sábado, 23 de agosto de 2025

Antonio Naranjo os manipula desde el chiringuito de Telemadrid

Telemadrid contrató a Antonio Naranjo para presentar un programa junto a Mónica Martínez. Si desde el PP se quejan que RTVE está controlada por el malvado Pedro Sánchez,  en Telemadrid la pluralidad política brilla por su ausencia. La prueba es al ultra a quien han contratado para dirigir el programa "El análisis diario de la noche". Antonio Naranjo fue condenado por vulnerar el derecho al honor de Máximo Pradera...
... Después de que la Audiencia Provincial de Madrid y el Tribunal Supremo dieran la razón a Máximo Pradera y consideraran que se había vulnerado su derecho al honor, Naranjo pidió amparo al Constitucional. Fue denegado por que “el derecho a la libre comunicación que pedía Naranjo se ve confrontado con la preservación del derecho al honor al no sustentarse que lo expresado en redes sea verdad”. El periodista ha sido condenado a pagar 5.000 euros. Cuatro...👈

 

En fin, Antonio Naranjo es un periodista militante. No es el único pero en su caso es muy descarado. Y por eso es el peor candidato para dirigir un espació político en una televisión pública. Desde Badajoz no podemos ver Telemadrid (ni falta que hace) pero nos llegan algunas chorradas de Antonio Naranjo a través de la RR. SS. alguien compartía un reels de este periodista borreguero.

En el vídeo dice que la Sanidad está mal, que le pregunte a su jefa, la presidenta Isabel Díaz Ayuso, porque "Madrid, la región más rica, repite en 2025 como la que menos invierte en sanidad por habitante"...
... El Gobierno de Ayuso ha proyectado un gasto de 1.482 euros por cada madrileño, una cifra alejada de los 1.944 euros de media en España y de los 2.422 de la región que más invierte, Asturias. El Ejecutivo regional prevé un aumento de la inversión sanitaria hasta 10.459 millones, 294 millones más que el año anterior, pero ese incremento no es suficiente para acercar a la región a las cifras de otras comunidades cuando se hace una comparación que tenga en cuenta el número de habitantes. El País...👈

Dice Antonio Naranjo que España despilfarra 65.000 millones de euros al año en asesores, fundaciones, institutos observatorios del clima, y no sé que más chorradas más. no cita fuente alguno si no dice que "algunos estudios". Algunos estudios es un informe de la CEOE del año 2022, es decir una informe del chiringuito de los empresarios: "El gran derroche de España: 60.000 millones de gasto público ineficiente":

El Instituto de Estudios Económicos -think tank de la CEOE- estima que la economía española podría reducir su desembolso "en un 14% y seguir ofreciendo el mismo nivel de servicios".

España es una de las economías desarrolladas menos eficiente con su gasto público. Tanto que, según un estudio del Instituto de Estudios Económico (IEE), el país "podría reducir su gasto público en un 14% y seguir ofreciendo el mismo nivel de servicios públicos si lograra mejorar su eficiencia hasta alcanzar niveles similares a los de la media de la OCDE". O dicho de otro modo: "Ello supondría un ahorro de recursos del orden de unos 60.000 millones de euros".

Así consta en el documento Por una mejora de la eficiencia del gasto público en España que hoy ha presentado el think tank de CEOE, y que parte de un índice que ha elaborado el propio IEE. El Mundo...👈

Nos podremos creer o no los datos de la CEOE, el chiringuito de la patronal, pero ya salieron a desmentirlo: "Por qué no es cierto que Sánchez despilfarra 60.000 millones de dinero público como dicen el PP y la CEOE...

 ... La cifra fue publicada en un estudio que después fue corregido por sus autores. Además, se refería al gasto de toda la Administración Pública y no solo al del Gobierno central. Y tampoco es cierto que Sánchez gaste más en asesores que sus predecesores.

Tanto oposición como patronal han utilizado esta cifra para calificar de ineficiente el gasto del Ejecutivo. El dato procede de un estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE), financiado por la CEOE, pero el informe llega a esta conclusión en base a un índice que fue corregido a finales del año pasado por sus autores originales. No hay ningún otro estudio que avale que España no es eficiente en el gasto público en esas magnitudes, de hecho la corrección sitúa a España por encima de la media de los países de la OCDE. Sin embargo, los conservadores y la patronal siguen utilizando esta cifra como arma arrojadiza contra el Gobierno. La Sexta...👈

Para Antonio Naranjo esos supuestos 65.000 millones (que ya hemos visto que es una información muy dudosa, debatible y sesgada) es nueve veces más que lo que gasta el Ministerio de Sanidad. Pero es falso y requiere matizarlo: "El Ministerio de Sanidad contará en 2023 con 2.746,17 millones de euros, un 7,83% más que en 2022" (ver enlace...👈).

Los presupuestos al estar prorrogados en 2024, la cifra que percibirá el ministerio de Sanidad es la misma. En realidad es 22 veces más y no nueve como afirma Antonio Naranjo. Lo que ocurre es que las competencias de Sanidad han sido traspasadas a las CC. AA., por eso el presupuesto del ministerio de Sanidad es relativamente pequeño. En realidad el gasto en Sanidad fue de 106 mil millones de euros en 2024, lo que equivale al 6,70% del PIB español (ver enlace...👈). El Sr. Naranjo no da ni una. 

Pero las personas comparten lo que dice el periodista de Telemadrid sin plantear ninguna duda. No llegan a plantearse que Antonio Naranjo al ser otro periodista amantado por la ubres de Isabel Díaz Ayuso su afirmaciones sean bastantes sesgadas e intencionadas.

Un amigo decía de Antonio Naranjo en referencia al vídeo: "Y éste también vive en el y del bienestar del Estado, ganando un sueldazo como analisto (muy listo él  )en todas las televisiones y no diciendo la verdad, que la sabe, de la falta absoluta de democracia del Régimen del 78 que defiende como pesebrista del sistema". Pero a pesar de que Antonio Naranjo es otro pesebrista "Aún así, que verdad dice en este post"

¿Cómo es posible que sabiendo quien es Antonio Naranjo haga caso de la información que da? No indica de donde saca los datos, es cuestión de fe creerle o no? Sencillo, porque si lo que dice Antonio Naranjo confirma el sesgo que una persona, la verdad no importa nada. ¿Cómo va a ser mentira si está diciendo lo que yo quiero escuchar? Alguien que vive de un chiringuito público de la comunidad de Madrid, como Antonio Naranjo, quejándose del despilfarro y de que se pagan muchos impuestos. Desde luego que hay gente que es carne de fake news, por mucho que le avisemos.

El informe del chiringuito de la CEOE al final venía a decir: "Asimismo, Fernández de Mesa ha subrayado que que no es el momento de llevar a cabo una subida de impuestos como plantea el libro blanco de los expertos para la reforma fiscal". Para eso se planteó este pseudoestudio, para que a los empresarios no les suban los impuestos

Detrás de ese informe sesgado estaba Íñigo Fernández de Mesa, expresidente de la CEOE. En 2014 (con M. Rajoy fue nombrado  secretario general del Tesoro y Política Financiera. Y desde 2014 hasta 2016 (también con Rajoy) fue secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. La Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa (SEEAE) de España, es el órgano superior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Lo mismo que la La Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, que es otro órgano directivo del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, adscrito a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Todo queda en casa. Como Secretario Estado de Economía y Apoyo a la Empresa el sueldo es de 83.500 euros anuales, y como  Secretario General del Tesoro y Política Financiera se pueden cobrar 123.000 euros. Este es otro liberal que ha vivido del Estado. La cara es de cemento

Dicen en OkDiario,  en diciembre de 2023 la CEOE recibió del Estado 15 millones de euros en subvenciones. Entre 2018 y 2022, la CEOE recibió un total de 34,02 millones de euros en subvenciones públicas, incluyendo 3,82 millones para labores de representación en órganos consultivos del Ministerio de Trabajo (2018, 2019 y 2021) y 1,67 millones en 2021 para formación en negociación colectiva. Y no olvidemos que Antonio Garamendi el presidente de la CEOE percibe un sueldo anual de 400.000 euros (ver enlace...👈). 

Según El Mundo: "La CEOE sube el sueldo a Antonio Garamendi un 11% en tres años y eleva su nómina a 391.000 euros...

... El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cobró 391.000 euros de la patronal en 2024, según consta en las cuentas anuales de la confederación empresarial consultadas por EL MUNDO. Tras esta actualización, y a la espera de conocer el salario de 2025, la patronal ha subido el sueldo de su máximo representante un 11% en tres años, en línea con las recomendaciones del último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado con los sindicatos. Leer más...👈

En el mundo hace falta una revolución comunista antes de que se vaya todo a la mierda. Por la dictadura del proletariado.

Felix Correia y Jorge Botelho Moniz (Radio Club Portugés), la propaganda contra la II República durante la Guerra Civil

Viriatos portugueses

La emisora Radio Club Portugués  (RCP), fue fundada en 1928 por el capitán del Ejército portugués Jorge Botelho Moniz con la colaboración de Alberto Lima Basto. La emisora fue instalada en Parede, una pedanía de Lisboa. En 1931 tuvieron la idea de formar un club de socios para sufragar los gastos de las emisiones, y en 1934 RCP ya era sintonizado en las colonias Africanas portuguesas. En 1936, gracias a un potente emisor de 30 kw, la emisora de radio se podía escuchar en cualquier rincón de la península ibérica.

Cuando estalló el golpe de Estado el 17 y el 18 de julio, RCP emitía 14 horas diarias ensalzando a los golpistas españoles. Según su propio testimonio, decidió decantarse...

 ... por el más débil, por el más atacado, por el que todos desdeñaban (...) frente al marxismo iberista, procurando imitar, en la defensa de los flacos y de lo oprimidos, al héroe inmortal de Cervantes

Según Jorge Botelho Moniz la prensa de Madrid no contaba la verdad, y por eso ya estaba él allí, raudo y veloz para contar los hechos  verídicos: "Las noticias que transmitía la radio del Frente Popular eran casi completamente falsas. No jugaba limpio. Y como no lo era... comencé a negarlo [...] ¡un torrente interminable de desmentidos!"...

