martes, 4 de noviembre de 2025

El documental falsario, "Lo que nos ocultaron", de Marcos de Quinto sobre la II República y el PSOE


Marcos de Quinto

Marcos de Quinto ha promocionado el documental Lo que nos ocultaron: "descubriendo la historia que los socialistas no quisieran que conociéramos". (ver enlace...👈). Con guión de Carlos Girauta, Javier García Isaac y Marcos de Quinto. Girauta es un chaquetero que pasó por el PSOE,  Ciudadanos, PP y ha acabado de eurodiputado de Vox. García Isaac En las décadas de 1980 y 1990 militó en Fuerza Nueva, Unión Patriótica (de la que fue líder y fundador) y Juntas Españolas. Y Marcos de Quinto un conocido empresario que fue miembro de Ciudadanos. En el documental van a hablar del PSOE que fundó Pablo Iglesias Posse durante su actuación en la II República y la Guerra Civil, y no del PSOE refundado en Suresnes que por no ser no era ni marxista.

He conseguido un pequeño fragmento del documental que debe de mostrar bien como debe de ser dicha obra de "arte".

Norberto Pico (Jefe Nacional de Falange Española de las JONS), compara al PSOE con la Herri Batasuna y ETA de los años 80 y 90. A este fascista se olvida de que ETA asesinó una docena de socialistas entre 1979 y 2008: Germán González López  Enrique Casas, Vicente Gajate Martín, Fernando Múgica, Francisco Tomás y Valiente, Fernando Buesa, Juan María Jáuregui, Ernest Lluch, Froilán Elespe, Juan Priede, Joseba Pagazaurtundua e Isaías Carrasco. Pero que un fascista seguidor de Falange se atreva a decir nada del PSOE es tronchante

Otro entrevistado dice que desde el parlamento marcaban a quien tenían que asesinar, "y no era una bravata, es que era lo que hacía exactamente". El presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco, Juan Chicharro Ortega (familia de Ortega Smith de Vox), informa de que "entre febrero de 1936 y [18 de] julio del 36 hubo 400 asesinatos políticos, dos al día. En el parlamento no se amenazó a Calvo Sotelo eso fue un bulo de Josep Tarradellas, que dijo que le escuchó a la pasionaria decir: "este hombre ha hablado por última vez"...

...  resulta del todo imposible sostener desde el rigor histórico la versión franquista de la amenaza de la Pasionaria a Calvo Sotelo, habida cuenta de que la prueba más sólida con la que parecen contar es el testimonio de Tarradellas que, como hemos visto, se contradice con el expuesto por otros parlamentarios. Si a todo esto le sumamos el hecho de que la historia de la amenaza de la dirigente comunista no surgió hasta después de muerto Calvo Sotelo, todo parece indicar la construcción a posteriori de una ficción que venía como anillo al dedo a aquellos que decidieron levantarse en armas contra el régimen legalmente constituido. elDiario.es...👈

Además, antes de ir a por Calvo Sotelo fueron a por Goicoechea y a por Gil-Robles. El dirigente de Renovación Española fue la tercera opción al no encontrar a los anteriores sujetos en sus respectivos hogares. 

"Falange Española estaba fundada por José Antonio Primo de Rivera, Ramiro Ledesma Ramos, por Onésimo redondo, por Julio Ruiz del Alda, todos eran fascistas, sí, pero no todos fundaron la Falange primigenia.. "Los cuatro fueron asesinados aquellos días". Los asesinaron después del golpe de Estado y no antes.

Norberto Pico, falangista participante en el documental

A Norberto Pico le pone los pelos de punta de su brillante calvorota, que el partido de los años 30 del siglo pasado, es el partido que Gobierna ahora. Estos tipos quieren exhumar a Indalecio Prieto y a Largo Caballero.

En el tráiler del documental aparecen conocidos "historiadores" del otro extremo político, como Pío Moa, Luis E. Togores, Ramón Tamames (exsocialista) y Bullón de Mendoza, además de Carlos Girauta y Javier García Isaac. El resultado es el previsible, carca y desfasado. Girauta dice que "la izquierda se creía que ese régimen era suyo", a lo que habría que añadirle que la derecha se ha creído secularmente la propietaria de España.

