luchando contra reloj? ¿Tenía que dejarlos en libertad en mi retaguardia para que Badajoz volviera a ser una ciudad roja? El mito de la cruzada de Franco, Pág. 397

Whitaker escribió que Yagüe se reía al oír los desmentidos sobre las matanzas, y justificaba los asesinatos alegando que eran necesarios para que la izquierda no volviera a levantarse. Efectivamente, la estrategia golpista fue implantarse a través del terror, como hemos visto lo ocurrido en las poblaciones donde no hubo resistencia alguna se asesinaba de todas formas.

Whitaker también escribió en sus memorias:

Dormía una media hora dos noches a la semana. No pasaba una noche sin que al amanecer me despertaran los disparos de los pelotones de fusilamiento en el patio del cuartel. La matanza parecía no tener fin. Al final del segundo mes seguía habiendo en Talavera tantos fusilamientos como en los primeros días (...)

Nunca olvidaré el momento en que presencié la ejecución en masa de los prisioneros. Me encontraba en Santa Olalla, cuando llegaron siete camiones cargados de milicianos.... Paul Preston. El holocausto español. Págs, 447 y 448

Obviamente de haber publicado esto en algún artículo o lo hubieran fusilado o hubiera dado con los huesos en alguna lúgubre cárcel franquista. Cuando alguien publica sus memorias, los lectores pueden creerse o no lo que allí se dice, pero negar las palabras de Whitaker porque no apareció en la prensa internacional, demuestra que buscar la verdad es lo que menos interesa.


Esta fotografía nos la descubrió para los españoles Moisés Domínguez Núñez. Según nos contó fue publicada en Portugal el día 17. En la imagen observamos camiones destrozados, alguna bomba sin explotar y hasta un cráter producido por otra bomba.

El día 15 Mario Neves visita la plaza de toros y escribió: "sobre la arena se ven algunos cadáveres (...). Todavía hay aquí y allá alguna bombas que no han explotado, lo que hace difícil y peligrosa una visita pormenorizada". El día 16 Neves vuelve a la plaza de toros, y vio "los mismos automóviles destruidos y los mismos cadáveres que ayer tanto me impresionaron, y que aún no han sido retirados", lo cual le lleva a pensar que "el rumor [de los fusilamientos] es infundado".

Se estaba fusilando en la parte de la plaza que no aparece en la fotografía, y eran esos muertos lo que retiraban con la camioneta del Ayuntamiento. Los otros cadáveres siguieron allí, incluso hasta el día 17, porque como dijo Neves, "todavía hay aquí y allá algunas bombas que no han explotado, lo que hace difícil y peligrosa una visita pormenorizada". A ver como explican si no, que todavía el día 17 siguieran allí esos dos cuerpos que vio Neves el día 15 y el 16 sin ser retirados, cuando llevaban desde el mismo día 15 retirando cadáveres de las calles de Badajoz. Cuando limpiaron la plaza de peligros, sería cuando se llevaron esos cadáveres que se ven marcados en rojo en la fotografía.

Esta imagen la grabó René Brut el día 18 a primera hora de la mañana. El día 16 a las cuatro de la tarde es cuando Neves visita el cementerio gracias a un salvoconducto de un cura. Hay que tener en cuenta que Neves estuvo 48 horas antes que René Bru, y por lo tanto no tuvieron que ver lo mismo. Mario Neves calculó que vio "más de 300 cadáveres, en su mayoría carbonizados". El periodista portugués  vio como todavía los cuerpos estaban ardiendo: "El humo que se levanta de este montón informe ya no es denso. Tan solo aquí y allá se yerguen pequeñas columnas blancas que se van esparciendo por el cielo". Según Neves, también "30 cadáveres de paisano aguardan su turno" para ser quemados.


Esta otra imagen de cuerpos amontonados en el cementerio pacense también la grabó René Bru el día 18 por la mañana. Todavía el mismo día 18 llegaban cuerpos para ser quemados en el cementerio. Desde el día 16 hasta el día 18 pudieron hacer desaparece a muchos cuerpos en las fosas comunes, pero como vemos el día 18 todavía habían el cementerio una hilera de cuerpos apilados esperando a que les prendieran fuego. La pregunta de dónde estaban tantos muertos, ya la hizo un historiador neonazi cuando para negar la Shoah preguntó que donde estaban las cenizas de 6 millones de judíos asesinados por los nazis.

Se ha dicho que se quemaban los cuerpos para evitar enfermedades. Pero esa operación se hace cuando no existen posibilidades de enterrar a los cuerpos. Y si están dentro de un cementerio es absurdo buscar esa excusa. En las matanzas de Paracuellos excavaban fosas y enterraban a los asesinados sin quemarlos (en aquella masacre en el Madrid republicano asesinaron a 2.400 personas). La única explicación lógica de porque realmente los carbonizaban. Es que una vez quemados los muertos ocupaban muy poco volumen y era más fácil enterrarlos en las fosas comunes sin necesidad de escavar más agujeros en el cementerio. 

Esto lo que nos indica es que las muertos efectivamente llegarían a los 2.000 que Neves le preguntó a Yagüe. Recapitulando: desde el día 16 que llega Neves al cementerio, hasta el 18 que aparece René Bru en escena, pudieron hacer desaparecer muchos cadáveres con la técnica de rociarlos de gasolina, quemarlos y meterlos después en la fosa común.

Jacques Berthet fue expulsado de Badajoz, pero no por decir que cayeron 1.500 personas en Badajoz, sino porque informó a su periódico de que se estaban devolviendo refugiados en Portugal a Badajoz (cosa que era cierta) y usó una fotografía de un periodista portugués para ilustrar la noticia. El historiador Alberto Pena Rodríguez explicó en que consistió la expulsión...

... Aunque las crónicas de Neves resultaron muy molestas para el gobierno portugués, más lo fueron aún las informaciones que se referían a la entrega de refugiados españoles por parte de las autoridades lusas a los rebeldes. En este sentido, el más perjudicado fue el corresponsal Jacques Berthet, que pasó a ser considerado como “elemento hostil” para el gobierno portugués, por lo que fue expulsado de Portugal. El motivo de la expulsión no fue otro que el envío para su periódico de un telegrama que citaba una información de la prensa portuguesa que decía lo siguiente: “El Diario de Noticias 19 de agosto publica fotografía de militares marroquíes de la colonia Yagüe llegando a recoger a Caia 59 civiles españoles entregados por las autoridades portuguesas que habían buscado refugio el 14 de agosto en territorio portugués. Fueron detenidos Cuartel Octavo Cazadores Elvas" El delito de Berthet había sido difundir una noticia publicada por el Diário de Noticias en la que se hablaba de la entrega de 59 “comunistas” españoles huidos de Badajoz y encarcelados en el Cuartel de Caçadores 8, en Elvas, a soldados marroquíes de las tropas de Yagtie. El telegrama de Berthet estaba basado en una fotografía de una camioneta cargada con regulares moros realizada por Ferreira da Cunha en cuyo pie se mencionaba la entrega de “comunistas” presos por los carabineros portugueses. Información que el periodista de Le Ternps y sus colegas lusos confirmaron a través del propio gobernador militar de Elvas.

(...) El fotógrafo portugués [Ferreira da Cunha] fue interrogado por la PVDE, como lo fueron también algunos de los periodistas lusos allí presentes y Marcel Dany. Neves, Jorge Simões, José Baráo y los otros miembros del equipo periodístico del Diário de Noticias...

