martes, 9 de agosto de 2022

El caso Juan de la Cierva, o cuando la prensa derechista malinforma



 El PP de Murcia sigue empeñado en que un aeropuerto de la región lleve el nombre del inventor del autogiro, Juan de la Cierva. Inventor al que le achacan méritos que no tuvo:

Los ingenieros aeronáuticos quieren recordar que Juan de la Cierva fue, y sigue siendo, una de las personas más admiradas del sector aeronáutico mundial, del nivel, y no es exageración, de los hermanos Wright, ya que gracias a él existen hoy el helicóptero, los autogiros y los drones e, incluso, gracias a sus descubrimientos se ha podido realizar el primer vuelo controlado en la atmósfera de Marte. Leer más...👈

El nieto del inventor, Fernando de la Cierva, desde El Debate, asegura también que su abuelo «era el padre del helicóptero y, por tanto, también de los actuales drones», además reitera que su abuelito no tuvo ni tiempo de conocer a Franco. Tiempo de sobra sí que tuvo desde que comienza el golpe hasta que él muriese en un accidente de aviación. Además, conocerlo de antes de la guerra también hubiera sido normal, por ser un tipo popular en los ambientes reaccionarios. Alfonso XIII fue el padrino de la boda de Franco, algo que no pasaría desapercibido entre la élite monárquica. El 17 de mayo de 1935 el tripartito del Segundo Bienio ( CEDA [Confederación Española de Derechas Autónomas] liderada por Gil-Robles; el PRR [Partido Republicano Radical] liderado por Alejandro Lerroux; y el Partido Agrario, liderado por Martínez de Velasco.), nombra a Franco Jefe del Estado Mayor. Franco tambien fue director de la Academia Militar de Zaragoza (ver enlace...👈). Podemos afirmar que el dictador fue un personaje célebre entre las derechas duranta la monarquía y durante la II república.

Que sepamos, lo que hizo De la Cierva fue poner las hélices, en vez de delante del avión, las colocó arriba. Una buena idea, que en efecto, después utilizarían los modernos helicópteros. No obstante el autogiro de Juan de la Cierva fue un prototipo inservible. Los primeros vuelos apenas duraban segundos o minutos:

Tras varios intentos fallidos, el autogiro funcionó de forma exitosa un 9 de enero de 1923 en los aeródromos de Getafe. Aunque en aquel primer vuelo solo se recorrieron 183 metros, a finales del mes de enero el C.4 realizaría varios minutos de recorrido. Leer más...👈

 

Dron militar

El autogiro del inventor español quedó olvidado en un cajón hasta que ingenieros más avezados supieron sacarle partido práctico. Pero no se le puede ni se le deben de quitar méritos como investigador a Juan de la Cierva, como tampoco se le pueden exagerar sus logros, como decir que es el promotor de los drones o de un vuelo pionero en Marte. No todos los drones usan elices superiores para alzar el vuelo, y el principal mérito de un dron es, que se trata de un artefacto que puede volar controlado por control remoto y recorrer grandes distancias sin tripulantes. También hay quien asegura que el percusor del helicóptero fue un argentino llamado Raúl Pateras de Pescara (ver enlace...👈).

Esto es el aspecto técnico del ingeniero murciano. En cuanto a la memoria histórica, y el porque no se le puede conceder ningún honor, es porque participó en los preparativos del golpe de Estado. Esto último negado por dos historiadores, Roberto Villa, y el catedrático de Historia Moderna, Francisco J. Guillamón. Ambos personajes destacan la  "excepcional trayectoria en el mundo de la aeronáutica" de Juan de la Cierva. 

En el l informe que implica a Juan de la Cierva, redactado por Ángel Viñas, en los preparativos del golpe de Estado, no se le sustraen méritos personales. Lo que hace Viñas es aportar documentos que vienen a acreditar que el inventor murciano compró armas en el extranjero para los militares golpistas, y no  fue tan solo el alquiler del Dragon Rapide que llevó a Franco a Ceuta para hacerse cargo de la Legión y Regulares Marroquíes. Del avión sus familiares dicen que el ingeniero español no sabía para que lo iban a alquilar.

¿Alquilar un avión en Gran Bretaña con pasajeros británicos, no despertaría las sospechas, o la pura curiosidad de De la Cierva? ¿Era un lelo el "gran" ingeniero español? Es obvio que sí que estaba más que informado del uso que se le iba a conceder al Dragon Rapide. Digan lo que digan sus lavadores de imagen. Los golpistas eligieron a alguien de confianza como lo tuvo que ser  Juan de la Cierva. No ya por ser un experto en aviación (para alquilar un avión no se necesitan conocimientos de aeronáutica), sino por ser un personaje con contactos al pertenecer a una élite acomodada y bien reconocida.