...A medida que se desarrollaba el conflicto, el mayor Jorge Botelho Moniz también decidió seguir adelante con la creación de un cuerpo de milicias portuguesas, los Viriatos, para intervenir del lado de los nacionalistas. Más tarde, fue uno de los impulsores de la creación de la Legión Portuguesa. El RCP fue muy importante como fuerza moralizadora, ejemplo de ello es el episodio del Alcázar de Toledo, donde el propio Botelho Moniz se dirigió exhaustivamente a los sitiados del Alcázar, motivándolos y asegurando que las tropas enviadas para liberarlos del asedio republicano fueran llegando. NewsMuseum...👈


"... En el espíritu de las organizaciones de base fascistas, fundó la Legión Portuguesa en 1936. Durante el Estado Novo, fue director de varias empresas públicas y privadas, miembro de la Asamblea Nacional y fiscal de la Cámara Corporativa (entre 1957 y 1961). Murió en 1961. En la foto, Botelho Moniz con el uniforme de los Viriatos. Perfectamente visible, la insignia de los "Viriatos", colocada sobre el bolsillo izquierdo" (ver enlace...👈).

Jorge Botelho Moniz con el uniforme fascista español

Gracias a los servicios prestados a la causa golpista, el 16 de diciembre de 1936 el alcalde de Cáceres por aquel entonces, Luciano López Hidalgo, le concedió a Jorge Botelho Moniz la distinción de Hijos Adoptivos (ver enlace...👈). Distinción que no se extingue con el fallecimiento del galardonado. También mantienen tan honorífico reconocimiento en el Ayuntamiento de Cáceres: José Luis de Arrese, Federico Trillo Figueroa y Vázquez (padre del pepero Federico Trillo),  y el fascista de Blas Piñar López, entre otros (ver enlace...👈).


"Por unanimidad se acordó a instancia de la presidencia, a fin de testimoniar de este modo la admiración y agradecimiento por su actuación tan patriótica en el movimiento salvador de España del súbdito portugués, el capitán Jorge Botelho Moniz, presidente del Radio Club Portugués, ratificar nuevamente la decisión de nombrarle HIJO ADOPTIVO de la ciudad, haciendo constatar tanto la presidencia como los vocales, el honor y satisfacción al prestar sus votos a este acuerdo". Esta ratificación se acordó en Cáceres en la navidades  de 1936.

¿Quién era Félix Correia? En una página portuguesa hayamos una pequeña biografía de este periodista reaccionario...

... Ingresó a los 17 años en la redacción del periódico A Monarquía y, desde 1922, fue redactor del Diário de Lisboa, después de haber trabajado en el vespertino O Liberal. De 1934 a 1957 se desempeñó como redactor jefe del Jornal do Comércio e das Colonias. En 1940 asumió la dirección de la revista A Esfera, costeada por la propaganda nazi alemana. Inicialmente compañero de António Sardinha, participó activamente en el integralismo lusitano, participando activamente en manifestaciones monárquicas y nacionalistas. Leer más...👈

Escribe Alberto Pena Rodríguez sobre Félix Correia...

... Otro de los más inquietos periodistas portugueses en la Guerra Civil española fue Félix Correia, filonazi y activo colaborador de los rebeldes en la campaña de propaganda internacional contra la II República. Aborrecía las democracias europeas, a las que acusaba de ser las verdaderas culpables de la Guerra Civil española. Durante la Segunda Guerra mundial, Correia dirigió la revista germanófila Esfera junto a su colega del Diário de Noticias, Tomé Vieira, que trabajaba como Jefe de Redacción. Publicó su primera información desde España el 7 de agosto de 1936. El Estado novo de Oliveira Salazar y la Guerra Civil española, Pág. 321


En la hemeroteca del ABC, nos encontramos una imagen muy reveladora...

... Foto: Félix Correia junto al embajador español en Lisboa, Nicolas Franco, Millan Astray. Declara al representante de ABC: "de los Viriatos no hay más que decir que son portugueses -y los portugueses han sido siempre los mejores legionarios". ABC...👈


Otra imagen muy reveladora del ABC...

... El general Sanjurjo, en Estoril. Ya, en la playa portuguesa de Estoril, mientras el redactor de ABC en Lisboa, Sr. [Félix] Correia, aguarda el momento de interrogar al general Sanjurjo. El heroico caudillo español, sufre el asedio de los peticionarios de autógrafos y los complace amable y pacientemente. ABC...👈 


Félix Correia posteriormente escribió un libro, Quem vem lá? Gente de paz! Gente de guerra!, donde incluyó el bulo de las crucifixiones de la cárcel de Almendralejo,  y lo ilustró con una imagen de las paredes manchadas por los impactos de los cócteles Molotov. 


Francisco Pilo Ortiz, muy amablemente compartió por las RR. SS., un documento que explicaba lo sucedido en la prisión de Almendralejo...

.,. y como si los primeros disparos de nuestras tropas fuese la consigna establecida, comenzaron a disparar contra los presos, arrojándoles bombas y botellas con líquidos inflamables...

Esta es la razón porque que las paredes de la prisión aparezcan agujereadas, gracias a los disparos de los criminales y cobardes milicianos, y con esos manchones negros, secuela lógica al estamparse los cócteles molotov (botellas con líquidos inflamables) en las paredes de la prisión. Los que murieron quemados, fue porque fueron alcanzados por algún cóctel molotov. Si hubieran encontrado presos crucificados en la cárcel de Almendralejo. Hay que tener claro que los golpistas al tomar la ciudad hubieran buscado un fotógrafo para inmortalizar la escena.

Jay Allen alude a una noticia parecida: "Sé que en el otro bando también han tenido lugar muchos horrores. ALMENDRA LEJO, derechista, fue crucificado, empapado en gasolina y quemado vivo. Conozco a gente que ha visto los cuerpos carbonizados". Esto es la prueba de que Jay Allen se nutría de lo que leía en la prensa internacional (debió de leer el artículo de Félix Correia), pero no prueba ninguna crucifixión.

En Almendralejo murieron por la represión, según Martín Bastos, 31 personas mientras la ciudad permaneció bajo el gobierno republicano, y 334 fueron asesinadas bajo las órdenes de los golpistas, 288 durante 1936.

Cuando se analizan las fuentes primarias y los documentos hay que tener en cuenta que estos están cargados de ideología, como este editorial de un diario portugués: "...Cuando los ejércitos victoriosos de Franco derribaron un mundo podrido de mentiras marxistas y entraron en Barcelona, ​​podría decirse que estuvimos allí con ellos, porque en la guerra internacional que se libró, ocupamos desde el primer momento una trinchera. que nunca abandonamos". Diario da Manhã, 23/03/1939. Y cuando se analizan los documentos portugueses, hay que tener en cuenta que Antonio de Oliveira Salazar fue un fiel aliado del franquismo. Cuando cortaron relaciones con el Gobierno legítimo republicano, expulsaron al embajador Claudio Sánchez Albornoz y los golpistas nombraron al hermano mayor del dictador, Nicolás Franco como nuevo embajador.


Y sabiendo que Portugal era uña y carne con los golpistas, como se puede escribir un libro sobre los "Comunicados de Portugal sobre los sucesos en la frontera al iniciarse la Guerra Civil". Y encima me dicen que...

... "Para que aprendas un. poco más y no te dejes llevar al huerto por el hijo del patriota falangista, entra en Amazon.es, escribe mi nombre y compra el libro COMUNICADOS DE PORTUGAL SOBRE LOS SUCESOS EN LA FRONTERA AL INICIO DE LA GUERRA CIVIL. Te vas a sorprender, te lo aseguro y también verás las mentiras que te han metido en la cabeza sobre el teniente Seixa".

Todos los libros son útiles y de todo se aprende algo. Eso es indudable. Ahora bien, cuando se analizan los documentos hay que hacerlo de forma crítica. La propaganda lusitana ha calado hondo en algunas personas. Este libro lo que nos va a demostrar es como funcionaba el aparato de la dictadura lusitana, y nada más.


Esta viñeta explica magistralmente como escriben historia algunas personas, y como vivimos en la era de los bulos. A diario nos encontramos como personas a las que se les supone una formación crítica, comparten bulos e intoxicaciones. Nos vamos a extinguir sin más remisión.


viernes, 22 de agosto de 2025

La prensa portuguesa y como es usada para hablar sobre la matanza de Badajoz

 

Franco y Salazar

Me estoy leyendo la tesis doctoral de Alberto Pena Rodríguez, El Estado Novo de Oliveira Salazar y la Guerra Civil Española: información, prensa y propaganda. Ya había leído partes, pero esta vez me he puesto a la faena y me estoy leyendo las 800 páginas de la tesis con todas sus citas en portugués, las cuales tengo que traducir on-line porque hay partes del portugués que no se entiende.

Lo que llevo leído es un impresionante trabajo de fuentes primarias y hemerográficas, puestas en su justo contexto. Antonio de Oliveira Salazar, fue en todo momento un fiel aliado de Franco y la voz del franquismo en la Sociedad de las Naciones (SDN).

En 2010 se editó el libro La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, donde tiran de las hemerotecas portuguesas para minimizar lo más posible la matanza en la capital pacense, matanza que según el padre Huidobro se repetiría también en Toledo (ver enlace...👈). En Santa Olalla (Toledo) según escribió John T. Whitaker: "Nunca olvidaré el momento en que presencié la ejecución en masa de los prisioneros. Me encontraba en Santa Olalla, cuando llegaron siete camiones cargados de milicianos". Y en Talavera (Toledo) también escribió Whitaker: "Dormía una media hora dos noches a la semana. No pasaba una noche sin que al amanecer me despertaran los disparos de los pelotones de fusilamiento en el patio del cuartel. La matanza parecía no tener fin. Al final del segundo mes seguía habiendo en Talavera tantos fusilamientos como en los primeros días".

Uno de los autores de ese panfleto propagandista para negar la matanza de Badajoz, me ha dicho por las RR. SS: "Para que aprendas un. poco más y no te dejes llevar al huerto por el hijo del patriota falangista, entra en Amazon.es, escribe mi nombre y compra el libro COMUNICADOS DE PORTUGAL SOBRE LOS SUCESOS EN LA FRONTERA AL INICIO DE LA GUERRA CIVIL. Te vas a sorprender, te lo aseguro y también verás las mentiras que te han metido en la cabeza sobre el teniente Seixa".  Este es uno de los problemas de estas personas, que no saben contextualizar las fuentes primarias y no saben analizarlas correctamente. Este hombre usa los comunicados exculpatorios del régimen de Oliveira Salazar, es decir, del Gobierno de Portugal, para contarnos hechos de la Guerra Civil.