García Isaac dice que el marxismo nunca quiso la II República, precisamente el PSOE de Caballero y Prieto fueron uno de los muñidores de la II República. El Pacto de San Sebastián fue un acuerdo histórico de 1930 que reunió a fuerzas republicanas, y al que se sumó el PSOE (junto con la UGT) en octubre de 1930, para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. Este pacto sentó las bases para la instauración de la república en 1931, aunque el intento inicial de insurrección en diciembre de 1930 fracasó. 

Para Pio Moa, socialistas y separatistas catalanes se pusieron en pie de guerra al perder las elecciones de 1933. Otra falsedad, en el 33 el PSOE muy mermado pasa a la oposición. No es hasta 5 octubre del 34 cuando se alzan en armas contra el Gobierno de Lerroux, porque un día antes, el día cuatro, entraron en el ejecutivo tres ministros de la CEDA: José Oriol Anguera de Sojo, Rafael Aizpún Santafé, y Manuel Giménez Fernández. En realidad avisaron de que si entraban en el gobierno los cedistas se tomarían medidas. Medidas que evidentemente fueron antidemocráticas y un profundo error. Y los catalanes de ERC, en aquellos años no eran independentistas sino federalistas.

Carlos Girauta opina que el PSOE con la revolución de Asturias estaba preparando la Guerra Civil, y Pío Moa dice que las elecciones de 1936 fueron un golpe de Estado. El exsocialista Ramón Tamames (candidato de Vox para la moción de censura) como en su día Pío Moa, asegura que la Guerra civil empieza en 1934. Para Bullón de Mendoza el "alzamiento no se hubiera producido" si el Gobierno republicano hubiera sido más enérgico con los perpetradores del asesinato de josé Calvo Sotelo. El Golpe de Estado se estuvo preparando muchos meses antes. Los monárquicos de José Calvo Sotelo, viajaron varias veces a la Italia fascista para conseguir fondos; en 1935, según Viñas, le dijeron a Mussolini que si las izquierdas volvían al poder ellos se sublevaban. En febrero del 36 ganaron las elecciones el Frente Popular y se pusieron manos a la obra. El asesinato de Calvo Sotelo ni produjo el golpe ni siquiera lo precipitó.

Onésimo Redondo fundó las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica, que después se fusionaría con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), quienes en 1934 se unirían a la Falange Española, formándose la Falange Española de las JONS. La Falange la fundó Primo de Rivera y Julio Ruiz del Alda, el aviador que se estrelló en Portugal cuando traía de vuelta al golpista José Sanjurjo. Onésimo Redondo murió el 24 de julio cuando vio a lo lejos una bandera roja y negra y se acercó a ellos creyéndolos que eran camaradas pero se encontraron con una patrulla de anarquistas. Ramiro Ledesma Ramos fue asesinado  el 29 octubre de 1936 en una saca de la cárcel de Ventas. Primo de Rivera fue condenado por rebelión a pena de muerte. Desde la cárcel estaba dirigiendo a los falangistas. Ruiz del Alda fue asesinado el 28 de agosto de 1936 en la cárcel Modelo de Madrid. Si el golpe hubiera triunfado estos cuatro fascistas hubieran seguido con vida.

En Granada el 8 de marzo...