(...)  Ferreira da Cunha fue preguntado, además, sobre la procedencia de su fotografía (...) El fotógrafo portugués se retractó totalmente de su información por escrito precisando que los  “comunistas” fueron capturados en territorio español por los propios rebeldes, atribuyendo el error a la confusión del momento.  Leer más...👈

 La cifra de 1.500 que ofreció Jacques Berthet se quedó por debajo de lo que publicó el portugués Félix Correia...

... Castejón le dijo a Jorge Simões que tenía notica de que 1.500 defensores de la ciudad habían perdido la vida en los combates y las ejecuciones (...). Dos días más tarde, Felix Correia, el periodista más próximo a Queipo de Llano, cifraba en 1.600 el número de ejecutados, El holocausto español, Pag. 436


Diario La Crónica (Lima): "Badajoz, 16- (UP). Según confirma el comandante Castejón que tomó parte en la captura de Badajoz (...), los comunistas que defendían Badajoz sufrieron 1.500 bajas".

Según Francisco Espinosa, Jorge Simões en el Diário da Manha el día 16 escribió...

... vienen amarrados con cuerdas unos a otros, en sucesivas tandas, cientos de marxistas. La Guardia Civil los identificaba y aquellos que habían sido apresados por equivocación seguían para sus casa. Los otros quedaban entregados a la Legión Extranjera. Dicen que hasta ahora habrá 1.300 muertos. La columna de la muerte, Pág. 209

Explica Francisco Espinosa, que "Los propios periodistas portugueses se verían en la obligación en los días siguientes de minimizar la matanza, asegurado que lejos de cualquier exageración se mantenía las normas habituales de la justicia militar española".

En el libro La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda (Pilo, Domínguez y De la Iglesia) usan los desmentidos posteriores de los periodistas portugueses...

... Por su parte, el Comercio do Porto también se hizo eco de los desmentidos de Radio-Club Portugués:

 En la toma de Badajoz los legionarios del "tercio" no actuaron con la violencia que se es atribuye. Rectificando ciertas informaciones llegadas acerca de los fusilamientos llevados a cabo cuando las fuerzas nacionalistas  entraron en Badajoz, Radio-club Portugués declaró que, por informaciones de una persona de toda responsabilidad, llegada ayer, de aquella ciudad, podía garantizar que esas informaciones no son exactas. Las fuerzas del Tercio dieron, más de una vez, prueba de humanidad

Apenas fueron ejecutados los jefes que tomaron parte activa en el mando de las milicias y aquellos que permitieron los asesinatos (...),  podemos asegurar que todos los cadáveres recibieron cristiana sepultura, en contraste con la actitud de los marxistas, que queman los cadáveres de las personas que asesinan.

La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Págs. 193 y 194 

Este artículo es un claro ejemplo de principio de trasposición. Dicen que solo ejecutaron a los jefes y a los responsables que permitieron los 11 asesinatos en Badajoz, y que quien quemaba a sus víctimas eran los "marxistas". Normalmente, primero lo que se hace es demostrar la culpabilidad y luego ejecutar la sentencia. Estos fascistas lo hicieron al revés: primero los mataban y luego les montaban un juicio, que por supuesto el veredicto de antemano se sabía cual iba a ser: CULPABLE..

Dice Francisco Pilo que "Rene Bru, dos días después, esto es el 18 de agosto, visita el cementerio y llega a tiempo de ver el fusilamiento de un grupo de carabineros contra la tapia que él cifra en 80, aunque en realidad fueron unos doce carabineros (...). Fue el único día que se fusiló en dicho lugar y a partir de ese día, los centenares de fusilamientos que se realizaron casi a diario durante años, en una represión brutal, se hacían en la Cañada de Sancha Brava". René Bru no afirma que ve ningún fusilamiento, lo lógico es pensar que los carabineros serían fusilados el día 17 por la noche, y que por la mañana el periodista francés viera los resultados de aquellas ejecuciones. 

El día 17, Francisco Espinosa tiene registrado 44 ejecuciones: 35 carabineros, un guardia Civil (el comandante José Vega Cornejo), y 8 civiles, y no "doce carabineros" como afirma Francisco Pilo (ver enlace...👈). Que hayan registradas 44 personas el día 17 de agosto, no significa que ese día se asesinaran a 44 personas en las tapias del cementerio pues no se registraban a todas las víctimas.

Ahora Pilo dice que en las tapias del cementerio solo se fusiló el día 17. Pero en 2009 decía otra cosa...

... por razones de logística, para facilitar el traslado al interior del cementerio, los fusilamientos ya no se hicieron en ese tramo del muro [en el muro que grabó Brut], sino en el que discurre paralelo a la carretera de acceso al cementerio, en especial en el tramo más cercano a la puerta, que todavía puede verse acribillado a balazos, aunque en esta zona, por ser el muro de mejor calidad, el enfoscado y las capas de pinturas han disimulado más los impactos. HOY...👈

No se extrañe el sufrido lector, porque Francisco Pilo lleva retractándose hace décadas. En 2001 publicó un libro donde recopilaba un testimonio que estuvo llevando fusilados de la plaza de toros de Badajoz al cementerio. En 2010, en el libro que Francisco Pilo escribió junto a otros dos autores le volvieron a dar voz al mismo testimonio...

... tenemos testimonio de uno de los contratados por el Ayuntamiento para la retirada de cadáveres, que nos indica que sí se produjeron algunos fusilamientos dentro del coso:

 Uno de los [guardias] civiles nos dijo que cogiera el camión que tenía en un corral ya que nos teníamos que ir a la plaza de toros (...)

A eso de las tres de la mañana llegamos a la plaza de toros y los civiles se bajaron. Allí había muchos legionarios...

 La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Págs. 180 y 181

Hace muy poco a Francisco Pilo le ha dado por decir que el testimonio cuando lo entrevistó se emborrachó y que ahora carece de veracidad. ¿No se dio cuenta en el 2000 mientras Francisco Pilo estaba realizando la entrevista? ¿No se dio cuenta en el 2010 cuando lo editaron en el libro La matanza de Badajoz ante los...? No señor, se percató hace poco tiempo. La memoria de Francisco Pilo es al revés, se percata de las realidades 20 años después y no en el mismo momento que se supone que sucedieron.

Pruebas tenemos de sobra de que sí se fusiló en la plaza de toros, y también pruebas tenemos de sobra de que no podemos tomar en serio los cambios historiográficos de Francisco Pilo, que va fluctuando según corren los tiempos y según le dicta su ideología.

En este extenso artículo, no expongo nada nuevo, porque todo lo que he escrito ya lo he expuesto en otros artículos. No quiero volver a traer el testimonio de Agustín Carande Uribe, para no ser tan reiterativo: el jefe falangista que en 1986 nos confirmó que en la plaza de toros se estuvo fusilando. No hay nada de nuevo en lo que dice Francisco Pilo, y por tanto no puede haber nada nuevo para contraponerle argumentalmente.

Es el propio Pilo quien trata de darle la vuelta a la tortilla. Tortilla de la que el mismo batió los huevos y que ahora no quiere comerse. Incluso ha hecho lo impensable, revisarse a si mismo. Porque Pilo no solo entrevistó al ayudante del conductor del camión que transportaba a los muertos de la plaza de toros, sino también a "don Francisco Moreno Ramírez, superviviente de la matanza de la plaza de toros"...