Como ando liado con mis interesantes lecturas, no haré un escrito muy largo, con una cita de uno de los diarios portugueses que Salazar usaba como propaganda gubernamental, servirá para que el lector vea el grado de implicación del Gobierno portugués y la prensa con el bando golpista...

... Salazar luchó sin miedo contra la maldad e hipocresía de algunos y la inconsciencia o incomprensión de otros, por la victoria de la dignidad, la nobleza y el honor de España. En las conferencias de no intervención, en la Sociedad de Naciones y en todos los areópagos internacionales, donde los enemigos de Franco eran numerosos y otros se dejaban enredar con fórmulas legales contrarias a la realidad, los delegados de Portugal lucharon por una causa justa y hermosa que, además de ser portuguesa en su profundo significado, era también una causa de honor para Europa y la Humanidad. Testimonio de tan firme campaña son algunos discursos notables y "notas oficiales", sin los cuales la historia de la Guerra Civil Española no podría entenderse ni escribirse. Cuando los ejércitos victoriosos de Franco derribaron un mundo podrido de mentiras marxistas y entraron en Barcelona, ​​podría decirse que estuvimos allí con ellos, porque en la guerra internacional que se libró, ocupamos desde el primer momento una trinchera. que nunca abandonamos. Diario da Manhã, 23/03/1939. El Estado Novo de Oliveira Salazar y la Guerra Civil Española: información, prensa y propaganda, Pág. 87.

Creo que alguien con el mínimo grado de inteligencia no necesita mucho más para ver la punta del iceberg, y que no hacen falta más comentarios. 


miércoles, 20 de agosto de 2025

El gran Jay Allen

 Por Twitter un anónimo bajo el pseudónimo que usaba Franco para escribir sus bulos sobre la masonería, Jakim Boor, nos pretende dar lecciones sobre Jay Allen. Allen escribió que en Badajoz perecieron 4.000 personas mientras Yagüe permaneció en Badajoz. Según el Jakim Boor de pega: "ni con las propias cuentas de Jay Allen se llega a la cifra de 4.000 muertos mencionados en el titular y en el principio de su crónica. Esta cantidad ni siquiera salió de la imaginación de Allen, sino de la información recogida en su reunión con Albornoz".

Sabemos gracias a F. Pilo, J. de la Iglesias y M. Domínguez,  que Jay Allen  informó de que tuvo una reunión con Claudio Sánchez Albornoz en Lisboa. Y por eso  pensamos que pudo tomar nota de un informe que le remitieron desde Badajoz a Claudio Sánchez Albornoz...

... En Mérida se calcula que hayan muerto, dicho a mi mismo por los médicos que acompañan a Castejón, unas 2.000 personas, así mismo se calcula que en Badajoz unas 4000/4.500. Le han prendido fuego al teatro López de Ayala, estando completamente en ruina. Éstas son las noticias que no muy detalladas puede dar el Sr. (nombre tachado) que mañana por correo y certificado enviará más detalles de suma importancia para una información interesante. La columna de la muerte, Págs. 95 y 96. edición 2017

Si esto es así, que Jay Allen tomó nota de lo que le dijo Claudio Sánchez Albornoz, esta noticia tiene claramente fundamentos de indicios de veracidad, ya que toma los datos de una fuente oficial. Es como si la prensa nos da la información de un informe de la UCO, que luego se demuestra que están equivocados. No podríamos denunciar a los periódicos que dieron la noticia. Por tanto, por mucho que moleste a los negacionistas, Jay Allen no se inventó la cifra de 4.000 muertos, la base que usan Pilo, De la Iglesia y Domínguez para desmentir al periodista yanqui.


También dice Jakim Boor, que "Jay Allen FUE DESPEDIDO del “Chicago Daily Tribune” tras descubrirse que su historia sobre la matanza de Badajoz ERA FALSA. Su crónica es uno de los MAYORES FRAUDES de la historia del periodismo de guerra, sin embargo, cumplió con su objetivo propagandístico". El artículo de Allen  sirvió para dar a conocer los horrores ocurridos en Badajoz a la entrada de moros y legionarios, pero a Allen lo despidieron porque el Chicago Daily Tribune era un diario conservador. Ni en el 36 cuando expulsaron del diario a Allen, ni tampoco en 1942 cuando escribieron que lo expulsaron por difundir fakes, los dueños del Chicago Daily Tribune  tenían medios objetivos para comprobar la veracidad del artículo de Allen. Se quedaron con la versión franquista de que en Badajoz no pasó nada extraordinario. Hay que tener cuidado cuando es escribe desde el presente hechos del pasado.

Según escribe Paul Preston, el coronel McCormic,  jefe del Chicago Daily Tribune, pensaba que Jay Allen...

... era demasiado izquierdista y, en octubre de 1936, le despidió otra vez junto con los demás miembros liberales de la plantilla del periódico en el extranjero. El artículo [de la matanza de Badajoz] indignó a la jerarquía católica estadounidense, que trataba de presentar a Franco y a los rebeldes como santos cruzados. Idealista bajo las balas, Pág. 368

Cuesta creer que Allen entrara en Badajoz sin que las fuerzas fascistas ocupantes no lo detuvieran. Pero es imposible saber como obtuvo cierta información, sin al menos llegar a Elvas donde podría haberse entrevistado con refugiados en la localidad vecina de Badajoz. Sabemos que en Lisboa podría obtener cierta información pero no toda.

Allen dice que desde la azotea de la pensión ve un incendio y que estaban quemando cuerpos. Desde la azotea como mucho se podría ver humo si acaso, y en un día muy despejado (Elvas está a 20 kilómetros de Badajoz y desde la frontera podemos ver la localidad). 

Realmente lo hace Allen es informar de que en el cementerio de Badajoz se estaban incinerando a las víctimas de la matanza (algo que ya había salido en prensa y que le costó la prisión a René Bru y la expulsión de él y su compañero), sin embargo Allen no podía ver nada desde Elvas, como no vio nada en el cementerio, ni pudo entrar en la plaza de toros. Allen también comenta como devolvían a los refugiados en Portugal, algo que es cierto. También hace referencia al gobernador civil Manuel Granados y al coronel Puigdengolas que abandonaron la ciudad, y cómo los fascistas trataron de secuestrar a Manuel Granados mientras permanecía en un hospital de Elvas. cierto también. Como cuando afirma que los portugueses devolvieron al diputado Nicolás Pablo y a Sinforiano Madroñero.

Allen habla del fusilamiento ceremonial en donde liquidaron a Madroñero y De Pablo. También da cuenta de los saqueos de las tiendas, y habla de la defensa de los hermanos Pla a los 300 presos de la Prisión Provincial, y de cómo acabaron fusilándolos. Todo lo pudo sacar de la prensa internacional y de su visita al embajador español en Portugal, Claudio Sánchez Albornoz. Sin embargo, que se enterara de que los hermanos Pla intercedieran por los presos derechistas, o el intento de secuestro del Sr. Granados, es más extraño, pues no aparece en el informe del embajador Español en Lisboa, y tampoco lo hemos encontrado en los informes de los reporteros.

Pilo, De la Iglesia y Domínguez, dicen que Allen no pudo viajar en la fecha que lo hizo porque no existían vuelos comerciales que conectaran con la península ese día. La forma que tienen de demostrarlo es algo inconsistente. Sin embargo veamos el vídeo de como llegaron René Bru y Jean d'Esme de Sevilla a Badajoz. El periódico les contrató un avión particular.

Jay Allen fecha su artículo el 25 de agosto en Elvas: hacía 7 días que Yagüe se fue de Badajoz y otros 11 desde que tomaran la ciudad. Hubiera entrado o no en Badajoz para nada cambia el relato de su artículo que más arriba hemos comentado. En su escrito se equivoca en algunas fechas, además de tomarse algunas licencias; comprensible, porque estaba escribiendo según leía en la prensa y le contaban personas huidas de Badajoz. Las licencias que se toma son para hacer más creíble su relato.

En el libro de Pilo, De la Iglesia y Domínguez, le dedican un capítulo entero al periodista estadounidense. Jay Allen: El gran engaño (Págs. 203-227). Lo que hacen es magnificar los fallos y las licencias que se tomó el periodista, y obviar las realidades que contaba Allen en su escrito.

En uno de sus libros. Francisco Espinosa Maestre comentó el intento de descrédito a Jay Allen por parte de los tres autores...

... Sabiendo como sabemos, que la mayor parte de información recogía hechos reales, ¿importaría que su visita a la ciudad hubiera sido fugaz, o que incluso no se hubiera atrevido a entrar en Badajoz o que confundiese su torre con la de Almendralejo? ¿Tiene alguna importancia, dadas las circunstancias, que retrasase en dos días el intento de secuestro del gobernador Granados o que situase el asesinato del alcalde y de otras personas en un lugar diferente al que realmente ocurrió? Lo importante es que hubo un intento por parte de fascistas pacenses de secuestrar a Granados y que el día 20 de agosto se asesinó públicamente y con parafernalia militar a varios republicanos entre ellos el alcalde y un diputado socialista y que de todo ello informó Allen. Lo cierto es que elaboró sus reportajes desde Elvas sirviéndose de de lo que le contaban y de lo que leía en la prensa portuguesa y europea. Se entienden que los franquistas odiasen a Jay Allen tanto por el daño de sus reportajes les causaron como por la famosa entrevista con Franco; y por la misma razón se entiende que los autores del libro [La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda] sigan intentando desacreditarlo todavía hoy. Lucha de historias lucha de memorias, Pág. 288

Jay Allen no era ni mucho menos neutral. Según escribió Paúl Preston, trabó amistades con algunos dirigentes del PSOE...