... cuando tras celebrarse un gran mitin Frente Populista en los Cármenes donde se reclamó la repetición de las elecciones, en la manifestación posterior el joven falangista José Becerra Fernández profirió unos vivas al fascio y arribas España, siendo agredido por la masa. Al día siguiente, varios miembros del SEU incitaron a la revuelta a la Universidad, el Hospital, el instituto Padre Suárez y la Escuela Normal del Magisterio, siendo detenidos, al igual que otros afiliados falangistas. Por la noche la multitud que se congregaba ante la sede de la Falange Española exigiendo su clausura fue tiroteada: una docena de personas en su mayoría mujeres y niños, resultó herida y dos murieron a las 48 horas. Las organizaciones de izquierdas publicaron esa noche un manifiesto de protesta y convocaron una huelga general de 24 horas que degeneró en disturbios: en la madrugada y en la mañana del 10 el desorden era generalizado en el centro de la ciudad, con conatos de incendios y asalto y destrucción a la sede de FE, el teatro de Isabel la Católica, cafés Colón y Royal, los locales  del periódico Ideal,  Acción Obrerista y AP, fábrica de chocolates San Antonio chalet del club de tenis, y dos iglesias del Albaicín al anochecer. Tanto la policía como los trabajadores fueron tiroteados todo ese día por pistoleros de la derecha. Hubo 17 heridos en la refriega, se detuvo a más de trescientas personas de diversa ideología (entre ellas una veintena de falangistas) y en toda la provincia se incautaron unas 14.000 armas de fuego. Cifras Cruentas, Pág. 300

Este larga cita del libro de Eduardo González Calleja, demuestra a la perfección lo que ocurrió en la primavera del 36. los falangistas provocaban, y las izquierdas entraban al trapo provocando destrozos y poniendo su cuota de víctimas. Pero como observará el lector, las derechas también tenían a sus pistoleros, y las fuerzas el orden no estaban cruzadas de brazos. En esta ocasión detuvieron a trescientas personas de todas las ideologías y se incautaron 14.000 armas de fuego. González Calleja contabiliza  a 384 víctimas mortales entre las derechas e izquierdas durante la primavera de 1936.

Los falangistas atentaron contra el diputado del PSOE y reconocido jurista Luis Jiménez de Asúa, el diputado salvó la vida pero hirieron de muerte al policía que hacía de escolta del diputado socialista, el agente del Cuerpo de Investigación y Vigilancia Jesús Gisbert Urreta: "¡Don Luis, me han matado!", dijo el agente, que fallecería esa misma mañana, poco antes de desplomarse. 

Al entierro concurrieron unas 100.000 personas, "un joven que hizo provocativamente el saludo fascista estuvo a punto de ser linchado en la calle Barquillo". El 19 de mayo de 1936, Alberto Ortega Arranz fue sentenciado a 25 años de prisión por asesinato del agente Gisbert y a otros 5 por tenencia ilícita de armas. A Luis Revuelta García,  Ramón de la Peña, y Jesús Azcona Landa a seis años de cárcel por encubrimiento. El Tribunal Supremo le redujo la pena de Ortega Arranz a 21 años y absolvió a Revuelta, Peña y Azcona. 

En 14 de marzo se detuvo a José Antonio Primo de Rivera y a casi toda la Junta Política, pero ello, "no impidió la continuación" de los atentados de la extrema derecha: 

... el 16 de marzo unos pistoleros de los que no queda clara su filiación falangista o carlista tirotearon a los guardias situados en la casa de Largo Caballero en la calle Viriato, siendo condenados a a ridículas penas de dos y un mes de cárcel. Ibidem, Pág. 300

El 13 de abril de 1936 en la calle Covadonga esquina Manuel Cortina de Madrid, muere en un atentado terrorista perpetrado por un pistolero falangista, el magistrado de la Audiencia Provincial Manuel Pedregal Luege, días antes había sentenciado a un joven falangista a una larga condena por el asesinato de un vendedor de periódicos de ideología socialista. Manuel Pedregal Luege también estuvo al frente de la instrucción judicial del atentado contra Asúa, que acabaría después del posterior juicio, con una condena a una larga pena de prisión contra el falangista Alberto Ortega Arranz. Doble diana era el magistrado.

El Gobierno durante la Guerra Civil, en la retaguardia republicana tuvo serios problemas para controlar el orden. Según contó Clara Campoamor...

... El Gobierno hizo un esfuerzo y las primeras noches, intentó detener aquellas patrullas sanguinarias haciendo circular por toda la ciudad numerosos coches de guardias de asalto. Durante algunos días llegó a reducir el número de ejecuciones, pero poco después volvían a perpetrarse.