... Al día siguiente empezaron los fusilamientos. El sistema que tenían era el siguiente: entraba por la puerta que, daba al ruedo de la plaza, un cabo bajito de la legión (...). Este señor contaba hasta veinte, los sacaba al ruedo, donde los esperaban los guardias civiles que componían el piquete de ejecución. Ellos lo vivieron, Pág. 140

El PSOE de Suresnes no se inventó la matanza de Badajoz, y mucho menos el PSOE de Zapatero o Pedro Sánchez, y por si fuera poco se trata de mancillar la memoria de dos dirigentes del PSOE de los años 30 asesinados por el fascismo español. Con toda la jeta del mundo dicen que se está insultando:

...  A LA MEMORIA DE LAS PERSONAS QUE MURIERON DEFENDIENDO BADAJOZ Y ASESINADAS AQUELLOS DÍAS, ABANDONADAS POR LOS CANALLAS Y COBARDES DIRIGENTES CIVILES Y MILITARES COMO EL CORONEL PUIGDENGOLAS, EL ALCALDE SOCIALISTA DE BADAJOZ SINFORIANO MADROÑERO, EL DIPUTADO A CORTES POR EL PSOE NICOLÁS DE PABLO Y OTROS DIRIGENTES QUE HUYERON COMO RATAS HEDIONDAS SURGUIDAS DEL FANGO Y EL ESTERCOLERO DONDE LES GUSTA ESTAR A ESTE TIPO DE GENTE Y SUS VOTANTES? ¿QUÉ PRETENDE EL PSOE ENGAÑANDO A LA GENTE?

Este es un comentario presentista de un suceso que ocurrió hace 89 años. ¿Qué contacto tiene el PSOE de la Guerra Civil con el PSOE refundado en Suresnes? ¿Y que pinta en medio de este marasmo los votantes del PSOE? La única coincidencia son las siglas. Vayamos por partes, los socialistas del siglo XXI no se han inventado la matanza de Badajoz, es cierto que durante la Guerra Civil el diiario La Voz exageró lo ocurrido en la plaza de toros, pero Francisco Espinosa (que es quien mejor ha escrito sobre el asunto hasta la fecha)  ya puso las cosas en su sitio hace más de 20 años y asociar a Francisco Espinosa con el PSOE es demostrar una ignorancia supina y no conocer al autor. 

Según Francisco Espinosa, fue en un artículo de La Voz del 27 de octubre...

... donde se recreaba la matanza de Badajoz como una gran fiesta presidida por los jefes militares ocupantes, a la que se había invitado a toda la gente de orden de la ciudad, y en la que, a un gesto de la presidencia, todos los presos izquierdisstas detenidos eran ametrallados en el ruedo en una orgia de sangre y en medio de ls aplausos frenéticos del público. La columna de la muerte, Pág.211


En este artículo debió de inspirarse el cartelista catalán José Martín-Bas, para dibujar en 1937 su cuadro sobre la matanza de Badajoz. Explica Espinosa que el artículo de La Voz sirvió como "pretexto para mover a la población a la defensa de Madrid". 


Puigdengolas era un militar que tendría que haberse mantenido junto a sus hombres. Se marchó porque vio que no había posibilidad de defender la plaza ante la impasibilidad de muchos soldados que no dudaron en pasarse al enemigo. La memoria del coronel Puigdengolas ya la defendió Héctor Alonso García en la obra, "El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz"...

...  Las verdaderas circunstancias de la caída de Badajoz han estado ocultas hasta hace muy poco por la prensa-propaganda de la época, que escondió y deformó lo que realmente sucedió. Del máximo responsable militar de la defensa de Badajoz no sabíamos casi nada y muchos de los datos que circulaban sobre él eran difusos y contradictorios. Este libro aporta información nueva sobre su vida y su personalidad, pero también desmiente falsedades vertidas sobre este militar y el que fue el episodio más importante de su carrera. Leer más...👈

Según relata Francisco Espinosa ...

... Cuando las columnas africanas se acercaban, los milicianos se vieron obligados a detener a los militares que huían y a llevarlos a posiciones asignadas. Los militares como civiles, apreciaban a simple vista la desproporción entre defensores y atacantes. Por más amurallada que la ciudad estuviera ¿qué podía hacer contra la aviación? Muchos militares se negaban a disparar o lo hacían fuera de objetivo, y en cuanto podían deaparecían. Cuando arreciaron los bombardeos unos se escondieron y otro huyeron. Por la Sagrada Causa Nacional, Pág. 54

La huida del alcalde Sinforiano Madroñero y del diputado Nicolás de Pablo, debió de transcurrir en el mismo sentido que la del coronel Puigdengolas (además ellos no formaban parte de las milicias), y ante la posibilidad de ser pasado a cuchillo por los golpistas una vez rendido Badajoz (como sucedió con todos los concejales del PSOE que se quedaron en la ciudad), decidieron ponerse a salvo en el país vecino. Sin embargo solo el hecho de ser del PSOE merece un castigo según algunos espabilados.

Entrevista a Francisco Espinosa.

Y volvamos a repetir lo que llevamos diciendo hace muchos años: la matanza de Badajoz se perpetró por todo Badajoz, la plaza de toros fue un escenario más. Por ello no se puede entender como todavía existen personajes que se desgañiten vehementemente para negar los fusilamientos en la plaza. Como lo mismo mancillan sin ruborizarse la memoria de Sinforiano Madroñero y de Nicolas de Pablo.

El padre Huidobro viendo las masacres que se estaban produciendo en la retaguardia golpista, le envió una carta  al Tte. coronel Carlos Díaz Varela, con el fin de que pararan aquellas matanzas indiscriminadas sin juicio alguno, y dijo que habría que...

... Evitar en adelante los horrores de Badajoz y Toledo. 1936. La columna camino Madrid, Pág. 27

La miliciana María en sus memorias dejó escrito como fueron los fusilamientos en frente del Ayuntaniento...

... Los fueron sacando los maniataban y los ponían delante del ayuntamiento a las mujeres y los niños los largaban pero a los hombres allí mismo lo fusilaban, un hermano de mi marido, estaba metido en un refugio con toda la familia antes de que entraran las tropas nacionales (…). Lo sacaron del refugio del sótano del edificio que hacía esquina con la calle del Obispo en la plaza de España frente a la catedral y al ayuntamiento (…). La mujer logró salvar a su marido del fusilamiento por mediación de su hermano Manuel Mauricio el falangista, Mauricio habló con don Pablo Alba, que era el que estaba al mando de los fusilamientos de la fachada del Ayuntamiento y de la catedral de San Juan (…). 

Según nos contó mi cuñado Manolo, El montón de muertos que fusilaron ahí llegaba a la ventana del ayuntamiento de Badajoz (…). Mi cuñada Antonia estuvo buscando el cuerpo de su marido y no dio con el. Al parecer, cargaban los muertos en camiones y carros, los llevaban al cementerio y los enterraban en fosas comunes. Extraído del libro Así fue pasando el tiempo

Este de la fotografía es el Tte. coronel Juan Yagüe Blanco, después ascendido a general por Franco. Es un asesino y criminal de guerra. Un inmenso rastro de sangre dejó por la ruta de la columna de la muerte, que iba desde Andalucía, pasando por Extremadura hasta las puertas de Madrid, donde por fin fueron parados al chocarse con la brava defensa de los madrileños y de las Brigadas Internacionales.

Ya lo dijo Francisco Pilo en La Represión en Badajoz (Pág. 158): "... no hay que olvidar ya que forma parte de nuestro pasado más reciente en el que los españoles vivieron bajo el yugo de una dictadura de derechas". Ni tampoco podemos perdonar como no quieren perdonar los crímenes de ETA: ¡NI OLVIDO NI PERDÓN!


jueves, 14 de agosto de 2025

Badajoz, la gran matanza que todavía nos quieren ocultar

 


Estoy usando esta obra del artista Joaquím Martí-Bas i Blasi en mis perfiles de las redes sociales, porque aunque es fruto de la propaganda de la Guerra Civil, el cuadro se pintó en 1937 poco después de la masacre de Badajoz, la obra refleja muy bien lo que fue la Guerra Civil española: militares, Iglesia y la oligarquía terrateniente, contra la incipiente democracia de la II República. El conflicto no fue otra cosa que la lucha por los privilegios que vieron en peligro los de siempre con las reformas republicanas.