... Dado su profundo compromiso con la República, obviamente Jay se sentía más cómodo entre la izquierda. A través de un amigo íntimo, el artista Luis Quintanilla, a quien había conocido en París, Jay trabó amistades con una serie de socialistas destacados entre los que se encontraban el futuro presidente Juan Negrín y algunos partidarios de Largo Caballero, Luis Araquistáin, Julio Álvarez del Vayo y Rodolfo Llopis. Idealistas bajo las balas, Pág. 353

Según el periodista Louis Fischer, él y Allen habían recorrido España...
... Visitamos Badajoz juntos el pasado mes de abril en un viaje en coche por toda España para estudiar la reforma agraria. Ibidem, Pág. 369

Según Allen conocía Badajoz porque...

... He estado allí cuatro veces desde el año pasado para llevar a cabo una investigación para un libro sobre el que estoy trabajando y tratar de estudiar la aplicación de la reforma agraria que podría haber salvado a la República española; una república que, con independencia de lo que sea, dio a España escuelas y esperanzas, ambas desconocidas en el país durante siglos. Ibidem. Pág. 356 

Cuando finalizó la Guerra Civil, Jay Allen se dedicó a buscar ayuda para los miles de españoles que huyendo de las matanzas franquistas y cruzaron las fronteras (sin papeles) para refugiarse del fascismo en Francia.

Jay Allen fue detenido en 1941 en la Francia nazi de Vichy por la Gestapo durante la II Guerra Mundial. La razón de su detención fue que lo acusaron de ser un agente británico y también por sus actividades como corresponsal de la Agencia NANA (North American Newspaper Alliance) en la Francia ocupada por los nazis, donde ayudaba a intelectuales y artistas franceses a escapar del país. Con anterioridad habría estado preparando con Randolfo de Pacciardi crear una ruta "para llevar a distintos refugiados españoles e italianos desde Orán hasta Gibraltar...":

Su ánimo se alimentaba de la esperanza de que, una vez que Hitler y Mussolini fueran derrotados, se haría algo con la dictadura de Franco. Confiaba en regresar a una España libre, porque así podría recoger los varios miles de libros que había tenido que dejar en Torremolinos, cuando se vio obligado a partir a Gibraltar en julio de 1936. Ibidem, Pág.399

Durante la II Guerra Mundial tuvo un cargo importante del Gobierno estadounidense...

... Oficialmente, Jay fue asignado al cuartel del general Eisenhower en Argelia con el rango de coronel "asimilado", trabajaba en realidad bajo las órdenes del general George C. Patton en Marruecos. Ibidem, Pág. 396

Por mucha mierda que quieran echarle hoy a Jay Allen, el periodista norteamericano siempre estuvo en en el lado correcto de la historia defendiendo la democracia del fascismo. Y es que tan solo tenemos que ver quienes son los personajes que tratan de desclasificarlo. Son tus enemigos quienes mejor te definen.

Testimonios que corroboran los fusilamientos en la plaza de toros de Badajoz

Antigua plaza de toros de Badajoz. Años 50

Me han dicho que demuestre que en la plaza de toros se estuvo fusilando. No existe documento alguno que pueda corroborar que allí se estuvo asesinando. Los golpistas serían unos reaccionarios pero no eran gilipollas y no iban a quedar ningún vestigio por escrito. Y si algún documento hubo, o está escondido o lo eliminaron. Lo que ha quedado a la posteridad son algunos testimonios. Aunque a 89 años de la matanza de Badajoz encontrar alguien vivo es prácticamente imposible. Veamos algunos testimonios.

Testimonio de Gerardo Gras a un servidor:

 Solo se lo que me contó mi familia. Que no eran más que unos campesinos, dos tíos míos fueron fusilados en la plaza, y un tercero ayudó a cargar un camión de cadáveres: los llevaron al cementerio y los enterraron en la tapia, como mi tío se salvó se alistó a la legión para salvar la cabeza; estuvo en Fernando Poo y murió de cirrosis. 

Testimonio de David Uclés en la prensa...

... un hombre de 100 años que se echó a llorar nada más sacarle el tema, apoyado en su andador junto a la catedral de la ciudad. “Recuerdo a mi padre volver a casa temblando. Estaba completamente ido. Había presenciado lo ocurrido en la plaza. Fue la noche más horrible de nuestra vida. Nunca se recuperó de eso y tampoco lo volvió a mentar. Aquello era el infierno, nos dijo. Y nada más". El País...👈

Testimonio de  "don Francisco Moreno Ramírez, superviviente de la matanza de la plaza de toros"...

... Al día siguiente empezaron los fusilamientos. El sistema que tenían era el siguiente: entraba por la puerta que, daba al ruedo de la plaza, un cabo bajito de la legión (...). Este señor contaba hasta veinte, los sacaba al ruedo, donde los esperaban los guardias civiles que componían el piquete de ejecución. Francisco Pilo Ortiz. Ellos lo vivieron, Pág. 140 

Testimonio del jefe falangista Agustín Carande Uribe en un libro publicado en los años 80, citado por Francisco Espinosa Maestre...

... Sobre esto puedo decir que se ha exagerado el tema de la represión. Por ejemplo se ha exagerado mucho de lo que ha pasado en la plaza de toros. De los fusilados allí no recuerdo cifras exactas... La columna de la muerte. Pág 229.  

En 2003, un diario local pacense recogió la opinión de Francisco Pilo Ortiz...

... "El problema es que no hay ninguna documentación sobre lo ocurrido en la plaza porque allí empezaron las represalias en la noche del mismo día 14 de agosto, nada más entrar las tropas, y no intervenía la justicia". Quien habla es Francisco Pilo, autor de dos libros sobre el tema: Ellos lo vivieron y La represión en Badajoz . La Crónica de Badajoz...👈

Convencer a alguien de que lo han engañado es más complejo que engañarlo. Y más en la era de las conpiranoias y las fake news, que tras la pandemia de 2020 se han hecho fuerte gracias a las RR. SS. Han conseguido a mucha gente hacerle desconfiar de las vacunas ARNm, y cada vez hay más terraplanistas y negacionistostas del cambio climático.

De todo lo oficial es muy fácil desconfiar, lo más desesperante es que esas personas confían en una información alternativa que no cuenta con una base científica demostrada. Ser conspiranoico es cuestión de fe lo mismo que creer en cualquier religión.

Hay quien se ha empeñado en que es el PSOE quien se ha inventado que en la plaza de toros se estuvo fusilando. Pero por mucho que nos desgañitemos en demostrar lo contrario no van a entrar en razón. Así que la mejor opción es ignorarlos por completo. Ganaremos paz y felicidad: con negacionistas, terraplanistas y conspiranoicos no se debate, es una lección que aunque tengo aprendida, alguna vez me olvido de ella.

Libro La Guerra Civil en Extremadura. HOY. Pág. 86

En 1986 el diario HOY de Badajoz publicó el libro La Guerra Civil en Extremadura. En la página 86 entrevistan al segundo jefe falangista Agustín Carande Uribe (citado anteriormente), que aunque no recuerda las cifras exactas, reconoce que la plaza de toros se usó además de como campo de concentración, como campo de exterminio. Dice que no recuerda las cifras lo que nos lleva a pensar que alguien estuvo enumerando los fusilamientos. 

Carande Uribe nació el 31 de mayo de 1900, tenía 86 años, y habían transcurrido otros 50 de la matanza de Badajoz, por eso es posible que no recordara las "cifras exactas", aunque de recordarlas tampoco las hubiera revelado: "De los fusilados allí no recuerdo cifras exactas". En 1986 había en Badajoz mucha gente viva que sabía lo que había pasado en la plaza de toros, y Carande Uribe no podía mentir sobre  algo que era voz pópuli y todavía había testigos oculares, lo único que podría hacer es asegurar que "se exagerado mucho de lo que ha pasado en la plaza de toros".

Hoy como todo el mundo ha muerto, han pasado 89 años de los fusilamientos en la plaza de toros, salen ciertos elementos ha pedirnos pruebas de aquellos fusilamientos. Sin embargo todavía podemos encontrar testimonios, pocos pero suficientes.  Porque ya no es que la matanza no existieran y si acaso se asesinó fue en un número muy bajo, sino que ni siquiera en la plaza de toros se liquidó a ningún "rojo". El grado de intoxicación negacionista aumenta con le paso de los años, porque hay gente dispuesta a tragarse todo lo que le pongan de por medio.

Agustín Carande Uribe dio la información suficiente para tapar la boca hoy a los negacionistas. Ahora habría que dilucidar a cuanta gente se exterminó en la plaza de toros. Una pregunta que nadie puede contestar porque no hay datos. Solo los golpistas sabían a cuanta gente se quitaron de en medio en la plaza de toros y en conjunto por toda la ciudad. La censura del régimen salazarista provocó la eliminación de la información de que "en Badajoz fueron fusilados más de 1.500 marxistas oficiales que defendían la ciudad" al Díário de Notícias.

lunes, 18 de agosto de 2025

La prensa portuguesa y la matanza de Badajoz


 En mayo de 2024, asistí en la Fundación CB a la presentación del libro Mojar la pólvora (sobre la Revolución de los Claveles, el golpe de Estado que acabó con la dictadura portuguesa) del periodista Alfonso Domingo. El acto lo organizaba la ARMHEx. Una de las presentadoras era Clara Saínz, profesora de periodismo en la UEx. Como Portugal estuvo muy unida a los golpistas del 36, la profesora de la UEx, durante su intervención  comentó que escribió un trabajo sobre la información de la prensa portuguesa durante el asalto a Badajoz.

Rebuscando por Internet he tenido la suerte de encontrarlo de pura casualidad. Estaba indagando sobre la tesis doctoral del historiador Alberto Pena Rodríguez, y me tope también con el trabajo de Clara Sainz. Un estudio corto pero de bastante calidad.

Son los mismos periodistas de la prensa del régimen de Antonio Oliveira de Salazar las que dejan ver en sus crónicas la terrible masacre. El Diário de Notícias afirmaba “El número de muertos en Badajoz es alto”, que la calle San Juan estaba “llena de cadáveres” y que “los legionarios no hicieron prisioneros” (página 209).

Jorge Simões describió la situación como “una ciudad de dolor y ruinas”, en “pie de guerra”, en la voz de todos los hombres de la legión, soldados regulares marroquíes, algunos requetés y falangistas que invadían sus calles, manchadas de “sangre coagulada y cadáveres, esparcidos por el suelo. Enormes camiones los transportan al cementerio. ¡Hay tantos!”. Explicó que “los reconocidos como líderes comunistas son arrestados y ejecutados al mismo tiempo” (página 210).

