viernes, 31 de enero de 2025

¿Han muerto las ideologías? Lo que ha muerto son las teorías de Antonio García-Trevijano.


"El problema es que ya no existen ni la derecha ni la izquierda. Ambas están integradas en lo que se llama sistema. Solo existen el sistema y los cuatro antisistemas. Y eso sí, el sistema está cargado de ideología por ambas partes".
Quiero contestar  a este comentario un tanto equivocado de un amigo admirador de Antonio García-Trevijano, y que ha comprado esa absurda idea de que no votando caería el sistema, y tendríamos una república modelo Estado Unidos, pero sin estados federados. Porque es muy curioso. Cogen de los gringos solo la parte que a ellos más les interesa. Como son muy nacionalistas, no quieren un Estado federado, porque eso, dicen ellos, diluye la identidad nacional. Son como los falangistas pero no se han enterado todavía.

¿De dónde viene eso de que no hay ni derecha ni izquierda? En mi opinión viende de lejos, de cuando se hizo famoso el dicho "PSOE y PP la misma mierda es". Juan Carlos Monedero decía que no son la misma mierda, pero que cagan parecido. El caso es que no podemos mirar la ideología de los partidos políticos mirando tan solo sus medidas económicas, porque en asuntos económicos es cuando en bastantes ocasiones PP Y PSOE se acercan más de lo que sería deseable.

Si hubiera sido por los conservadores españoles, por esta derechona de orígenes franquistas, en España no nos divorciaríamos; las mujeres no podrían abortar; la eutanasia seguiría prohibida; dos mujeres y dos hombres no podrían casarse; no tendríamos la Ley del sí es sí y la Ley Trans; Franco y José Antonio Primo de Rivera segurían en Cuelgamuros y España estaría llena de calles del Generalísimo Franco o calles al honor del General Yagüe, y por supuesto, las estatuas ecuestes de Franco seguirían manchando los parques de España; el SMI seguría siendo una birria y las pensiones subirían todos los años como cuando gobernaba Rajoy (de dos a tres euros). Claro que no son todos iguales.

El PSOE de Suresnes es un partido de centro izquierda, aquí radica la confusión, no es un partido netamente de izquierdas, pero meterlo en el mismo saco que el PP es un ejercicio injusto. Veamos que ocurre en EE. UU., la democracia soñada por García-Trevijano. ¿Allí el sistema no tiene integrada a la izquierda y a la derecha? Allí es que no hay izquierdas. Tildar de izquierda al partido demócrata es un dislate, porque el sistema yanqui no permite que partidos de izquierdas salgan a flote. Donde no hay ni izquierdas ni derechas es en los USA. Y los dos partidos, el demócrata y el republicano, también están integrados en el sistema oligárquico, como no podría ser de otra forma.

Porque el sistema, y no le den más vueltas, no es otra cosa que el capitalismo y las oligarquías que la controlan. Que no nos intenten vender la moto a estas edades. Las leyes electorales no son todo el sistema. Y viendo como está Occidente, cualquier ley electoral vale para mantener el sistema oligárquico.


Por eso el periodista Antonio Papell, viendo lo que ocurre en los USA con las depotaciones masivas de inmigrantes irregulares, ha lanzado un razonamiento muy pertinente: "China no es una democracia, pero hay razones a pensar que los Estados Unidos tampoco lo son. No basta con votar cada cuatro años". Esto se ha hecho evidente cuando un tipo condenado por 34 delitos del ‘caso Stormy Daniels’ ha ganado ls últimas elecciones en los USA. Y no solo es que sea un condenado por la ley, es decir un delincuente, es que si no llega a ganar las elecciones: "Trump habría sido condenado si no hubiese sido elegido presidente de EE.UU., dice el Departamento de Justicia"...

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habría sido condenado por intentar anular ilegalmente el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, que perdió, si no hubiera sido reelegido con éxito en 2024, afirmó el hombre que dirigió las investigaciones del gobierno estadounidense.BBC...👈

El peor sistema del mundo es el que quieren los seguidores de Antonio Gaarcía-Trevijano para España. Quiene legalizar la corrupción. 


Según El Mundo: "Biden advierte en su discurso de despedida contra el "complejo tecnológico-industrial" y la "oligarquía que toma forma" en EEUU" (ver enlace...👈) Pero no, con Biden ya había un sistema putocrático, la plutocracia oligarquica viene en el ADN de los Estados Unidos: “Somos una plutocracia”: Jeffrey Sachs critica a Biden por ofrecer conservar los recortes impositivos que Trump concedió a las grandes empresas"...
... Biden estaría considerando dar marcha atrás en la eliminación de los recortes impositivos que Trump concedió en 2017, que beneficiaron principalmente a grandes empresas y a las personas más ricas del país. Ahora Biden ofrece mantener los recortes impositivos concedidos por Trump y reducir el tamaño de su plan de inversión en infraestructura a cambio de una tasa impositiva mínima del 15% para todas las grandes empresas. Leer más...👈

Para acabar con el sistema hay que acabar primero con el capitalismo y después con el estado. O lo que es el comunismo puro y duro, donde los trabajadores controlarín los sistemas de producción. Todo lo demás son pajas mentales que se hacen los admiradores de Antonio García-Trevijano. Manteniendo el sistema capitalista en España no cambiaría nada, debido a que la oligarquía seguiría controlando al poder. Sobre todo si piensan en Estados Unidos como el único modelo democrático posible. Los políticos, que los trevijanistas llaman politicuchos, no son el problema aunque pueda parecer lo contrario, el problema es sistémico porque politicuchos hay en todo el planeta y en EE. UU. mucho más. 

Los únicos antistemas eran los comunistas  (no confundir con los eurocomunistas del PCE) y los anarquistas. Hoy estos dos movimientos están en peligro de extinción. Ser trevijanista es ser un sistémico más. Aunque no voten, sino por los postulados que defienden.

Uno de estos trevijanistas que pululan por las redes sociales dijo...

... Trevijano establece el sistema de distritos uninominales inglés como un mínimo que configura el principio representativo. Hay potencia de representación política, pero como no hay separación de poderes, se elige al representante más por la elección que éste hará al candidato

Y le contestaron...

... Como dije en el directo, el problema real del sistema político británico es que la Cámara de los Comunes representa a la City de Londres, y no al pueblo británico. La Cámara de los Lores se elige a dedo, incluso con representantes de la Iglesia Anglicana. Respecto a EEUU, quien manda es el Estado profundo, la oligarquía financiera y la industria armamentística, que tienen al Partido Demócrata como su principal fuerza política. La separación de poderes es una ficción jurídica. El poder no está en el voto, sino en quien cuenta los votos. Visto en X...👈

Hay que matizar algo: el Partido Demócrata es tan oligarquico como el Partido Republicano. Por eso un servidor mantiene una postura que se define muy bien con esta frase de Antonella Marty: "El esclavo hoy lo es cuando compra la ideología del amo". Y de eso en los USA saben un rato al votar lo que voten: ricos milmillonarios que luego los expulsan de su país.

Asegurar que no hay izquierdas y derechas es no distinguir entre Vox y Podemos; ERC y Junts per Catalunya; o PNV y Bildu. Bernie Sanders es lo único de izquierdas que hay en los USA, por eso la BBC preguntaba en 2020: "¿Tendrá el Partido Demócrata un candidato socialista para enfrentar a Donald Trump?". La respuesta ya la sabemos. NO. Las primarias las ganó Joe Biden. Al sistema no le gusta la izquierda.

Definición gráfica del sistema:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.