Sobre la obra que Joaquím Martí-Bas quiero reconocer que me ha gustado mucho. A pesar de haber sido expuesto en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (ver enlace...👈), algunos niegan su calidad artística. Aunque el arte pictórico me recuerda al arte musical: hay quien ha hecho pasar a Los Secretos como unos grandes de la música española.

Se dijo que en la plaza de toros se estuvo ametrallando desde los tendidos con público incluído, entre los que se encontraba representación de la Iglesia. Obviamente esto es totalmente falso, pero sí se fusiló en el ruedo de la desaparecida plaza de toros. Hasta un jefe falangista en los años 80 tuvo que reconocer  que aunque en la plaza se fusiló se exageró el número de óbitos...

... se ha exagerado mucho sobre lo que pasó en la plaza de toros. De los fusilados allí no recuerdo cifras exactas. La columna de la muerte, Pág. 223

Este es el testimonio del segundo jefe falangista Agustín Carande Uribe, en el libro editado por el diario HOY en 1986, La Guerra Civil en Extremadura en. Cualquier pacense con cierta edad habrá escuchado de algún anciano que vivía alrededor de la plaza de toros pacense, que de madrugada se oían disparos, y que cesaban al amanecer. Me han insinuado que esos disparon eran al aire para mantener el orden. Qué raro, los presos alborotaban tan solo de noche, durante el día se comportaban como buenos chicos. Son totalmente lamentables las mierdas que se sacan de la mollera para justificar que en la plaza de todos no se fusiló a nadie y que tan solo fue un campo de concentración.

O esto otro: esta es una de las tapias del cementerio del viejo cementerio de Badajoz que fueron cubiertas con otro muro. En ella se aprecian los disparos de los fusilamienros. Bien, pues según esta imagen que grabó René Brut el 18 de agosto de 1936, esto es prueba determinante para saber que allí se fusiló a muy poquita gente. ¿Razón? En 2009 cuando coemenzaron las obras del nuevo muro del cementerio, según algún "experto" todavía se veían aquellas marcas que grabó Brut. O sea, el ayuntamiento pacense desde 1939, pasando por la dictadura, la transición y el régimen del 78, no tuvo la mínima ocurrencia de arreglar el muro. Yo me acuerdo de ver algunos desconchones, pero no aquellos agujeros producidos por las balas de los fusiles: "El muro era de tapial y tierra y si se hubiese fusilado a tanta gente allí hubiese acabado totalmente destrozado". Es la excusa más barata que he escuchado. Los fusilamientos se hicieron a lo largo del tiempo, y se podría ir arreglando el muro sobre la marcha. 

Pero es que la primera matanza no se realiza  en las tapias del cementerio de San Juan. Se asesinó en la plaza de toros, en la plaza de San Juan, por entonces plaza de La República, en el cauce del río Rivillas, y por cualquier calle de lo que hoy es el casco histórico de la ciudad. En las tapias del cementerio se empezaría a fusilar cuando todo estuvo más tranquilo.

Escribe Justo Vila que:  Allen, que fue el primer corresponsal que consiguió entrevistar a Franco, habla de 4.000 asesinados, sólo en aquellos días de agosto. Luego se siguió matando durante todo el verano, todo el treinta y seis y los años que siguieron;". En efecto Allen hablo de 4.000 asesinatos con Yagüe en Badajoz. Cifra que la obtuvo del embajador español en Portugal...

... Se calcula en Badajoz [murieron] unas 4.000/4.500 personas. Le han pegado fuego al teatro López de Ayala estando completamente en ruina... La columna de la muerte, Pág. 95

 El artículo de Jay Allen está repleto de echos verídicos, por mucho que hayan querido usar al periodista yanqui para negar la matanza de Badajoz. En la paza no se fusió a 1.800 personas como dijo Allen, porque eso ocurrió por toda la ciudad y sus barrios. Según Francisco Pilo Ortiz...

... Además del cementerio y la plaza de toros, también se ralizaron ejecuciones en la cañada de Sancha Brava (cerca de donde después se edificó el cuartel), y en los cerros de Santa Engracia, próximo al paraje conocido como cuestas de Orinaza, junto a la actual depuradora de agua. Ellos lo vivieron, Pág. 155

 También escribe Justo Vila: "En realidad, los asesinos de miles de hombres y mujeres en Badajoz no disimularon su crueldad. Mataron de madrugada, mataron a la luz del día, encargándose sus propios jefes de publicitar el horror" (ver enlace...👈). Y de esto día fe Mario Neves en el artículo censurado el día 17...

... Las autoridades son las primeras en divulgar que las ejecuciones son muy numerosas... Mario Neves. La Matanza de Badajoz, Pág. 59

Hoy todavía existen personajes, no ya que nieguen la magnitud de la matanza, sino que ni siquiera se fusiló en la plaza de toros, y que en los muros del cementerio se asesinó a muy poquita gente porque sino hubieran destrozado los muros. Esta gente tiene a sus seguidores que le compran todas sus elucubraciones sin rechistar. Como que los disparos de madrugada en la plaza de toros eran al aire para meter miedo en el cuerpo a los presos y que no se alborotaran. Como si estar detenidos allí en los toriles, esperando lo peor, no debió de causar el suficiente pavor.

La matanza de Badajoz no es un invento del PSOE de los años 30. ni mucho menos se lo han inventado los socialistas (sociatas en tono despectivo los llaman algunos) del siglo XXI. Ahora bien, nos gustaría saber porque estos personajes tan mal encarados siguen negando la escabechina que sufrieron en Badajoz, desde 1936 hasta los últimos fusilamientos en 1945.

Aunque todavía se habla de las barbaridades de los dos bandos, a menudo se olvida que de que en muchos sitios no hubo guerra, solo represión. Lo que si hubo criminales en ambas retaguardias, eso sí. Pero en el bando franquista no hubo gente como los hermanos Pla, Melchor Rodríguez, el Alcalde de Zafra, el alcalde de Fuente de Cantos o el sargento Antonio Balas Lizárraga, después ascendido a capitán, que salvó la vida a los presos de Lobón arriesgando su propia vida (ver enlace...👈). Porque en la Guerra Civil no todos fueron iguales.

14 de agosto en Badajoz


Aquel 14 de agosto de 1936, Badajoz vivió el inicio del que es probablemente el episodio más trágico de su historia.

Al mando del siniestro teniente coronel, Juan Yagüe, la columna que entró en la ciudad, a sangre y fuego, perpetró centenares de asesinatos en los cinco días que permaneció en la ciudad.
Y no quedó la cosa ahí. Lo peor estaba por venir. Inmediatamente después de la partida de la sangrienta Columna Madrid, se realizaron fusilamientos a diario durante algunos meses. Según testimonió uno de los intervinientes en el golpe de Estado y que colaboró al menos durante los primeros días en tareas represivas, todos los días se ejecutaban a 15-20 personas. Podemos con este dato hacernos una idea de la magnitud de la masacre.