Los Servicios de Censura también intervinieron contra el Diário de Notícias. El día 18 provocó la eliminación de "La noticia de que en Badajoz fueron fusilados más de 1.500 marxistas oficiales que defendían la ciudad". Precisamente en este cierre, el diario publicó, en la página 4, una breve información titulada "Sobre los fusilamientos en Badajoz", en la que se reconocen argumentos. Ante los cuales era conveniente airear al régimen salazarista para defender su actuación (página 215).

En las conclusiones finales escribe Clara Sainz que...

... en toda esa labor panfletaria que llevaron a cabo los diarios portugueses también hubo grietas, resquicios a través de los cuales la propaganda cedió para que se impusiera el periodismo. En las piezas analizadas asoman datos, cifras y declaraciones que han permitido que la conocida matanza de Badajoz no se haya quedado en una leyenda, como pretendió el bando franquista. Gracias a estos testimonios, y en especial a los más templados y objetivos de Mario Neves, esta tragedia no permanece en el olvido (página 216)

 En 2010, M. Domínguez, F. Pilo y J. de la Iglesia, y para negar la enorme masacre, usaron la "labor panfletaria" de la prensa portuguesa, poniendo en relieve los desmentidos de las primeras noticias donde los propios periodistas portugueses habían hablado de 1.500 muertos, de que la calle de San Juan estaba llena de cadáveres y que los recogían en grandes camiones para llevarlos al cementerio. Como los asesinatos no se pueden ocultar, porque es imposible gracias a las imágenes de René Bru que grabó en el cementerio y al testimonio de Neves del artículo censurado del día 17,  lo que han hecho ha sido rebajar el número de muertos, pero sin ninguna base historiográfica, sino porque mis cojones así me lo dictan.

M. Domínguez, F. Pilo y J. de la Iglesia titularon su libro, La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda. La propaganda a la que ellos hacían alusión era a Jay Allen, Marcel Dany y Jacques Berthet, lo que se les olvidó decir, fue que los desmentidos de Radio-Club Portugués a través de el Comercio do Porto y el Diario de Noticias,  era pura y dura propaganda y se estaban desmintiendo a si mismos. El Diario de Noticias escribió...

... Informaciones dignas de todo crédito, que ayer recibimos, muestran la manifiesta exageración en referencia al número de fusilamientos llevados a cabo en Badajoz  por las fuerzas militares que conquistaron aquella ciudad a los comunistas. (...) Radio-Club Portugués confirmó ayer estas rectificaciones. La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Pág. 193

Los diarios portugueses justificaban las noticias que dieron al principio debido a los rumores de los refugiados en Caya. Cuando de sobra sabían que "Las autoridades son las primeras en divulgar que las ejecuciones son muy numerosas" (Mario Neves).


Pero no en todas las latitudes del planeta tuvieron que corregir sus propias informaciones. El diario La Crónica de Lima (Perú), confirmó la muerte de 2.000 comunistas...

... Lisboa. 17. (UP)- Anuncian desde Caia que un oficial del Estado mayor del coronel Yagues, ha confirmado la muerte de dos mil comunistas en Badajoz.

El coronel Yagues acompañado de varios oficiales, se dirigió a Caia, donde se le hizo una entusiasta recepción de parte de los españoles y portugueses. Yagues conferenció con las autoridades portuguesas, así también con los oficiales de la Cruz Roja. Durante el desarrollo de la conferencia tres aeroplanos de la Cruz Roja portuguesa, aterrizaron en los alrededores de la ciudad… 

Y para propaganda la de Paracuellos. Nadie niega aquella atrocidad, pero todavía tenemos que ver como se siguen inflando las cifras...

... El genocidio perpetrado por el Frente Popular y sus milicias del terror rojo en Paracuellos del Jarama en 1936 es lo que se conoce como las matanzas de Paracuellos. Resultado del mismo fue el asesinato de al menos 5.000 personas, entre ellas 276 menores. Los fusilados están enterrados en el Cementerio de los Mártires de Paracuellos, en Paracuellos de Jarama. Libertad Digital...👈 

En Paracuellos: como fue, de Ian Gibson, documenta con nombre y apellidos 2.400 asesinatos en varias sacas. Lo que ocurre es que a Paracuellos llevaron cuerpos de otras fosas comunes de todo Madrid.

En 2008 en Libertad Digital entrevistaron a Pío Moa y a Stanley G. Payne (los historiadores de cabecera de la derecha)...

... En cuanto al papel del PSOE en este asunto de la "memoria histórica",  Moa explicó que "hay una parte de los socialistas que desconocen por completo la historia del PSOE y les han lavado el cerebro" para ocultar que "fue el partido que organizó la Guerra Civil, no era un partido democrático, era totalitario, quería aplicar en España el modelo de la Unión Soviética".

Payne apunta que en el PSOE "habrá quien la conoce –la historia–, pero prefieren silenciarla". "Tenemos estatuas a Largo Caballero y Prieto que fueron impulsores de la Guerra Civil, mucho más que Francisco Franco. Libertad Digital...👈

En 2019, Ángel Viñas publica en Crítica quienes fueron los auténticos organizadores del golpe de Estado que nos llevó directamente a la guerra española: ¿Quién Quiso la Guerra Civil?...

...  Fruto de una rigurosa investigación, este libro aborda los todavía poco conocidos manejos monárquico-fascistas contra la República: en un principio desde Francia para obtener fondos, en general de las clases adineradas y, en particular, de Juan March. Menos conocidos son los exitosos contactos para apalabrar el suministro de moderno armamento extranjero y lavar el cerebro de las guarniciones a través de un mecanismo de coordinación civil y militar que ahora se desvela. Con documentos procedentes de archivos españoles, británicos, franceses y nuevas evidencias localizadas en Roma quedan por fin al descubierto la estrategia de los conspiradores, las gestiones de sus principales hombres de confianza y la intención de restaurar la monarquía para establecer un régimen similar al de Mussolini y en el cual. y en el cual Franco no hubiera sido nunca el principal protagonista. Planeta de Libros...👈

Ángel Viñas, manejando una ingente cantidad de fuentes primarias demuestra la implicación en la organización del golpe de Estado (mucho antes de la elecciones de 1936) a los monárquicos de José Calvo Sotelo y Antonio Goicoechea; a los que luego se sumarían los carlistas de Manuel Fal Conde, y los fascistas de José Antonio Primo de Rivera.

La derecha y sus palmeros no contenta con rebajar todo lo posible la matanza de Badajoz, exagera las víctimas de Paracuellos y culpabiliza al PSOE de la II República de la Guerra Civil. Ahí está la verdadera propaganda.

domingo, 17 de agosto de 2025

Y a pesar de todo en la plaza de toros de Badajoz sí se asesinó en agosto de 1936

 

Antigua plaza de toros pacense en los años 80. Escenario sangriento de la matanza de Badajoz

Haciendo acrobacias inimaginables, y en el un más difícil todavía, hay por ahí algún personaje que reduce la gran escabechina en Badajoz a las órdenes de Yagüe, a no más de dos centenares de personas como mucho, y que en el cementerio solo se fusiló el día 17 de agosto, y tan solo a poco más de una decena de carabineros. También que en la plaza de toros no se fusiló a nadie. Y como no, este personaje tiene a sus fieles seguidores que le compran sus elucubraciones sin el más mínimo sentido crítico.

Uno de los palmeros de este personaje me dice que "Se sigue con el mismo relato mentiroso. Mira el HOY del sábado con el artículo de la concejala del PSOE en el cementerio con motivo del acto de homenaje a las víctimas". Y en Facebook también dice lo mismo: "Pero se sigue con el relato de que fue allí [en la plaza de toros]. Mira el HOY del sábado con el homenaje a las víctimas del PSOE. Siempre el mismo relato de propaganda aumentado". No he encontrado ese artículo del HOY e ignoro el nombre de esa concejala. Pero me es irrelevante porque el PSOE de Badajoz no es un libro de historia, como no lo es Vox que dice  que el franquismo fue "una etapa de progreso para lograr la unidad nacional" (ver enlace...👈). La historia tenemos que dejársela a los historiadores al margen de lo que digan las entidades políticas. Repito, a los historiadores y no a los cuentacuentos.

David Uclés en la Plaza Alta de Badajoz

En la plaza de toros sí se fusiló y de ello no podemos tener ninguna duda. David Uclés, el famoso novelista (ver enlace...👈), estuvo en Badajoz para documentarse sobre su última novela sobre la Guerra Civil, La Península de las Casas Vacías. En El País ha contado su experiencia: "...todavía hay quienes niegan lo que sucedió allí y afirman que solo fueron asesinadas un centenar de personas y no 4.000, como si las cifras dieran o restaran valor a lo sucedido. Niegan lo innegable y acaban creyéndose su propia mentira". Uclés buscaba información sobre lo ocurrido al entrar Yagüe en la ciudad, y en su desesperación no podía encontrar nada, hasta que por azar dio con un anciano que le dijo lo ocurrido en la plaza de toros...

... un hombre de 100 años que se echó a llorar nada más sacarle el tema, apoyado en su andador junto a la catedral de la ciudad. “Recuerdo a mi padre volver a casa temblando. Estaba completamente ido. Había presenciado lo ocurrido en la plaza. Fue la noche más horrible de nuestra vida. Nunca se recuperó de eso y tampoco lo volvió a mentar. Aquello era el infierno, nos dijo. Y nada más”. El País...👈

Francisco Espinosa calcula que desde 1936 hasta 1945 murieron por la represión franquista en Badajoz 3.800 personas (casi 4.000). No podemos olvidar que desde la entrada del carnicero de Badajoz en agosto de 1936, no se dejó de fusilar hasta 1945. Tenemos los nombres de los últimos asesinatos en 1945 gracias a Francisco Espinosa.


 Ahora bien, como ya hemos explicado en muchas ocasiones, del 14 al 18 debieron de caer entre 1.500 y 2.000 personas. Según las cifras que los propios golpistas facilitaban a los periodistas...