En la Opinión de Murcia le dan voz a Guillamón:

 «el franquismo no existía en julio de 1936, es un hecho establecido». «El que fuera monárquico y conservador no le convierte en franquista porque muere unos meses después»,

En julio del 36 Franco era uno más de los generales africanistas que dieron un golpe de Estado contra el Gobierno de la izquierda republicana azañista. Tenían más relevancia en la organización del golpe de Estado, por aquel entonces, el general Sanjurjo o el general Emilio Mola Vidal. Juan de la Cierva murió, paradójicamente, en un accidente de aviación en Croydon en diciembre de 1936, cuando Franco ya era el dueño de todo el cotarro. El 1 de octubre: Franco fue nombrado jefe del Estado en la zona golpista. Serrat Bonastre, diplomático y miembro de los primeros gobiernos franquistas, situaba a Juan de la Cierva en Salamanca, en contacto directo con los golpistas, e importantes gerifaltes de la trama civil que colaboraron para meternos en una larga Guerra Civil:

He escrito esta larga digresión para dar una pequeña idea de la situación política y al tiempo explicar el hormigueo de gente atareada que bullía por el Hotel del Norte o en el Gran Hotel de Salamanca, principales centros de reunión. Por allí pasaban, como en rápida cinta cinematográfica, Ramón Padilla; Sancho Dávila y otros jefes de la Falange; Rafael Olazabal y el conde de Rodezno, de los carlistas; Goicoechea y su acólito Yanguas; agentes auxiliares, políticos o financieros, como Juan March, Juan de la Cierva, etc... Salamanca 1936, pag. 76. Edición Ángel Viñas.

Fuera De la Cierva franquista o no, aunque tuvo tiempo de sobra, el caso es que sus méritos fueron colaborar en la trama civil del golpe. Emilio Mola tampoco fue franquista, ni los carlistas y falangistas que colaboraron en la guerra y en el golpe fueron franquistas. ¿Y, acaso exime esta circunstancia a los que participaron en el golpe y en la Guerra Civil y que no fueron franquistas?

Que todo un historiador como Guillamón no sepa cosas tan elementales como las que un servidor está apuntando es escalofriante, y si las sabe todavía es mucho peor todavía.

Guillamón también opina que:

 «tanto Viñas como yo mismo tuvimos que jurar los principios fundamentales del movimiento, de lo contrario no hubiéramos sido funcionarios públicos y eso no nos hace ser necesariamente franquistas».

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, el historiador nos mete una frase que no tiene nada ver con el asunto de conceder honores a un colaborador del golpe de Estado. Efectivamente, jurar los Principios Fundamentales del Movimiento no te convierten per se en un franquista, pero es que De la cierva no tuvo que jurar nada, se murió antes. Absurdo.

Seguimos con la Opinión de Murcia;

«La verdad es la verdad, lo diga Agamenón o su porquero, y puede ser verosímil por opinable o científica. Personalmente opino que De la Cierva intervino como intermediario, pero no le hace ser necesario para un golpe de Estado, como tampoco hace necesario que lo sea media España», remarca el docente de la UMU. «Por el contrario, es demostrable que tanto Mola como Largo Caballero fueron los verdaderos y necesarios directores de la Guerra Civil», añade [Guillamón]. 

Aquí el historiador reconoce, lo que ha remarcado Ángel Viñas, que Juan de la Cierva fue un intermediario. Ahora bien, aludir a Largo Caballero como director de la Guerra Civil es todo un despropósito. En palabras de una legión de historiadores, la guerra se inicia porque el golpe  solo triunfa en medio territorio español. Mola sí fue el director del golpe de Estado, al menos así firmaba sus informes reservados. Largo Caballero solo fue presidente del Gobierno y ministro de la Guerra de la II república del 4 de septiembre de 1936, hasta el 17 de mayo de 1937. Creo que Guillamón confunde términos adrede.

Algo hemos avanzado, el Sr. Guillamón reconoce que Juan de la Cierva fue un "intermediario" en el golpe de Estado. Suficientes motivos para que el aeropuerto murciano no lleve el nombre del inventor aeronáutico. Lamentablemente la Opinión de Murcia no se hace eco de los documentos descubiertos por Viñas sobre De la Cierva, con lo cual a sus lectores les está sustrayendo gran parte de la información, al publicar tan solo la opinión sesgada de un historiador.