El brillante historiador extremeño, Francisco Espinosa Maestre, da en su imprescindible obra, La columna de la muerte, una cifra estimada de unas 3.800 personas asesinadas en Badajoz entre el 14 de agosto y finales de 1936. No siendo ni mucho menos un dato concluyente, ya advierte el autor que esto puede ser sólo la punta del iceberg, si puede aproximarnos bastante bien al alcance de lo ocurrido en nuestra ciudad.

Lógicamente, los golpistas, ávidos de sangre, continuaron con la sangrienta represión, que duró hasta 1945, aunque según explica Francisco Espinosa en el mencionado libro , desde mediados de 1942 irá disminuyendo.

No quiero olvidarme, nunca lo hago, de la docena de personas asesinadas en Badajoz, a manos de grupos de desalmados leales a la II República, en los días previos a la entrada de Yagüe. Lógicamente, condeno de igual manera estos asesinatos. Tantos los de un lado como los del otro fueron víctimas de la guerra civil y merecen todos ellos y sus familias, el máximo respeto y consideración, pues aún cuando yo no pueda poner en líneas generales, las actuaciones de los mandatarios de la II República y la de los generales golpistas al mismo nivel, en cambio, si lo hago con las víctimas de uno y otro lado, pues todas ellas fueron igual de víctimas de la sinrazón y el odio.

Lo ocurrido en Badajoz no tiene nombre. Fue una barbarie que desde un punto de vista humano, despojándonos de cuestiones ideológicas a la hora de analizarlo, incluso me atrevería a decir desde un punto de vista cristiano, curioso es que los generales golpistas mataran a mansalva, según decían, invocando a Dios, como decía, merece todo nuestro rechazo y continua denuncia y no cansándonos de condenar esta y otras atrocidades, ahí tenemos en nuestros días lo de Gaza y Ucrania y otras barbaridades que nos entristece a diario, y aunque, lamentablemente, la historia vuelve a repetirse no por eso debemos cansarnos a la hora de exigir el respeto a los derechos humanos.

Badajoz, 17de agosto de 2025. 
Antonio Alfonso Hernández

Los chiflados antivacunas son los mismos que niegan el cambio climático


 ¿Qué es el cambio climático? El cambio climático se refiere a las alteraciones a largo plazo en los patrones del clima de la Tierra, como el aumento de la temperatura global (calentamiento global), cambios en las precipitaciones y eventos meteorológicos extremos. Principalmente causado por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, que incrementan los gases de efecto invernadero en la atmósfera. 


El cambio climático es producto del sistema capitalista, sistema que verá su fin por causas del mismo calentamiento global. España en gran parte vive del turismo, riqueza que poco a poco perderá al quedarse sin playas por la subida del nivel del mar a causa del cambio climático, y porque en verano las temperaturas serán insoportables para los turistas. En Badajoz, muchos bares tienen que cerrar por el mediodía porque ni Cristo sale a la calle. Y esto es solo el principio.

En Badajoz, la primera ola de calor de este verano, la tuvimos a mediados de julio y duró 15 días. Estuvimos con temperaturas de 43º la más alta y 40º la más baja. Esta segunda ola de calor en agosto vamos por el mismo camino: otros 15 días con temperaturas entre 43º y 40º. Lo cual equivale a un mes completo con temperaturas sofocantes por el día y por la noche.

Muchos dicen que en Badajoz siempre ha hecho mucho calor. Alguien me dijo que cuando nació en 1951 su madre le dijo que alcanzaron los 46º. Lo que su madre nunca le pudo decir que en el 51 no estaban a más de cuarenta grados durante 30 días casi seguidos. Claro que siempre ha hecho mucho calor, pero no con esta intensidad. En 1951 no cerraban los bares al mediodía por el calor intenso.

Antes de que dieran las vacaciones de verano, a los alumnos de primaria los dejaban salir a las 12 del mediodía porque se achicharraban en clase. Los colegios están preparados para el frío, pero nunca previeron poner aire acondicionado porque el calor llegaba cuando los chavales estaban de vacaciones. Ahora el calor viene antes y se va después. Y todo por el calentamiento global que está produciendo un claro cambio climático provocado por el hombre y el sistema capitalista.

A pesar de las evidencias tan claras y palpables, los negacionistas del cambio climático aprovechan la ocasión para hacer su "agosto". No hay cambio climático, si acaso una manipulación climática. Lo que sí es seguro que el cambio en el clima mata: "Las olas de calor de este verano ya son responsables de 1.783 muertes...

... Las dos olas de calor que ha vivido España este verano han causado, hasta el domingo pasado, 1.783 muertes, según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). La Vanguardia...👈

El sistema MoMo, mide el exceso de mortalidad durante un determinado periodo de tiempo. De esta forma se controlan las muertes en las olas de gripe. En el vídeo de arriba dicen que la dana de Valencia fue provocada al abrir tres pantanos. Dicen que se abrieron las compuertas "sin previo aviso". Mazón no alertó a sus ciudadanos del peligro de la dana, pero eso no quiere decir que la dana fuera provocada. Precisamente si se abrieron las compuertas de la presas fue debido a la cantidad de agua que cayó en tan corto espacio de tiempo. Por eso en algunos lugares donde no llovió se inundaron sus calles.

Hemos visto que el cambio climático mata debido a los desastres naturales y al efecto del calor en personas con patologías previas. ¿Es el cambio climático un negocio como anuncia Aitor Jauregui del fondo buitre Black Rock? Pues para estos capitalistas parece que sí: "Aitor Jauregui: "El cambio climático es una oportunidad de inversión histórica"...

...  La transición energética y el cambio climático son un reto, pero también una oportunidad de inversión histórica. Tenemos el desafío de ofrecer soluciones que permitan capturar la reasignación de capital que creemos que se va a producir. Las carteras sostenibles ofrecen una mejor rentabilidad ajustada por riesgo a largo plazo. Expansión...👈

¿El cambio climático nos engorda? El calor por sí no produce obesidad, pero... "El cambio climático engorda y nos hace menos inteligentes ¿Por qué?...

... Un estudio australiano a escala nacional concluye que el aumento de temperaturas favorece el sobrepeso y las catástrofes naturales influyen en el cociente intelectual.

El estudio publicado por la Global Health Alliance Australia (PDF) ha medido los efectos negativos del cambio climático en la población de la región de Asia y el Pacífico. La disminución de los cultivos, de la diversidad y la calidad de los alimentos causaría problemas de malnutrición, mientras que el aumento de las temperaturas promovería la obesidad, ya que reduce la actividad física general.

Más sorprendente aún, los investigadores encontraron una reducción del cociente intelectual entre los hijos de los supervivientes de desastres naturales (inundaciones, incendios, sequías, ciclones,...), que son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. EuroNews...👈

 Quedarse con un titular sin leer el contenido de la noticia no sirve, pero para manipular es mano de santo, oiga usted. No es de extrañar que con el calor la gente no haga deporte y practique el sedentarismo. Si deja de ir a los bares, del gimnasio ni hablamos.

El exceso de calor no es bueno para nada, y menos para la salud: "El cambio climático traerá consigo un grave perjuicio en todo el mundo, con aumento de las temperaturas, incendios forestales y mala calidad del aire, acompañado de mayores tasas de cáncer, especialmente de pulmón, piel y gastrointestinal, según un nuevo informe de la Universidad de California en San Francisco" (ver enlace...👈).

"El sistema alimentario no sólo es responsable de las pandemias de obesidad y desnutrición, sino que también genera entre el 25 y el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero", explicaron los expertos, señalando la "ganadería", pero también el "transporte dominado por los automóviles", que "promueve un estilo de vida sedentario y genera entre el 14 y el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero".