... Ahora debe de quedar bien claro que con lo que tenemos, con los nombres y apellidos sacados de los archivos mencionados, en la ciudad de Badajoz, entre 1936 y 1945 fueron eliminadas 1.349 personas (688 en 1936 más 661 entre 1937 y 1945). La columna de la muerte, Pág. 233

Espinosa explica que, "En Badajoz todo se desbordó. A las víctimas de la ocupación se sumaron  de inmediato las de la represión en la propia ciudad y especialmente en la plaza de toros, provocándose un problema de tal dimensión que el día 16 a menos de cuarenta y ocho horas de controlar la ciudad, se decidió incinerar los cadáveres que se iban acumulando en el cementerio".

Gracias al expurgo documental ciertos sujetos pueden negar incluso que en la plaza de toros se eliminaran a gran parte de los "marxistas" extremeños...

... si además tenemos en cuenta que casi toda la documentación existente fue elaborada y preparada por los vencedores, y que los fondos documentales de gran importancia (judiciales, militares, de Falange, o de las Jefaturas de Orden Público) fueron destruidos a partir de los años sesenta, podemos calibrar las dificultades de la tarea. La columna de la muerte, Pág. 260.

Si hay quien dice que en Badajoz solo asesinaron entre 180 y 200 personas, con la misma legitimidad, también se puede hablar de 4.000 muertes, pero sabiendo que cualquier tipo de cifras no tienen respaldo documental: ni las más bajas ni las más altas. Lo que sí tenemos son las las crónicas de los periodistas que ofrecieron una cifras muy altas entre el 15 y el 18 de agosto. No podemos hablar de que en la plaza cayeron 4.000 personas, porque ese número sería el resultado de la guerra y la posguerra. Pero sí podemos hablar, sin temor a equivocarnos,  de que los fascistas fusilaron en la plaza de toros: "don Francisco Moreno Ramírez, superviviente de la matanza de la plaza de toros"...

... Al día siguiente empezaron los fusilamientos. El sistema que tenían era el siguiente: entraba por la puerta que, daba al ruedo de la plaza, un cabo bajito de la legión (...). Este señor contaba hasta veinte, los sacaba al ruedo, donde los esperaban los guardias civiles que componían el piquete de ejecución. Francisco Pilo Ortiz. Ellos lo vivieron, Pág. 140

 

Mario Neves, aunque en los artículos que envió a su periódico no pudo constatar las matanzas en la plaza de toros, años después si pudo hablar con testimonios que le contaron lo ocurrido en aquel sangriento escenario: "La mayoría de los prisioneros estaban encerrados en los toriles en donde solían estar los toros. Los sacaron y los condujeron al centro de la plaza en donde los fusilaron. Los mataban en pequeños grupos. Cargaban sus cadáveres en camiones y carretas y los llevaban al cementerio en donde los apilaban en filas".


La miliciana pacense María de la Luz Mejías relató en sus memorias: "Mi cuñada Antonia estuvo buscando el cuerpo de su marido y no dio con el. Al parecer, cargaban los muertos en camiones y carros, los llevaban al cementerio y los enterraban en fosas comunes".

Que a estas alturas de la película los palmeros de los negacionistas estén tan alborotados porque el PSOE diga esto u esto otro, es de pabellón psiquiátrico. Están tan manipulados que las ramas no les dejan ver el bosque.

Adenda 

Ahora resulta  que artículo propagandista que escribió una concejala del PSOE en el diario HOY "con motivo del acto de homenaje a las víctimas", que un servidor por más que buscaba no encontraba, era un artículo de Natalia Reigadas, periodista del HOY. En el cual citaba a Silvia González la nueva secretaria general del PSOE de Badajoz. En el artículo Reigadas hacía alusión a los fusilados en la plaza de toros...

... La matanza de Badajoz comenzó la tarde del 14 de agosto de 1936 con cientos de personas asesinadas en la plaza de toros de la ciudad (actual Palacio de Congresos). Las ejecuciones continuaron al día siguiente y murieron en total unas 4.000 personas. Durante años este episodio se silenció. HOY...👈

Y más adelante cita a Silvia González entrecomillando la cita: «Aquí, donde hoy nos reunimos, descansan más de 2.000 personas asesinadas durante la Guerra Civil Española. Muchos sin juicio, sin defensa, sin más crimen que haber sido socialistas, republicanos, sindicalistas, campesinos, maestros… hombres y mujeres que defendieron la legalidad democrática de la Segunda República».

Algunos oyen la palabra PSOE y le saltan todas las alarmas. Hay que leer despacito para saber lo que estamos leyendo. Fijándonos siempre en la comillas para saber cuando es la opinión del periodista y cuando no.

Por lo tanto, eso de que "Se sigue con el mismo relato mentiroso. Mira el HOY del sábado con el artículo de la concejala del PSOE en el cementerio con motivo del acto de homenaje a las víctimas", es una falsedad manifiesta, porque el artículo mencionado está firmado por una redactora del HOY y no por una concejala o sectaria del PSOE.

Y como hemos dicho, tanta legitimidad tiene decir que en Badajoz por la represión murieron 4.000 personas y que en la plaza de toros se estuvo fusilando, que decir que solo murieron asesinadas 180 personas. Ahora bien, negar que se fusilara en la plaza de toros es patético.

sábado, 16 de agosto de 2025

Badajoz, agosto de 1936: el cuento de nunca acabar

                  John Thompson Whitaker (izquierda) junto a su colega Knickerbocker

John Thompson Whitaker, no estuvo en Badajoz en agosto de 1936, sino que llega en septiembre a España cuando ya habían expulsado a varios periodistas de la zona fascista. René Brut y Jean d'Esme fueron detenidos. Brut pasó 6 días en los calabozos, hasta que los soltaron y regresaron en un avión privado a Francia. También expulsaron a Marcel Dany y Jacques Berthet, con lo cual las agencias extranjeras deberían tener mucho cuidado en adelante, a la hora de publicar noticias si querían tener periodistas en la retaguardia golpista.

Al llegar a Francia, René Brut y Jean d'Esme contaron sus peripecias en la retaguardia fascista: los retuvieron en un hotel como sospechosos, y les confiscaron los pasaportes. Los acusaron de grabar imágenes prohibidas en Badajoz. El 8 de septiembre se llevaron del hotel, donde se alojaban los dos periodistas, a René Brut, después de amenazarlo con fusilarle. Permaneció en la cárcel durante seis días. Los golpistas dejaron muy claro que se podía publicar y que no. Ninguna noticia referente a fusilamientos que pudiera ser negativa para los franquistas iba a ser permitida por Franco.

Y a veces cumplían sus amenazas: el periodista "Guy de Traversay, del diario francés L’Intransigeant [fue] fusilado por los rebeldes en Mallorca en agosto de 1936". (ver enlace...👈)...

... El escritor francés George Bernanos, residente en Mallorca y con un hijo falangista, dio más detalles. Reveló en su libro que la causa fue “un miserable escrito a máquina” con el sello del Comité de Milicias Antifascistas. Algún iluminado confundió el salvoconducto con un carné político. “Pusieron los muertos juntos, bocabajo o de espaldas, y vertieron por encima mucha gasolina. Guy de Traversay estaba entre aquellos muertos”. Leer más...👈

No era ninguna broma informar. Con este terrible panorama llegó  John T. Whitaker a la retaguardia golpista. Si quería conservar sus credenciales como periodista, y el cuello también, tendría que tener cuidado con lo que contaban. Ese es el motivo porque en ningún artículo de Whitaker se menciona la masacre de Badajoz, y no es hasta que escribe sus memorias cuando comenta sus experiencias con Yagüe.

El primero en dar a conocer la memorias de Whitaker en la historiografía fue Herbert H. Southworth...

... Whitaker es un excelente reportero que jamás ha pretendido haber estado en Badajoz, pero habló con el principal actor del drama, el coronel Yagüe. Whitaker siguió durante algunas semanas a las fuerzas que marchaban sobre Madrid. Escribió: "El coronel Yagüe que mandaba las fuerzas franquistas en Badajoz, se reía al oír los desmentidos sobre las matanzas. "Naturalmente que los hemos fusilado -me dijo-. ¿Qué se podía esperar? ¿Pensaban que iba a llevar a 4.000 rojos cuando mi columna avanzaba  luchando contra reloj? ¿Tenía que dejarlos en libertad en mi retaguardia para que Badajoz volviera a ser una ciudad roja? El mito de la cruzada de Franco, Pág. 397

Whitaker escribió que Yagüe se reía al oír los desmentidos sobre las matanzas, y justificaba los asesinatos alegando que eran necesarios para que la izquierda no volviera a levantarse. Efectivamente, la estrategia golpista fue implantarse a través del terror, como hemos visto lo ocurrido en las poblaciones donde no hubo resistencia alguna se asesinaba de todas formas.

Whitaker también escribió en sus memorias:

Dormía una media hora dos noches a la semana. No pasaba una noche sin que al amanecer me despertaran los disparos de los pelotones de fusilamiento en el patio del cuartel. La matanza parecía no tener fin. Al final del segundo mes seguía habiendo en Talavera tantos fusilamientos como en los primeros días (...)

Nunca olvidaré el momento en que presencié la ejecución en masa de los prisioneros. Me encontraba en Santa Olalla, cuando llegaron siete camiones cargados de milicianos.... Paul Preston. El holocausto español. Págs, 447 y 448

Obviamente de haber publicado esto en algún artículo o lo hubieran fusilado o hubiera dado con los huesos en alguna lúgubre cárcel franquista. Cuando alguien publica sus memorias, los lectores pueden creerse o no lo que allí se dice, pero negar las palabras de Whitaker porque no apareció en la prensa internacional, demuestra que buscar la verdad es lo que menos interesa.


Esta fotografía nos la descubrió para los españoles Moisés Domínguez Núñez. Según nos contó fue publicada en Portugal el día 17. En la imagen observamos camiones destrozados, alguna bomba sin explotar y hasta un cráter producido por otra bomba.