(...) Tras espeluznantes ejecuciones en masa efectuadas en la Casa de Campo, el Gobierno, incapaz de impedirlas, cerró aquel enorme parque imposible de vigilar.

(...) El Gobierno hallaba todos los días setenta, ochenta o cien muertos tumbados alrededor de la ciudad. Págs. La revolución española vista por una republicana. 103 y 104.

Desgraciadamente durante toda la II República hubo demasiados pistoleros, como también hubo muchos atentados terroristas durante la transición, pero eso no es escusa como hacen los historiadores franquistas, para justificar que en julio del 36 se produjera un cruento golpe de Estado.

La derecha española sigue sin asimilar quienes son los verdaderos culpables de la Guerra Civil, y para ello producen estos infames documentales que no dejan de ser la misma basura que todos los libros de Pío Moa. Este documental para colmo es una anacronismo al querer involucrar a Pedro Sánchez con el PSOE de los años 30, la II República y la Guerra Civil. ¡Ya le gustaría a él!

 La revolución de Asturias se juzgó como delito de rebelión, lo que todos conocemos como golpe de Estado. Los sucesos de Asturias se produjeron en el contexto del ascenso de Hitler...

... ¿Había motivos para temer que el "jefe" de la CEDA fuera el Dollfuss español, tal y como pensaron muchos socialistas? Demos la palabra a José María Gil-Robles, portavoz como Dollfuss de un catolicismo político opuesto a la democracia. El catedrático de Salamanca había sido elegido en noviembre de 1933 dentro de una "candidatura antirrepublicana" (sic) poco después de regresar de la Alemania de Hitler. Miraba con simpatía la experiencia nazi, aun sin suscribir enteramente una política cuyos supuestos "panteístas" le era imposible compartir, en buen católico. A su juicio, "en el fascismo hay mucho de aprovechable": entre otras cosas, "su neta significación antimarxista, su enemistad a la democracia liberal y parlamentaria", y un "aliento juvenil" opuesto al "desolador y enervante escepticismo de nuestros derrotistas e intelectuales". "Para mí, la necesidad del momento presente es una derrota implacable del socialismo", afirma en octubre de 1933. "Nos hallamos como un ejército en pie de guerra", añade. Objetivo tras la victoria electoral: "El hacer una España nueva, el hacer un Estado nuevo, el hacer una Nación nueva, una Patria depurada de masones, de judaizantes, de separatistas...". Marta Bizcarrondo para El País...👈

El que esto escribe no sabe que es lo que quiere ocultar los "socialistas", es decir Pedro Sánchez; pero de lo que no hay dudas es de lo que no cuenta este documental. Y de lo que se olvidan Pío Moa, Bullón de Mendoza, Luis E. Togores, Ramón Tamames, Norberto Pico, Carlos Girauta, Javier García Isaac y el propio Marcos de Quinto, es que después de la Guerra Civil, aparte de un estado fascista y totalitario, toda España fue una cárcel (ver enlace...👈). Donde se castigaba a posteriori el haber pertenecido a partidos legales durante la II República y haber ejercido la masonería, o haber defendido al Gobierno republicano.

La republicana Clara Campoamor murió en el exilio por pertenecer a la masonería...

... en las navidades de 1947 [Clara Campoamor], regresa a Madrid [de su exilio]. No la detienen. Sin embargo está fichada por el Tribunal de Represión de la Masonería. En febrero del año siguiente Clara deja Madrid y regresa a Buenos Aires (...). Clara viaja de nuevo a Madrid (...), Le comunican que puede optar por 12 años de cárcel o bien proporcionar los nombres de antiguos hermanos de la masonería. Clara vuelve a su hotel y regresa a Argentina. La revolución española vista por una republicana, Pág. 16

Desde Argentina regresa a Suiza y muere el 30 de abril de 1972. No se quiso comer los largos años de prisión ni ejercer de chivata. Lo que le costó un exilio forzoso. De estos tristes detalles no quieren hablar en la derecha.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.