Y lo que más sorprende, es que estos tarados tienen la capacidad de mirar a los cielos y según se hayan levantado ese día son capaces de detectar evidencias de la manipulación climática. Que según ellos es un secreto de las élites globalistas, pero que a la vez aparece en el BOE. Las nubes aparecen y desaparecen por la acción de las corrientes de aire, pero según esta pirada, el tráfico aéreo intenso hace que no quede ni una nube. Casualmente ha grabado el cielo despejado y no a esas legiones de aviones manipulando el clima y cambiando las nubes de lugar.

En España, el permiso climático es un permiso retribuido de hasta cuatro días que se concede a los trabajadores cuando las condiciones climáticas adversas, como fenómenos meteorológicos extremos o catástrofes naturales, dificultan o imposibilitan su desplazamiento al trabajo o su realización en el lugar habitual. Este permiso busca proteger la seguridad de los trabajadores y garantizar que puedan ausentarse del trabajo sin pérdida de salario en situaciones de riesgo.

¿Qué hay de cierto en esos países que han declarado el confinamiento climático? En una noticia de 2024...

... El climatólogo Maximiliano Herrera, señala en una publicación de 'X', que estamos ante una situación sin precedentes: "La peor ola de calor de abril en la historia de Asia", según recoge el citado medio. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), por su parte, ha confirmado que Asia es la región del mundo más afectada por los efectos del cambio climático, con una subida de las temperaturas acelerada: "Asia se está calentando más rápido que la media mundial. La tendencia al calentamiento casi se ha duplicado desde el período 1961-1990", dice la OMM.

Además del cierre de escuelas, varios países han instado a sus ciudadanos a quedarse en casa para evitar los riesgos asociados con el calor extremo. Un encierro masivo que se ha visto reflejado en el incremento de la demanda de electricidad, alcanzando niveles récord en países como Tailandia, donde se están poniendo a prueba los recursos eléctricos Uffpost...👈

 

 Estos cortes de vídeo los he obtenido de un vídeo más largo de una canal de YouTube conspiranoico. Aquí lo ofrezco sin cortes. En otro de sus vídeos del mismo canal, se alarma porque están creando una vacuna contra el cambio climático. Dicho con ese titular suena a cachondeo. Pero nunca hay que quedarse con los titulares: "Científicos desarrollan una vacuna contra el cambio climático"...

... Las vacunas son preparados diseñados para activar el sistema inmunológico, estimulando generalmente la producción de anticuerpos contra bacterias, virus y, en menor medida, hongos o parásitos.  

(...) no todas las vacunas están orientadas a combatir infecciones. También se utilizan para contrarrestar venenos de serpientes, reducir alergias al polen y, gracias a los avances recientes, se están explorando como tratamientos para prevenir o combatir otras enfermedades, como el cáncer. Incluso se investigan vacunas para hacer frente al cambio climático (...). Los rumiantes, especialmente el ganado vacuno, liberan grandes cantidades de metano a la atmósfera. Se estima que alrededor del 32 % del metano generado por actividades humanas proviene del ganado.

En el rumen (uno de los cuatro estómagos de los rumiantes) habitan bacterias metanógenas que descomponen la celulosa y producen metano, el cual se libera al exterior a través de los eructos, las flatulencias y la descomposición del estiércol del ganado vacuno. Las vacunas que actualmente están en fase de prueba podrían bloquear las bacterias metanógenas, inhibiendo su proliferación. Hasta ahora, se lograron reducir aproximadamente un 15 % la emisión de metano en los animales vacunados. Leer más...👈

Resulta que están trabajando con vacunas para reducir emisiones en el ganado, es decir, vacunas para los animales como el ganado bovino, porque "La ganadería representa alrededor del 14,5 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y el metano tiene un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el CO2 a corto plazo". Las vacunas son para que las vacas produzcan menos metano.

En la descripción del vídeo esta tarada escribe: "En este vídeo se desmonta con datos ese "calentaMIENTO global" con el que nos asustan día sí, y día también, por ello era necesaria una vacuna, así que por favor comparte este vídeo con todos aquellas personas susceptibles de hacer cola para poner el brazo para esos nuevos pinchitos [vacunas] (ver enlace...👈).

Al acabar este artículo  (12/8/2025), según la AEMET, en Badajoz hemos padecido 45,5º. La temperatura récord en Badajoz durante el verano es de 46 grados Celsius, alcanzada en agosto de 2018, según reportes de elDiario.es y HOY...

... Badajoz superó ampliamente su temperatura máxima desde que hay registros (año 1920). Según los datos de valores extremos de la Aemet, la anterior marca de la capital pacense estaba en 45,4 hace un año, en julio de 2017. Otras dos localidades extremeñas estuvieron ayer en la lista de las diez más calurosas del país. A las 15.50 horas Mérida marcó 44,7 grados y a las 17.20 horas, en Alconchel, el termómetro subió hasta los 44,3 grados. HOY...👈

 "El cambio climático duplica los días de ola de calor en Canarias: de los 83 días de finales de siglo a los más de 180 al comienzo del XXI...

... Más de 180 días de altas temperaturas –186 si se confirman los cinco días de efecto de la reciente ola de calor– se han registrado en el Archipiélago entre el año 2000 y hasta 2025. En total, desde principios de siglo, un total de 40 episodios de altas temperaturas han cumplido los requisitos para ser consideradas ola de calor, frente a los 17 que lo hicieron en los últimos 25 años del siglo pasado. El episodio de altas temperaturas que Canarias está empezando a dejar atrás se convertirá así en cuadragésima primera de este siglo. El Día...👈

En Extremadura ha hecho calor desde tiempos inmemoriales, pero los bares no cerraban a mediodía. Los negacionistas del cambio climático como la pirada de este vídeo son inofensivos, porque las mentiras que cuentan son burdos disparates. Usa titulares de prensa que cuando leemos la noticia por completo, se confirma que, en efecto, el cambio climático es real. El peligro son los dirigentes como Donald Trump: "Trump desmantela de golpe una política climática que buscaba reducir la contaminación"...

... El Gobierno de Trump anunció su intención de revertir importantes políticas climáticas este miércoles, incluidas las reglas que buscan reducir la contaminación de vehículos y plantas de energía, en lo que representa un importante golpe al progreso de Estados Unidos en materia de aire sin polución, agua limpia y acción climática. CNN...👈 

O Santiago Abascal, que reconociendo que el clima está cambiando, está convencido de que el hombre no tiene nada que ver: "Santiago Abascal: "Que se diga que el hombre es responsable del cambio climático no se puede probar" (ver enlace...👈 ). Y por ello se niegan a tomar medidas para paliar el calentamiento global...

... De tanto centrarnos en los árboles, no hemos visto el bosque. Las declaraciones negacionistas de representantes de VOX como Santiago Abascal han sido citadas incontables veces. Sin embargo, los partidos de la ultraderecha europea han cambiado de estrategia: ya no niegan la existencia del cambio climático, sino que llevan tiempo optando por criticar y restar importancia a toda medida efectiva.

(...) Mientras que el programa electoral de VOX de 2018 no menciona ni una sola vez el término «cambio climático», el de 2023 sí lo hace, pero para culpar a países como China del problema.  Leer más...👈

domingo, 10 de agosto de 2025

Un Murciano Encabronao y el poder de las fake News

Raúl Alosno Paredes, Un Murciano encabronao

Raúl Alfonso Paredes, conocido como 'Un murciano encabronao', se hizo popular entre la extrema derecha hace algunos años. Su canal de YouTube se popularizó, como tanta basura por el estilo en la primera legislatura de Pedro Sánchez. Recientemente la justicia le ha dado un varapalo terrible por difamar al presidente de Facua...