El día 15 Mario Neves visita la plaza de toros y escribió: "sobre la arena se ven algunos cadáveres (...). Todavía hay aquí y allá alguna bombas que no han explotado, lo que hace difícil y peligrosa una visita pormenorizada". El día 16 Neves vuelve a la plaza de toros, y vio "los mismos automóviles destruidos y los mismos cadáveres que ayer tanto me impresionaron, y que aún no han sido retirados", lo cual le lleva a pensar que "el rumor [de los fusilamientos] es infundado".

Se estaba fusilando en la parte de la plaza que no aparece en la fotografía, y eran esos muertos lo que retiraban con la camioneta del Ayuntamiento. Los otros cadáveres siguieron allí, incluso hasta el día 17, porque como dijo Neves, "todavía hay aquí y allá algunas bombas que no han explotado, lo que hace difícil y peligrosa una visita pormenorizada". A ver como explican si no, que todavía el día 17 siguieran allí esos dos cuerpos que vio Neves el día 15 y el 16 sin ser retirados, cuando llevaban desde el mismo día 15 retirando cadáveres de las calles de Badajoz. Cuando limpiaron la plaza de peligros, sería cuando se llevaron esos cadáveres que se ven marcados en rojo en la fotografía.

Esta imagen la grabó René Brut el día 18 a primera hora de la mañana. El día 16 a las cuatro de la tarde es cuando Neves visita el cementerio gracias a un salvoconducto de un cura. Hay que tener en cuenta que Neves estuvo 48 horas antes que René Bru, y por lo tanto no tuvieron que ver lo mismo. Mario Neves calculó que vio "más de 300 cadáveres, en su mayoría carbonizados". El periodista portugués  vio como todavía los cuerpos estaban ardiendo: "El humo que se levanta de este montón informe ya no es denso. Tan solo aquí y allá se yerguen pequeñas columnas blancas que se van esparciendo por el cielo". Según Neves, también "30 cadáveres de paisano aguardan su turno" para ser quemados.


Esta otra imagen de cuerpos amontonados en el cementerio pacense también la grabó René Bru el día 18 por la mañana. Todavía el mismo día 18 llegaban cuerpos para ser quemados en el cementerio. Desde el día 16 hasta el día 18 pudieron hacer desaparece a muchos cuerpos en las fosas comunes, pero como vemos el día 18 todavía habían el cementerio una hilera de cuerpos apilados esperando a que les prendieran fuego. La pregunta de dónde estaban tantos muertos, ya la hizo un historiador neonazi cuando para negar la Shoah preguntó que donde estaban las cenizas de 6 millones de judíos asesinados por los nazis.

Se ha dicho que se quemaban los cuerpos para evitar enfermedades. Pero esa operación se hace cuando no existen posibilidades de enterrar a los cuerpos. Y si están dentro de un cementerio es absurdo buscar esa excusa. En las matanzas de Paracuellos excavaban fosas y enterraban a los asesinados sin quemarlos (en aquella masacre en el Madrid republicano asesinaron a 2.400 personas). La única explicación lógica de porque realmente los carbonizaban. Es que una vez quemados los muertos ocupaban muy poco volumen y era más fácil enterrarlos en las fosas comunes sin necesidad de escavar más agujeros en el cementerio. 

Esto lo que nos indica es que las muertos efectivamente llegarían a los 2.000 que Neves le preguntó a Yagüe. Recapitulando: desde el día 16 que llega Neves al cementerio, hasta el 18 que aparece René Bru en escena, pudieron hacer desaparecer muchos cadáveres con la técnica de rociarlos de gasolina, quemarlos y meterlos después en la fosa común.

Jacques Berthet fue expulsado de Badajoz, pero no por decir que cayeron 1.500 personas en Badajoz, sino porque informó a su periódico de que se estaban devolviendo refugiados en Portugal a Badajoz (cosa que era cierta) y usó una fotografía de un periodista portugués para ilustrar la noticia. El historiador Alberto Pena Rodríguez explicó en que consistió la expulsión...

... Aunque las crónicas de Neves resultaron muy molestas para el gobierno portugués, más lo fueron aún las informaciones que se referían a la entrega de refugiados españoles por parte de las autoridades lusas a los rebeldes. En este sentido, el más perjudicado fue el corresponsal Jacques Berthet, que pasó a ser considerado como “elemento hostil” para el gobierno portugués, por lo que fue expulsado de Portugal. El motivo de la expulsión no fue otro que el envío para su periódico de un telegrama que citaba una información de la prensa portuguesa que decía lo siguiente: “El Diario de Noticias 19 de agosto publica fotografía de militares marroquíes de la colonia Yagüe llegando a recoger a Caia 59 civiles españoles entregados por las autoridades portuguesas que habían buscado refugio el 14 de agosto en territorio portugués. Fueron detenidos Cuartel Octavo Cazadores Elvas" El delito de Berthet había sido difundir una noticia publicada por el Diário de Noticias en la que se hablaba de la entrega de 59 “comunistas” españoles huidos de Badajoz y encarcelados en el Cuartel de Caçadores 8, en Elvas, a soldados marroquíes de las tropas de Yagtie. El telegrama de Berthet estaba basado en una fotografía de una camioneta cargada con regulares moros realizada por Ferreira da Cunha en cuyo pie se mencionaba la entrega de “comunistas” presos por los carabineros portugueses. Información que el periodista de Le Ternps y sus colegas lusos confirmaron a través del propio gobernador militar de Elvas.

(...) El fotógrafo portugués [Ferreira da Cunha] fue interrogado por la PVDE, como lo fueron también algunos de los periodistas lusos allí presentes y Marcel Dany. Neves, Jorge Simões, José Baráo y los otros miembros del equipo periodístico del Diário de Noticias...

(...)  Ferreira da Cunha fue preguntado, además, sobre la procedencia de su fotografía (...) El fotógrafo portugués se retractó totalmente de su información por escrito precisando que los  “comunistas” fueron capturados en territorio español por los propios rebeldes, atribuyendo el error a la confusión del momento.  Leer más...👈

 La cifra de 1.500 que ofreció Jacques Berthet se quedó por debajo de lo que publicó el portugués Félix Correia...

... Castejón le dijo a Jorge Simões que tenía notica de que 1.500 defensores de la ciudad habían perdido la vida en los combates y las ejecuciones (...). Dos días más tarde, Felix Correia, el periodista más próximo a Queipo de Llano, cifraba en 1.600 el número de ejecutados, El holocausto español, Pag. 436


Diario La Crónica (Lima): "Badajoz, 16- (UP). Según confirma el comandante Castejón que tomó parte en la captura de Badajoz (...), los comunistas que defendían Badajoz sufrieron 1.500 bajas".

Según Francisco Espinosa, Jorge Simões en el Diário da Manha el día 16 escribió...

... vienen amarrados con cuerdas unos a otros, en sucesivas tandas, cientos de marxistas. La Guardia Civil los identificaba y aquellos que habían sido apresados por equivocación seguían para sus casa. Los otros quedaban entregados a la Legión Extranjera. Dicen que hasta ahora habrá 1.300 muertos. La columna de la muerte, Pág. 209

Explica Francisco Espinosa, que "Los propios periodistas portugueses se verían en la obligación en los días siguientes de minimizar la matanza, asegurado que lejos de cualquier exageración se mantenía las normas habituales de la justicia militar española".

En el libro La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda (Pilo, Domínguez y De la Iglesia) usan los desmentidos posteriores de los periodistas portugueses...

... Por su parte, el Comercio do Porto también se hizo eco de los desmentidos de Radio-Club Portugués:

 En la toma de Badajoz los legionarios del "tercio" no actuaron con la violencia que se es atribuye. Rectificando ciertas informaciones llegadas acerca de los fusilamientos llevados a cabo cuando las fuerzas nacionalistas  entraron en Badajoz, Radio-club Portugués declaró que, por informaciones de una persona de toda responsabilidad, llegada ayer, de aquella ciudad, podía garantizar que esas informaciones no son exactas. Las fuerzas del Tercio dieron, más de una vez, prueba de humanidad

Apenas fueron ejecutados los jefes que tomaron parte activa en el mando de las milicias y aquellos que permitieron los asesinatos (...),  podemos asegurar que todos los cadáveres recibieron cristiana sepultura, en contraste con la actitud de los marxistas, que queman los cadáveres de las personas que asesinan.

La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Págs. 193 y 194 

Este artículo es un claro ejemplo de principio de trasposición. Dicen que solo ejecutaron a los jefes y a los responsables que permitieron los 11 asesinatos en Badajoz, y que quien quemaba a sus víctimas eran los "marxistas". Normalmente, primero lo que se hace es demostrar la culpabilidad y luego ejecutar la sentencia. Estos fascistas lo hicieron al revés: primero los mataban y luego les montaban un juicio, que por supuesto el veredicto de antemano se sabía cual iba a ser: CULPABLE..

Dice Francisco Pilo que "Rene Bru, dos días después, esto es el 18 de agosto, visita el cementerio y llega a tiempo de ver el fusilamiento de un grupo de carabineros contra la tapia que él cifra en 80, aunque en realidad fueron unos doce carabineros (...). Fue el único día que se fusiló en dicho lugar y a partir de ese día, los centenares de fusilamientos que se realizaron casi a diario durante años, en una represión brutal, se hacían en la Cañada de Sancha Brava". René Bru no afirma que ve ningún fusilamiento, lo lógico es pensar que los carabineros serían fusilados el día 17 por la noche, y que por la mañana el periodista francés viera los resultados de aquellas ejecuciones. 

El día 17, Francisco Espinosa tiene registrado 44 ejecuciones: 35 carabineros, un guardia Civil (el comandante José Vega Cornejo), y 8 civiles, y no "doce carabineros" como afirma Francisco Pilo (ver enlace...👈). Que hayan registradas 44 personas el día 17 de agosto, no significa que ese día se asesinaran a 44 personas en las tapias del cementerio pues no se registraban a todas las víctimas.

Ahora Pilo dice que en las tapias del cementerio solo se fusiló el día 17. Pero en 2009 decía otra cosa...

