Este tipo de vídeos los suelen crear la extrema derecha para que la gente no vote por los partidos tradicionales, también lo comparten la extrema izquierda y los zumbados conspiranoicos. Te quieren presenta a la izquierda y a la derecha como las patas del mismo banco. La izquierda y la derecha, según este vídeo, no es otra cosa que la dialéctica egeliana para manipularnos y crear un rebaño que va directamente al matadero o a esquilarnos. Es increíble como hay personas que van del sumun de la sapiencia política y se crea semejante mamarrachada. Una visión tan simple como el cerebro de los que comparten estas tonterías.
La distinción entre "derecha" e "izquierda" en el contexto del hegelianismo se refiere a la interpretación de la filosofía de Hegel después de su muerte. No es una división inherente a la propia filosofía de Hegel, sino una clasificación posterior de sus seguidores. Esto debiera de quedar muy claro, y en ciencia política las interpretaciones son importantres y no todas coinciden al no ser una ciencia exacta
... Por ejemplo, las políticas de izquierda en un estado socialista como Suecia, donde el gobierno corre con los gastos de los servicios públicos, es muy diferente a la izquierda en los Estados Unidos, un país capitalista donde la economía condiciona todos los aspectos de la vida (educación, salud, prestaciones laborales).(...) Las medidas de izquierdas tienen como objetivo crear un estado del bienestar del que puedan beneficiarse todas las personas. Este sistema está sufragado por los impuestos que pagan los ciudadanos, cada uno en función de sus posibilidades (en principio, los ricos pagan más que los que ganan menos).(...) Por otro lado, la ideología de derechas está más centrada en el individuo y la iniciativa privada. Los gobiernos de derechas favorecen la economía de las empresas para que sean éstas las que generen la riqueza en un país. (...) Por eso, los gobiernos de derechas suelen beneficiar más a los empresarios (porque son los que generan dinero) que a los trabajadores. La Vanguardia...👈
Las políticas progresistas han impulsado una serie de logros históricos en diversas áreas, especialmente en la promoción de derechos sociales, igualdad y avances económicos. A continuación, enumeramos algunos de los logros más destacados a nivel global de políticas de izquierdas, con un enfoque en ejemplos históricos relevantes,
Logros históricos de las políticas progresistas:
Derechos laborales:
Jornada laboral de 8 horas: Movimientos progresistas de finales del siglo XIX y principios del XX, como los sindicatos y partidos socialistas, impulsaron la reducción de la jornada laboral de 12-16 horas a 8 horas diarias en muchos países (por ejemplo, tras las luchas obreras en Europa y EE. UU.).
Leyes de seguridad laboral:
Políticas progresistas llevaron a la creación de regulaciones para proteger a los trabajadores de condiciones peligrosas, como la Ley de Fábricas en el Reino Unido (1833) o la legislación de la era del New Deal en EE. UU. (1930s).
Salario mínimo: Introducido en países como Nueva Zelanda (1894) y EE. UU. (1938) gracias a la presión de movimientos progresistas para garantizar un ingreso básico digno.
Derechos civiles y sociales:Sufragio universal:
Las políticas progresistas fueron clave en la extensión del derecho al voto a mujeres (por ejemplo, en Nueva Zelanda en 1893, o en EE. UU. con la 19ª Enmienda en 1920) y a minorías raciales (como los afroamericanos tras el Voting Rights Act de 1965 en EE. UU.).
Desegregación y lucha contra la discriminación:
Las reformas progresistas, como el Civil Rights Act de 1964 en EE. UU., prohibieron la discriminación racial, de género y religiosa en espacios públicos y empleo.
Derechos LGBTQ+:
Movimientos progresistas lograron avances como la despenalización de la homosexualidad (por ejemplo, en el Reino Unido en 1967) y la legalización del matrimonio igualitario en países como Canadá (2005) o España (2005).
Sistemas de bienestar social:Seguridad social y pensiones:
Políticas progresistas establecieron sistemas de pensiones y seguros sociales, como el programa de Seguridad Social en EE. UU. (1935) o los sistemas de bienestar en los países nórdicos en el siglo XX.
Sanidad pública:
La creación de sistemas de salud universales, como el National Health Service (NHS) en el Reino Unido (1948), fue un hito progresista para garantizar acceso médico a toda la población.
Educación pública gratuita:
Movimientos progresistas promovieron la universalización de la educación, como las reformas educativas en Europa y América Latina en el siglo XIX y XX.
Protección ambiental:
Leyes de conservación: Políticas progresistas impulsaron la creación de parques nacionales (como en EE. UU. con Yellowstone en 1872) y regulaciones ambientales modernas, como la Ley de Aire Limpio de 1970 en EE. UU.
Acuerdos climáticos: Los movimientos progresistas han sido clave en la promoción de tratados internacionales como el Acuerdo de París (2015) para combatir el cambio climático.
Reformas económicas y redistribución:Impuestos progresivos: La introducción de sistemas tributarios progresivos, donde los más ricos pagan proporcionalmente más, fue un logro en muchos países durante el siglo XX para financiar programas sociales.
Reducción de la pobreza:
Programas como el New Deal en EE. UU. o las políticas de bienestar en los países nórdicos ayudaron a reducir significativamente la pobreza y la desigualdad.
Derechos de las mujeres:Acceso a la educación y el trabajo: Las políticas progresistas abrieron oportunidades para las mujeres en la educación superior y el mercado laboral, especialmente en el siglo XX.
Derechos reproductivos: La legalización del acceso al control de natalidad y el aborto en varios países (como Roe v. Wade en EE. UU. en 1973, aunque luego revertido) fue impulsada por movimientos progresistas.
Cuando era joven, más que ahora (je, je, je...), no existían los terraplanistas; nadie ponía en duda la eficacia de las vacunas; los libertarios eran los anarquistas y no los chiflados como Milei; a nadie se le hubiera ocurrido decir que Hitler era socialista; Mohamed era el inmigrante al que le comprabas los radiocasetes a precio de ganga. Ahora salen los terraplanistas debatiendo con científicos; enfermedades que se mantenían a raya vuelven a resurgir gracias a los antivacunas; Milei y su partido son libertarios y Hitler era de izquierdas; y al pobre de Mohamed lo persiguen a palos la policía, y los racistas de un partido político con más de 30 diputados y en ascenso, y para colmo, al pobre de Mohamed lo quieren deportar. Todo coincide en el tiempo con un ascenso brutal de la extrema derecha. Y no es por pura casualidad. Estamos convirtiendo Occidente en un sumidero. Pero con un puto vídeo de unos pocos segundos te quieren convencer de que la izquierda y la derecha es un cuento hegeliano. Ya hay que ser mamarracho.
Y más ahora con la extrema derecha a la puerta de muchos gobiernos en toda Europa. ¿No queréis tomar por gilipollas? Quién se quiera tragar estos mensajes tan simples es que no tiene dos dedos de frente y es un reduccionista: "El auge de la extrema derecha en Europa, en datos"...
... La amenaza del crecimiento de la extrema derecha es real y el hecho de que se produzca de manera lenta, pero inexorable, no debería hacerla menos preocupante.
(...) Así, los partidos de extrema derecha serían primera fuerza política en seis países: por un lado, en Francia, Países Bajos, Bélgica, y Austria (en los que sería primer partido alguno de los integrados en el grupo Identidad y Democracia) y, por otro lado, en Italia y Letonia (con partidos que se integran en el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos). elDiario.es...👈
Pero no, no existe la izquierda y la derecha. peor aún, ahora se ha sumado a la ecuación la extrema derecha que durante décadas estuvo como en letargo. La historia se vuelve a repetir.