... Ya es firme la condena que un juzgado de Sevilla impuso al 'youtuber' Raúl Alfonso Paredes, conocido como Un murciano encabronao, por inventar que el secretario general de Facua, Rubén Sánchez, consume cocaína y que además la compra con dinero de subvenciones. Así lo ha revelado el propio responsable de la asociación de consumidores en sus redes sociales después de que el culpable haya decidido no recurrir el fallo de la Audiencia Provincial, que a su vez ratificó la pena decidida tras el correspondiente juicio. "Además de indemnizarme con 30.000 euros más 17.000 de intereses y costas, debe borrar sus difamaciones y publicar el fallo de la sentencia en dos canales de YouTube, en Facebook, Patreon e iVoox", anunció Sánchez. Diario de Sevilla...👈

 

 Y es que no es lo mismo difamar a una persona de la sociedad civil que al presidente del Gobierno, que todos los días por las redes sociales aparecen miles de comentarios negativos.  De Pedro Sánchez en una conexión con otro canal de YouTube el Murciano encabronao dijo que Sánchez tiene un doctorado falso, que su mujer es catedrática, sin serlo, y que está donde está por la financiación del negocio de prostíbulos de su suegro, en donde tiene una financiación inagotable.

No está demostrado que una sauna por cojones tenga que ser un prostíbulo, por mucho que se empeñe Eduardo Inda y demás parásitos de la mentira. Y tampoco está demostrado, porque eso sería fácil de detectarlo, que Pedro Sánchez, ergo el PSOE se haya financiado fraudulentamente y más de dinero de su suegro. Si así fuera, ya tendríamos noticias de la UCO.

La tesis doctoral de Pedro Sánchez no es fraudulenta El Mundo y el ABC publicaron que Sánchez había plagiado algunos textos. Pero un estudio posterior no detecto tal plagio: "La tesis de Pedro Sánchez no contiene plagios, según el análisis de los resultados de tres programas anticopia"...

... El presidente del Gobierno no se atribuyó información ajena en las coincidencias detectadas por las herramientas.

La tesis doctoral que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió en noviembre de 2012 y que ha hecho pública este viernes en formato digital, después de una notable tormenta política y mediática sobre su originalidad, no contiene trazas de plagio de otros autores, según un análisis realizado por la redacción de EL PAÍS con la ayuda de los programas Viper, Turnitin y PlagScan, ampliamente utilizados en universidades para detectar atribuciones fraudulentas de información. El jefe del Ejecutivo citó debidamente sus referencias, que en su inmensa mayoría están en estilo indirecto, es decir, sin entrecomillar. El País...👈

Y nadie ha dicho que Begoña Gómez sea catedrática, es una invención de estos fachas. El portavoz del PP, Miguel Tellado dijo en el Congreso que: “la única catedrática sin título universitario de toda España”. es Begoña Gómez. Y esto es absolutamente falso...

... [Begoña] Gómez no es catedrática como dice Tellado, sino que dirigía una cátedra que no exige tener título universitario. Desde Newtral.es hemos revisado la formación de Begoña Gómez y no figura que sea catedrática. 

(...) Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP por las declaraciones de Tellado afirmando que Begoña Gómez es catedrática. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. Newtral...👈

En el PP, dieron una callada como respuesta. Primero tiran la piedra y luego esconden la mano. Muy típico en los manipuladores, pero la sospecha ya está en el aíre para que gente como  el Murciano encabronao diga lo que dice. 

Después este extremista mezcla a Jesús Calleja, al que dice que es peluquero con extraños gustos sexuales, con Pedro Sánchez y el hermano de Begoña Gómez y también con un documental sobre la vida de Pedro Sánchez. El documental fue producido por  Secuoya Studios y The Pool, y comprado por el Grupo Prisa...

... Aunque el primer tráiler oficial salió a la luz el 29 de septiembre de 2022, las productoras no consiguieron vender el producto hasta ahora. Ha sido finalmente Grupo Prisa quien se ha hecho cargo de la serie, que será publicada a partir del próximo 20 de octubre y a lo largo de la semana.  El Periódico...👈

El Murciano encabronao mezcla todo basándose en una denuncia  de Abogados Cristianos en base a unos titulares de prensa...

... Miguel Ángel Gómez, cuñado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido denunciado por un delito de tráfico de influencias por haber sido contratado por una productora audiovisual a la que, tras su fichaje, el Ministerio de Hacienda otorgó 16,3 millones de euros en deducciones fiscales. El caso, que fue desvelado por El Debate, acaba ahora en los tribunales tras la organización Abogados Cristianos haber presentado una querella contra el hermano de Begoña Gómez. El Debate...👈

El 30 de abril de 2025, la asociación Abogados Cristianos presentó una querella contra el cuñado del presidente del Gobierno, Miguel Ángel Gómez. , pero según Confilegal cuatro meses después la querella todavía no ha sido admitida. 

El principio del vídeo de este señor de Murcia es totalmente falso, y el resto lo basa entorno a una querella que ni siquiera ha sido admitida aún. Mete a Jesús Calleja que ni pincha ni corta en esta película, y lo acusa de servir al Gobierno por tener negocios de energías renovables.

Jesús Calleja hace 26 años se dedicaba  a la reparación de vehículos con la empresa Fontincar SL En 2006 creó Himalaya Sol...

...   con dos objetos sociales: la producción de todo tipo de energías renovables y su comercialización y cualquier actividad relacionada con la promoción del alpinismo (viajes, producción de documentales, apariciones en diferentes medios de comunicación).  El Español...👈

Calleja en 2009 junto a la periodista María Ruiz Calzado, creó la empresa  Zanskar Producciones: "En 2021, registró un beneficio de 495.864 euros al cierre y una facturación de 4,5 millones de euros, según datos del Registro Mercantil". Esto es un emprendedor de éxito, según estos fachas, ¿O solo puede ganar dinero el dueño de Zara o el de Mercadona?. Lo que ocurre es que la ideología de Jesús Calleja no es la misma que que la del Murciano encabronao. Calleja es amigo de Sánchez, y hoy por hoy para todo el facherío eso es un delito: "No hay mejor manera de empezar un año que estar en armonía con la naturaleza. Pedro Sánchez (51) ha querido aprovechar el tiempo que le queda de vacaciones para aislarse del mundanal ruido junto a su amigo Jesús Calleja" (El Mundo...👈).

La afinidad con Vox del Murciano Encabronao es de todos conocida. toda la animadversión que tiene con Pedro Sánchez, se convierte en adoración con Santiago Abascal. Aquí lo tenemos visitando una sede de Vox en Euskadi, alegando que allí no hay ni putas ni farlopa. Qué se hubiera ido a Parla...

... La exconcejala de Vox en Parla, Ana González Martínez, ha aceptado una pena de un año y medio de cárcel como cómplice de un delito contra la salud pública tras reconocer que ayudó a su marido a traficar con droga. La pena se rebaja así de los cinco años que pedía la Fiscalía para la exedil, que fue detenida días antes de las elecciones municipales de 2023 en una operación antidroga, tras alcanzarse un acuerdo de conformidad en el que la imputación de González pasa a a ser cómplice, no autora material del delito. Se le impone, además, una multa de 17.500 euros, con tres meses de responsabilidad personal subsidiaria. elDiario.es...👈

 

 Aquí tenemos de nuevo a Un Murciano Encabronao entrevistando al empresario David Moreno, candidato a presidente por Vox en Castilla La mancha. Decía el Murciano que en esta ocasión iban a mandar a paseo a García-Page. Será en otra ocasión, por que el Sr. Page se llevó la mayoría absoluta de nuevo. Y Vox se quedó chupando banquillo con cuatro diputados en la Cortes de Castilla La Mancha. Desde 2011 lleva gobernando Emiliano García Page en Castilla La Mancha. En 2017 tuvo que pactar con Podemos, y meterlos en el Gobierno, porque no podía aprobar los presupuestos. Y este ahora va de digno echándole en cara los pactos de Pedro Sánchez. Page es otro pesebrero igual que Sánchez.

