jueves, 11 de agosto de 2022

La Clave de José Luis Balbín, fiel reflejo de la transición

 
Famosos fueron los programas de La Clave de José Luis Balbín. Una tertulia/debate pionera que los pollas tristes añoran, pero que fue un fiel reflejo de la transición española. Claro está que no todos los programas fueron la equidistancia personificada, cuando no la defensa de una falsa reconciliación durante la transición.

El problema de Balbín era que todas las opiniones eran válidas y por lo tanto todas las opiniones debían de tener voz y el mismo peso. En algunos programas, esto tenía sentido, pero, por poner un solo ejemplo, en el programa sobre José Antonio Primo de Rivera, el cual hemos subido a esta página, aquello fue una exaltación fascista y franquista en toda regla. 

Por el ala izquierda Balbín invitó al hispanista Ian Gibson y al senador del PSOE, José Prat. Por la parte fascista y franquista: Raimundo Fernando Cuesta, camisa vieja amigo de José Antonio Primo de Rivera y alto cargo de la dictadura franquista; al filósofo José Luis López Aranguren, en contacto con círculos de intelectuales falangistas en torno a la revista Vértice. Durante la Guerra civil luchó al lado de los golpistas. En la década de los 60 sería crítico con la dictadura franquista; Ramón Serrano Súñer, el cuñadísimo de Franco, amigo personal de José Antonio Primo de Rivera y constructor del primer Estado fascista de Franco; Pilar Primo de Rivera, hermanísima del fundador de la Falange y referente femenino durante la dictadura franquista, y Eduardo Rojas Ordóñez, camisa vieja de Falange, y fundador del partido fascista español junto a Primo de Rivera.

Como era de esperar, por la cantidad de fascistas, franquistas y arrepentidos, cinco de siete tertulianos, aquello pareció una hagiografía del líder fascista fundador de la Falange. La guerra fue por culpa de la izquierda, más bien, según Serrano Súñer, de Largo Caballero y de la violencia de la izquierda. Los militarers no tuvieron más remedio que sublevarse para restablecer el orden y parar la revolución comunista. Como es lógico, la sensación que también se llevaría el espectador de este programa, es que José Antonio Primo de Rivera no fue un fascista. Por lo visto el fascismo español nunca existió.

Los programas de Balbín hoy parecen geniales, porque se comparan con la basura de La Sexta Noche, o las tertulias de Ana Rosa o Susanna Griso, pero el programa del que hoy estamos hablando deja mucho que desear en un Estado democrático. Para alguien que sepa poco de Franco y la Guerra Civil, este vídeo es altamente tóxico. Es interesante verlo y contextualizarlo en el periodo que se realizó, 20 de noviembre de 1981, todavía la caspa franquista estaba muy presente, pero no nos engañemos esto fue nuestra "maravillosa" y "ejemplar" transición.

Este vídeo está alojado en el canal de YouTube de José Luis Balbín. Podemos leer comentarios igual de casposos que los personajes protagonistas del ala franquista y fascista del vídeo:

Gonzalo García Taboada
La figura histórica de todos los invitados es espectacular. Pero aún recuerdo cuando lo vimos en directo en casa, esperando a ver cómo se expresaba el hasta entonces inaudito, que no inédito, Serano Suñer. Quedamos impresionados.


Dmt
Grandioso.que necesarias serían estás personas en estos días tan faltos de personalidad y conocimiento por las clases políticas que dirigen este país.
Haría falta que se divulgaran más este programa para que aprendieran.
Excelente.


Juan P. P. Cabral
José Antonio Primo de Rivera
    PRESENTE 🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸

Sí señor, estos vídeos congelan el tiempo. Son como el Delorean del Regreso al futuro (en este caso al pasado), aunque algunos parezcan que no necesitan ninguna prodigiosa máquina del tiempo para volver unas cuantas décadas atrás. Ahora tienen a Vox en el Congreso de los diputados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.