¿Qué pasó cuando el Frente Popular ganara las elecciones de 1936. Según Julián Casanova:

Tras  la victoria del Frente Popular en las elecciones Gil Robles intentó convencer a Portela Valladares, presidente del Gobierno, de que no dimitiera y de que declarara el estado de guerra. El general Franco, Jefe de Estado Mayor, telefoneó al general Sebastián Pozas, director general de la Guardia Civil y le pidió que, para prevenir el desorden y la revolución, se uniera a una acción militar que ocupara  las calles. Pozas, viejo africanista fiel a la República, se negó y Franco presionó entonces al general Nicolás Molero, ministro de la Guerra. El general Goded quiso sublevar el cuartel de la Montaña de Madrid y otros dos generales que habían estado en todas las conspiraciones contra la República, Joaquín Fanjul y Ángel Rodríguez del Barrio, sondearon otras guarniciones de la capital. Franco no vio la situación madura y se echó para atrás.

Era febrero de 1936. Cinco meses después iniciaron una guerra.


Escriben también en El Debate:
Por su parte, el profesor Roberto Villa, especializado en Historia Política, ha aportado un informe que concluye que a Juan de la Cierva «no le puede afectar en ningún caso» la aplicación de la Ley de Memoria Histórica «ni puede ser incompatible honrar su sobresaliente labor de un científico de relevancia mundial».

 Roberto Villa en su informe no aporta todo lo concerniente a la implicación de De la Cierva en el Golpe de Estado, que insistimos, se puede consultar en Infolibre (ver enlace...👈). Vamos a explicarle a la derecha el porque un golpista, o intermediario como De la Cierva, no merece honores en ninguna democracia. Supongamos que un vasco ilustre descubre como volar sin necesidad de alas ni hélices desafiando a la gravedad y usando agua como combustible. Sin lugar a dudas sería un invento revolucionario. En su ciudad natal se le rendirían todo tipo de homenajes lo mismo que en el resto de España. Dentro de 50 años, se desclasifican ciertos documentos y descubrimos que ese inventor tan prodigioso, colaboró con ETA suministrándoles armas para cometer sus crímenes terroristas. ¿No tardaría en salir vociferando toda la derecha al unísono, y con razón, para que a ese ilustre supuesto vasco se le retirara cualquier homenaje estatal.

¿LO HABÉIS ENTENDIDO YA?

 

1 comentario:

  1. A mi con Juan de la Cierva me pasa lo mismo que con Rafael Alberti, me gusta más su obra que su persona. Respecto a su legado científico me limito a señalar que : " Es una de las decisiones judiciales más importantes en tema de patentes de EE. UU. El juez acabó determinando que el helicóptero es hijo del autogiro”, reivindica el nieto del ingeniero murciano. Otros autores señalan que De la Cierva aportó las “soluciones mecánicas” que hoy hacen posible el vuelo de todos los aparatos de ala rotatoria y desarrolló "la teoría aerodinámica de las alas giratorias". “Estos nuevos inventos realizados por De la Cierva, como la articulación del batimiento y del arrastre, la autorrotación, el mando directo, junto con su teoría aerodinámica, son los que posibilitan el vuelo de los actuales helicópteros —asegura Miguel Ángel González en un artículo dedicado al creador del autogiro y que recogió en 2015 la revista Sanidad Militar— Tanto es así que el padre del helicóptero moderno, Igor Sikorsky, se refería a él como ‘inventor’ del helicóptero, siendo su empresa una de las que pagó por el uso de estas patentes”. Por si fuera poco la propia II Republica le entregó la Banda de Caballero de la Orden de la República en agradecimiento por donar sus patentes al gobierno español. Pero la madre del cordero está en un tema no suficientemente estudiado, si aceptamos la sectaria propuesta de los memorialistas de extrema izquierda en España quedaría prohibido cualquier homenaje a este insigne inventor y científico mientras que en el extranjero seguiría siendo honrado sin problemas. Y La Cierva no es el único caso : El caso del capitán Carlos de Haya es paradigmático. A la vez que en Madrid se le quitaba la calle por su participación como piloto en el bando franquista durante la guerra, donde perdería la vida en un combate aéreo, en Washington D.C. el Museo Nacional del Aire y del Espacio, perteneciente al Smithsonian Institute, le rendía homenaje como uno de los pioneros de la aviación mundial e inventor del "integral giroscópico", con el que los aviones empezaron a poder volar de noche. https://www.elespanol.com/reportajes/20220724/juan-cierva-conde-no-dieron-titulo-franco/689681291_0.html

    ResponderEliminar

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.