Poca credibilidad tienen estos supuestos "informadores" mostrándose tan partidistas. Saben que acercarse a un partido político, con suerte puede ser rentable. Aunque Raúl Alonso Paredes tienes menos credibilidad que Feijóo y Sánchez juntos. Y mira que estos dos son mentirosos, pue el Murciano Encabronao se lleva la palma.

Poca credibilidad tiene entre las personas que contrastamos las noticias este elemento de la extrema derecha, pero existe mucha gente, y lo sé de buena tinta, que escucha informaciones de este embustero y la comparten porque les gusta lo que escuchan.


viernes, 8 de agosto de 2025

Es realmente Estados Unidos una democracia?


Antonio García-Trevijano engañó a sus seguidores asegurándoles que la única democracia representativa que existe en todo el planeta es Estados Unidos. Aquí, en la España de la Hispanidad y del bipartidismo, los partidos son del Estado porque reciben fondos públicos,  y en EE. UU. no. Bueno, hasta 2008, los gringos se financiaban con fondos Públicos: "Obama no usará fondos públicos para su campaña"...

... Obama se convierte así en el primer candidato a la presidencia que no participa en el sistema establecido hace tres décadas. El rechazo actual supone la renuncia a recibir más de 80 millones de dólares de dinero público para competir en las elecciones de noviembre, pero le permitirá evitar las restricciones en las donaciones privadas que impone el sistema. Leer más...👈

En Estados Unidos, los partidos políticos y las campañas electorales nunca han dependido exclusivamente de fondos privados, ya que históricamente ha existido un sistema mixto en una combinación de financiamiento público y privado, aunque el peso de cada uno ha variado con el tiempo. Sin embargo, los fondos estatales y la financiación pública para campañas electorales ha disminuido significativamente en las últimas décadas, y en la práctica, las campañas dependen en gran medida de fondos privados debido a cambios legales y decisiones políticas.

Veamos el contexto histórico: Ley Federal de Campañas Electorales (FECA) de 1971; esta ley, enmendada en 1974 tras el escándalo de Watergate, estableció un sistema de financiamiento público para las elecciones presidenciales. Los candidatos que cumplían ciertos requisitos podían recibir fondos públicos para sus campañas, financiados a través de una contribución voluntaria de los contribuyentes (un "check-off" de 3 dólares en las declaraciones de impuestos). 

Uso de la financiación pública: Durante varias décadas, muchos candidatos presidenciales aceptaron fondos públicos, especialmente en las elecciones generales. Por ejemplo, en 1980, Ronald Reagan y Jimmy Carter utilizaron estos fondos. Sin embargo, el sistema comenzó a perder relevancia porque los límites de gasto impuestos a quienes aceptaban fondos públicos eran restrictivos, mientras que el financiamiento privado permitía recaudar sumas mucho mayores.

En 2008, Barack Obama fue el primer candidato presidencial importante en rechazar la financiación pública para la elección general, optando por recaudar fondos privados, ya que podía recolectar cantidades mucho mayores a través de donaciones individuales y comités de acción política (PACs). Desde entonces, ningún candidato presidencial importante ha utilizado fondos públicos para la elección general.

Aunque el sistema de financiamiento público aún existe (a través del Fondo de Elecciones Presidenciales), prácticamente no se utiliza porque los candidatos prefieren el dinero privado porque no tiene límites de gasto tan estrictos. En 2020, por ejemplo, ningún candidato presidencial importante usó fondos públicos.

La Corte Suprema dictaminó en 2010 que las corporaciones, sindicatos y otros grupos podían gastar cantidades ilimitadas en campañas, siempre que no estuvieran coordinadas directamente con los candidatos. Esto dio lugar a los Super PACs, que pueden recaudar y gastar sumas ilimitadas, consolidando el dominio del dinero privado.

 Las campañas modernas requieren enormes sumas de dinero (cientos de millones de dólares para elecciones presidenciales), lo que hace que el financiamiento público, con sus límites estrictos, sea insuficiente. Aunque hay límites para las donaciones directas a candidatos (por ejemplo, 3.300 dólares por elección por donante en 2023-2024), los Super PACs y otros comités permiten canalizar grandes cantidades de dinero privado sin restricciones significativas.

Los yanquis prefirieron dejar aparcada la financiación estatal porque no les era suficiente, y se vendieron a los  milmillonarios, lobbies, y grandes corporaciones. Esto llevo denunciándolo hace años a los sectarios del MCRC y sus círculos aledaños, pero prefieren ignorarlo, o te saltan que en USA la democracia es formal, igual de formal que el novio de mi hermana que era del Opus Dei. En fin, bromas aparte, veamos un vídeo del politólogo Alán Barroso denunciando lo que Noam Chomsky lleva denunciando hace bastante tiempo, que Gringolandia es una plutocracia

Vamos a ver la etimología del concepto democracia "Demos" (δῆμος): "Pueblo"."Kratia" (κρατία): "Poder" o "gobierno". Juntas forman δημοκρατία (dēmokratía), que significa "gobierno del pueblo". La palabra griega pasó al latín como democratia y de ahí a las lenguas romances. En español, llegó a través del latín y el francés (démocratie), consolidándose en el uso moderno durante los siglos XVIII y XIX.

Ahora hagamos lo mismo con el término plutocracia. "Ploutos" (πλοῦτος): Significa "riqueza" o "abundancia" en griego. Se refiere a la posesión de bienes materiales o recursos económicos. "Kratia" (κρατία): Deriva de "kratos" (κράτος), que significa "poder", "gobierno" o "autoridad", al igual que en "democracia". Por lo tanto, plutocracia (πλουτοκρατία, ploutokratía en griego) significa literalmente "gobierno de la riqueza" o "poder de los ricos".

El término describe un sistema político o social en el que el poder está concentrado en manos de los más ricos, ya sea por su influencia económica directa o por su capacidad para controlar decisiones políticas a través de la riqueza.  Hoy, "plutocracia" se usa para describir gobiernos o sociedades donde los ricos tienen un control significativo, ya sea a través de donaciones políticas, cabildeo, acceso a recursos o influencia en los medios. A menudo se emplea de manera crítica para señalar desigualdades en el poder político derivadas de la concentración de riqueza.

La Wikipedia también describe muy bien el término plutocracia: "es una forma de oligarquía en la que una sociedad está gobernada o controlada por la minoría formada por sus miembros más acaudalados". Antes Estados Unidos era una plutocracia de facto, hoy lo es de iure.

Creo que más claro es imposible, pues veremos como en el cerebro de los fieles seguidores de Antonio García-Trevijano esto no le entra en su dura mollera. Por cierto, Alán Barroso es politólogo y conoce muy bien la ciencia política. No es ningún leguleyo como Gisbert o Pedro Manuel González. Vean el vídeo, véanlo..., que no pica.

Para que vean que un servidor no miente, les dejo también un vídeo de una asamblea del MCRC, donde se hablaban maravillas del Gobierno de multimillonarios de Donald Trump. Esta es la democracia ideal de Antonio García-Trevijano. El vídeo completo, que es todavía peor, está en YouTube (ver enlace...👈)