... por razones de logística, para facilitar el traslado al interior del cementerio, los fusilamientos ya no se hicieron en ese tramo del muro [en el muro que grabó Brut], sino en el que discurre paralelo a la carretera de acceso al cementerio, en especial en el tramo más cercano a la puerta, que todavía puede verse acribillado a balazos, aunque en esta zona, por ser el muro de mejor calidad, el enfoscado y las capas de pinturas han disimulado más los impactos. HOY...👈

No se extrañe el sufrido lector, porque Francisco Pilo lleva retractándose hace décadas. En 2001 publicó un libro donde recopilaba un testimonio que estuvo llevando fusilados de la plaza de toros de Badajoz al cementerio. En 2010, en el libro que Francisco Pilo escribió junto a otros dos autores le volvieron a dar voz al mismo testimonio...

... tenemos testimonio de uno de los contratados por el Ayuntamiento para la retirada de cadáveres, que nos indica que sí se produjeron algunos fusilamientos dentro del coso:

 Uno de los [guardias] civiles nos dijo que cogiera el camión que tenía en un corral ya que nos teníamos que ir a la plaza de toros (...)

A eso de las tres de la mañana llegamos a la plaza de toros y los civiles se bajaron. Allí había muchos legionarios...

 La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Págs. 180 y 181

Hace muy poco a Francisco Pilo le ha dado por decir que el testimonio cuando lo entrevistó se emborrachó y que ahora carece de veracidad. ¿No se dio cuenta en el 2000 mientras Francisco Pilo estaba realizando la entrevista? ¿No se dio cuenta en el 2010 cuando lo editaron en el libro La matanza de Badajoz ante los...? No señor, se percató hace poco tiempo. La memoria de Francisco Pilo es al revés, se percata de las realidades 20 años después y no en el mismo momento que se supone que sucedieron.

Pruebas tenemos de sobra de que sí se fusiló en la plaza de toros, y también pruebas tenemos de sobra de que no podemos tomar en serio los cambios historiográficos de Francisco Pilo, que va fluctuando según corren los tiempos y según le dicta su ideología.

En este extenso artículo, no expongo nada nuevo, porque todo lo que he escrito ya lo he expuesto en otros artículos. No quiero volver a traer el testimonio de Agustín Carande Uribe, para no ser tan reiterativo: el jefe falangista que en 1986 nos confirmó que en la plaza de toros se estuvo fusilando. No hay nada de nuevo en lo que dice Francisco Pilo, y por tanto no puede haber nada nuevo para contraponerle argumentalmente.

Es el propio Pilo quien trata de darle la vuelta a la tortilla. Tortilla de la que el mismo batió los huevos y que ahora no quiere comerse. Incluso ha hecho lo impensable, revisarse a si mismo. Porque Pilo no solo entrevistó al ayudante del conductor del camión que transportaba a los muertos de la plaza de toros, sino también a "don Francisco Moreno Ramírez, superviviente de la matanza de la plaza de toros"...

... Al día siguiente empezaron los fusilamientos. El sistema que tenían era el siguiente: entraba por la puerta que, daba al ruedo de la plaza, un cabo bajito de la legión (...). Este señor contaba hasta veinte, los sacaba al ruedo, donde los esperaban los guardias civiles que componían el piquete de ejecución. Ellos lo vivieron, Pág. 140

El PSOE de Suresnes no se inventó la matanza de Badajoz, y mucho menos el PSOE de Zapatero o Pedro Sánchez, y por si fuera poco se trata de mancillar la memoria de dos dirigentes del PSOE de los años 30 asesinados por el fascismo español. Con toda la jeta del mundo dicen que se está insultando:

...  A LA MEMORIA DE LAS PERSONAS QUE MURIERON DEFENDIENDO BADAJOZ Y ASESINADAS AQUELLOS DÍAS, ABANDONADAS POR LOS CANALLAS Y COBARDES DIRIGENTES CIVILES Y MILITARES COMO EL CORONEL PUIGDENGOLAS, EL ALCALDE SOCIALISTA DE BADAJOZ SINFORIANO MADROÑERO, EL DIPUTADO A CORTES POR EL PSOE NICOLÁS DE PABLO Y OTROS DIRIGENTES QUE HUYERON COMO RATAS HEDIONDAS SURGUIDAS DEL FANGO Y EL ESTERCOLERO DONDE LES GUSTA ESTAR A ESTE TIPO DE GENTE Y SUS VOTANTES? ¿QUÉ PRETENDE EL PSOE ENGAÑANDO A LA GENTE?

Este es un comentario presentista de un suceso que ocurrió hace 89 años. ¿Qué contacto tiene el PSOE de la Guerra Civil con el PSOE refundado en Suresnes? ¿Y que pinta en medio de este marasmo los votantes del PSOE? La única coincidencia son las siglas. Vayamos por partes, los socialistas del siglo XXI no se han inventado la matanza de Badajoz, es cierto que durante la Guerra Civil el diiario La Voz exageró lo ocurrido en la plaza de toros, pero Francisco Espinosa (que es quien mejor ha escrito sobre el asunto hasta la fecha)  ya puso las cosas en su sitio hace más de 20 años y asociar a Francisco Espinosa con el PSOE es demostrar una ignorancia supina y no conocer al autor. 

Según Francisco Espinosa, fue en un artículo de La Voz del 27 de octubre...

... donde se recreaba la matanza de Badajoz como una gran fiesta presidida por los jefes militares ocupantes, a la que se había invitado a toda la gente de orden de la ciudad, y en la que, a un gesto de la presidencia, todos los presos izquierdisstas detenidos eran ametrallados en el ruedo en una orgia de sangre y en medio de ls aplausos frenéticos del público. La columna de la muerte, Pág.211


En este artículo debió de inspirarse el cartelista catalán José Martín-Bas, para dibujar en 1937 su cuadro sobre la matanza de Badajoz. Explica Espinosa que el artículo de La Voz sirvió como "pretexto para mover a la población a la defensa de Madrid". 


Puigdengolas era un militar que tendría que haberse mantenido junto a sus hombres. Se marchó porque vio que no había posibilidad de defender la plaza ante la impasibilidad de muchos soldados que no dudaron en pasarse al enemigo. La memoria del coronel Puigdengolas ya la defendió Héctor Alonso García en la obra, "El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz"...

...  Las verdaderas circunstancias de la caída de Badajoz han estado ocultas hasta hace muy poco por la prensa-propaganda de la época, que escondió y deformó lo que realmente sucedió. Del máximo responsable militar de la defensa de Badajoz no sabíamos casi nada y muchos de los datos que circulaban sobre él eran difusos y contradictorios. Este libro aporta información nueva sobre su vida y su personalidad, pero también desmiente falsedades vertidas sobre este militar y el que fue el episodio más importante de su carrera. Leer más...👈

Según relata Francisco Espinosa ...

... Cuando las columnas africanas se acercaban, los milicianos se vieron obligados a detener a los militares que huían y a llevarlos a posiciones asignadas. Los militares como civiles, apreciaban a simple vista la desproporción entre defensores y atacantes. Por más amurallada que la ciudad estuviera ¿qué podía hacer contra la aviación? Muchos militares se negaban a disparar o lo hacían fuera de objetivo, y en cuanto podían deaparecían. Cuando arreciaron los bombardeos unos se escondieron y otro huyeron. Por la Sagrada Causa Nacional, Pág. 54

La huida del alcalde Sinforiano Madroñero y del diputado Nicolás de Pablo, debió de transcurrir en el mismo sentido que la del coronel Puigdengolas (además ellos no formaban parte de las milicias), y ante la posibilidad de ser pasado a cuchillo por los golpistas una vez rendido Badajoz (como sucedió con todos los concejales del PSOE que se quedaron en la ciudad), decidieron ponerse a salvo en el país vecino. Sin embargo solo el hecho de ser del PSOE merece un castigo según algunos espabilados.

Entrevista a Francisco Espinosa.

Y volvamos a repetir lo que llevamos diciendo hace muchos años: la matanza de Badajoz se perpetró por todo Badajoz, la plaza de toros fue un escenario más. Por ello no se puede entender como todavía existen personajes que se desgañiten vehementemente para negar los fusilamientos en la plaza. Como lo mismo mancillan sin ruborizarse la memoria de Sinforiano Madroñero y de Nicolas de Pablo.

El padre Huidobro viendo las masacres que se estaban produciendo en la retaguardia golpista, le envió una carta  al Tte. coronel Carlos Díaz Varela, con el fin de que pararan aquellas matanzas indiscriminadas sin juicio alguno, y dijo que habría que...

... Evitar en adelante los horrores de Badajoz y Toledo. 1936. La columna camino Madrid, Pág. 27

La miliciana María en sus memorias dejó escrito como fueron los fusilamientos en frente del Ayuntaniento...

... Los fueron sacando los maniataban y los ponían delante del ayuntamiento a las mujeres y los niños los largaban pero a los hombres allí mismo lo fusilaban, un hermano de mi marido, estaba metido en un refugio con toda la familia antes de que entraran las tropas nacionales (…). Lo sacaron del refugio del sótano del edificio que hacía esquina con la calle del Obispo en la plaza de España frente a la catedral y al ayuntamiento (…). La mujer logró salvar a su marido del fusilamiento por mediación de su hermano Manuel Mauricio el falangista, Mauricio habló con don Pablo Alba, que era el que estaba al mando de los fusilamientos de la fachada del Ayuntamiento y de la catedral de San Juan (…). 

Según nos contó mi cuñado Manolo, El montón de muertos que fusilaron ahí llegaba a la ventana del ayuntamiento de Badajoz (…). Mi cuñada Antonia estuvo buscando el cuerpo de su marido y no dio con el. Al parecer, cargaban los muertos en camiones y carros, los llevaban al cementerio y los enterraban en fosas comunes. Extraído del libro Así fue pasando el tiempo

Este de la fotografía es el Tte. coronel Juan Yagüe Blanco, después ascendido a general por Franco. Es un asesino y criminal de guerra. Un inmenso rastro de sangre dejó por la ruta de la columna de la muerte, que iba desde Andalucía, pasando por Extremadura hasta las puertas de Madrid, donde por fin fueron parados al chocarse con la brava defensa de los madrileños y de las Brigadas Internacionales.

Ya lo dijo Francisco Pilo en La Represión en Badajoz (Pág. 158): "... no hay que olvidar ya que forma parte de nuestro pasado más reciente en el que los españoles vivieron bajo el yugo de una dictadura de derechas". Ni tampoco podemos perdonar como no quieren perdonar los crímenes de ETA: ¡NI OLVIDO NI PERDÓN!